Página 4523 de 34324

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 1:01 pm
por Harry Forever
Invierno con polenta, pero sin gas.
Va a estar muy duro eso.
Militate esa Kumpa.
Contame tambien como era eso de las Leliqs y el aumento a los jubilados ya que estas....
:mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 12:52 pm
por Harry Forever
Parece que dentro de poco empiezan a filmar de nuevo "El Golpe", protagonizada por Moyano, y producida por el Cabezon de Banfield. En Netflix, proximamente.
:mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 11:02 am
por quique43
Y hay que prepararse para el posible faltante de gas, hay poca agua por falta de lluvias, Bolivia no cumple con lo pactado en las entregas, en invierno se tendrá que importar gas durante varios meses, el gas en barco viene subiendo notablemente en el mundo, se paga en dólares al contado, y ahora con un precio mucho más alto, sino el barco a Argenlandia no entra, pago cash en dólares, sino no hay entrega.
Y los dólares quién los pone Maléfica?
El Gato había cerrado Bahia Blanca con el barco regasificador, ahora vuelve otra vez, por falta de inversión y obras.
El populismo rompe todo, simpre lo mismo.

Si el país hubiera encarado los gasoductos pendientes que no se hacen por falta de capitales e inversión producto de los kirchneristas que expulsan la inversión y los capitales, hoy esa dependencia sería muchísimo menor.
A Vaca Muerta le sobra gas, pero bajo la tierra y sin gasoductos o plantas de regasificación, es lo mismo que nada.
El potencial del país sigue siendo inmenso, pero no con inútiles gobernando, ellos rompen todo,dan planes, y juntan pobres, es lo mejor que hacen,

Por Antonio Rossi IProfesional
31/01/2022 – Resúmen.

Dos grandes factores juegan este año en contra al Gobierno. El primero es la prolongación de los reducidos aportes de las usinas hidroeléctricas de Yacyretá, Salto Grande y las ubicadas en la región del Comahue debido a la sequía, la falta de lluvias y el bajo caudal de los ríos que alimentan esas centrales.
En segundo lugar, se encuentran los incumplimientos que arrastra Bolivia en las entregas de gas que estaban pactadas. Según la última agenda vigente, debía suministrar un promedio diario de 10,7 millones de cúbicos (MMCD) en verano y 16 MMCD en invierno. En 2021, los volúmenes recibidos estuvieron por debajo de esas marcas y no pasaron de un promedio mensual de 8 MMCD. Actualmente, las negociaciones que tiene en curso la estatal IEASA apuntan que la YPF boliviana garantice al menos una provisión de 7 MMCD hasta mayo y 14 MMCD en el invierno.
Para cubrir la reducción de los envíos del Altiplano, las autoridades energéticas tomaron dos medidas vinculadas con el GNL. Por un lado, adelantaron el retorno del barco regasificador de Bahía Blanca que estaba previsto para el 1 de junio al 18 de mayo. Las importaciones de gas por barco se iniciaron en 2008 con una terminal móvil en el sur de la provincia de Buenos Aires a la cual se agregó en 2011 otra similar en Escobar. La planta bahiense había dejado de operar en 2018, pero fue rehabilitada de urgencia el invierno pasado para atender el mayor consumo interno de gas.
Y, por otro lado, programaron salir a comprar en las próximas semanas entre un 20% y 25% más de GNL que el año pasado. El gran problema que enfrentan los funcionarios es que el precio que deberán pagar será, como mínimo, tres veces más caro que el promedio de 8 dólares por millón de BTU que abonaron por las importaciones de 2021.
El actual escenario internacional de precios en alza promete tener una larga duración por las mayores demandas que se registran desde China y los países asiáticos y las nuevas compras que se esperan de Alemania y las naciones del norte de Europa ante el agravamiento del conflicto por Ucrania que podría afectar el suministro de gas proveniente de Rusia.
El gran problema que deberán resolver las autoridades de IEASA—que tienen a su cargo las importaciones de GNL—será la obtención en tiempo y forma de los dólares del Banco Central para hacer frente a los pagos previos de los cargamentos que arriben a Bahía Blanca y Escobar. En la temporada invernal, las sumas requeridas rondarán los u$s1.000 millones mensuales y cualquier atraso en la entrada de los barcos a las plantas regasificadoras implicará un sobrecosto no inferior a los u$s60.000 diarios.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 11:01 am
por danyf
mamadera...y pensar que faltan 2 años :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:55 am
por JagPanzer
napolitano escribió: Ahora qu hará la oposición?
Armara bloke junto a máximo en contra del acuerdo?
Jajajaja

la oposicion esta sentada comiendo pochoclos

massimo les aviso a su claque que la dueña de la pelota es su mamá y que cuando a el se le antoje arma el partidito en otra cancha

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:52 am
por Tierra arrasada
El 98% de los diputados responde a Maximo y Cristina, solo la Trolosa Paz y 4 o 5 responden al títere..fin

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:49 am
por Tierra arrasada
IMG_20220201_104621.jpg
IMG_20220201_104621.jpg (192 KiB) Visto 542 veces
Anoche Alberto Fernandez salió a reivindicar su autoridad en C5N y dijo que el es el presindente y no hay crisis :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:45 am
por quique43
Precios de la energía eléctrica en España. (Pido disculpas por lo extenso pero es interesante el ejemplo).

El populismo kirchnerista peronista rompe todo no hay dudas, en AMBA las tarifas de luz están congeladas hace tiempo, hubo creo un pequeño aumento pero el congelamiento lleva màs de dos años, con inflación del 50% en un año.
La empresas Edenor, Edesur reciben subsidos para compensar pero se los dan cuando se le antoja al gobierno, las consecuencias son la desinversión, corte de luz, perdida de alimentos, remedios etc., y la lógica bronca de la gente.
En España y el mundo civilizado, ocurre lo descripto más abajo, los aumentos son importantes de acuerdo al costo del gas que viene subiendo desde hace tiempo.
Y el costo está dado de acuerdo a la hora en que se use la eléctricidad.

A Napolitano si fuera el caso le conviene ir al baño de 4 a 5 hs., que es el precio más barato, siempre que no se le escape.

Bromas aparte, nos muestra que a pesar del relato populista kk, y los detrozos que ocasiona, la energía hay que pagarla, y los precios se mueven por muchas variables, esp ocurre en el mundo civilizado, pero como en Argenlandia gobierna el populismo kirchnerista, ellos rompen todo y mienten, total nunca pagan las consecuencias.

Suba en un año el 139.5%.
Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este jueves será de un 139,5%, ya que el 6 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 88,93 €/MWh.


ABC MadridActualizado:07/01/2022
Nueva subida del precio de la luz. Este viernes el coste medio será de 0.3172 euros, cuatro céntimos más que la jornada anterior en una semana que no deja de acumular subidas. Con todo, las horas más baratas serán desde la madrugada a las 8 de la mañana.
Las horas pico y valle
• La más barata: de las 4 a las 5 a 0.2253 €/kWh
• La más cara: de las 18 a las 19 a 0.42283 €/kWh
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este viernes en 215,86 €/MWh, lo que supone el sexto día día consecutivo de subidas y volverá a superar la cota de los 210 euros por megavatio hora (MWh), por segunda vez en lo que va de año.
En concreto, el precio mayorista registrará para este viernes apenas un 1,35% de crecimiento respecto al día anterior y un aumento del 53,2% en comparación con el viernes de la semana pasada, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para el 7 de enero se dará entre las 18 y las 19 horas, con 260 €/MWh, mientras que el mínimo, de 162,80 €/MWh, se registrará entre las 4 y las 5 horas.
Los 215,86 €/MWh que marcará de media este viernes el mercado mayorista eléctrico representan así el máximo nivel de precios desde el pasado 25 de diciembre.
El precio de la luz hora a hora
• 00-01 0.28147 €/kWh
• 01-02 0.25467 €/kWh
• 02-03 0.24439 €/kWh
• 03-04 0.22746 €/kWh
• 04-05 0.2253 €/kWh Precio mínimo
• 05-06 0.22636 €/kWh
• 06-07 0.22544 €/kWh
• 07-08 0.27605 €/kWh
• 08-09 0.32912 €/kWh
• 09-10 0.33597 €/kWh
• 10-11 0.39201 €/kWh
• 11-12 0.38369 €/kWh
• 12-13 0.36474 €/kWh
• 13-14 0.35973 €/kWh
• 14-15 0.28533 €/kWh
• 15-16 0.29013 €/kWh
• 16-17 0.30309 €/kWh
• 17-18 0.33249 €/kWh
• 18-19 0.42283 €/kWh Precio màximo
• 19-20 0.41028 €/kWh
• 20-21 0.40424 €/kWh
• 21-22 0.40534 €/kWh
• 22-23 0.32815 €/kWh
• 23-00 0.30451 €/kWh
Las razones de la subida
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este jueves será de un 139,5%, ya que el 6 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 88,93 €/MWh.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:43 am
por napolitano
Ahora qu hará la oposición?
Armara bloke junto a máximo en contra del acuerdo?
Jajajaja

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:42 am
por danyf
danyf escribió: Buen día manga de inútiles!!!...que van a romper hoy?...ah cierto, la marchita de los prontuariados contra la corte..cierto me había olvidado.....Che, una pregunta...tienen idea cuando empiezan a gobernar?

Cc cabezas de tacho

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:35 am
por napolitano
Tienen monedas y pidan deseos

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:32 am
por guarani
Lamentable pero este país es de esquizofrenia y diarrea permanente, no tenemos ninguna posibilidad de ser un país normal con los decadentes políticos que tenemos. :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:25 am
por danyf
Buen día manga de inútiles!!!...que van a romper hoy?...ah cierto, la marchita de los prontuariados contra la corte..cierto me había olvidado.....Che, una pregunta...tienen idea cuando empiezan a gobernar?

Re: Se estima que podría ser el mejor chiste del año 2022

Publicado: Mar Feb 01, 2022 10:07 am
por .coloso2
.coloso2 escribió: .
Alberto Fernández: “Cristina también tiene matices con el tema del Fondo, pero el presidente soy yo”

Parà, parà, parà .... esta en duda ese chiste

Recien :lol: :lol: :lol:
Leopoldo Moreau adelantó que el kirchnerismo intentarán modificar el acuerdo con el FMI en el Congreso
“Está lleno de peligros”, señaló el diputado nacional del Frente de Todos sobre el principio de entendimiento con el organismo de crédito internacional. Así, se manifestó alineado a los cuestionamientos que planteó ayer Máximo Kirchner

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Feb 01, 2022 9:39 am
por quique43
El fulano es nada menos que Director de Banco Nación, criticaba mucho al Kirchnerismo, hasta que fue nombrado.
Está en contra del acuerdo con el FMI, siendo él nada menos que Director de ese Banco, él que tendría desde su lugar tratar de que las deudas sean pagadas con los organismos de crédito, sin embargo dice estar en contra.
A pesar de eso comenta que no pensó en renunciar a su cargo.
Saben porqué? Simplemente porque cobra $ 800.000 pesos mensuales, otro panqueque màs captado por el sistema peronchos, todos viviendo del Estado, a costa de los impuestos que paga la gente.

ACHICAR EL ESTADO ES AGRANDAR LA NACION. (Estado lleno de vividores e incompetentes, que desangra al país).

Lozano: "Estoy en contra del acuerdo con el FMI pero no pensé en renunciar al Banco Nación"
Para el directivo y dirigente de "Unidad Popular", "garantiza la impunidad" del expresidente Mauricio Macri y "no es más que un default diferido"