RIO escribió:Financiar el 20% de las compras del Régimen de T. del F. para el nivel de los proveedores externos es chaucha y palito. Otra cosa es disminuir el 20% la compra de insumos importados lisa y llanamente.
Es que el problema no es la cantidad de insumos importados, sino la salida de divisas. Por lo tanto no tiene sentido controlar la compra de insumos, sino la salida de dólares.
Igual veamos el tema en números:
En el primer trimestre del 2013 Mirgor tuvo compras por valor de 474 millones de pesos. No todo es compra al exterior, ya que también hay proveedores locales, pero supongamos un 85% de importaciones, son alrededor de 400 millones de pesos, que a un dólar de 5 mangos, nos da 80 millones de dólares.
Asimismo tenemos inventarios al 30/9 por 853 millones valuados a un dólar de $5,60, por lo tanto en dólares son 152 millones. Supongamos compras por 650 millones de pesos o 100 millones de dólares. Asimismo una salida de inventarios de 900 millones de pesos, por lo tanto nos quedarían inventarios por 600 millones o 90 millones de dólares.
Por lo tanto nuestros socios comerciales tendrían que financiar 16 millones de dólares en los primeros 3 meses del año + el incremento de importaciones por mayor nivel de actividad en teléfonos y televisores. Y tenemos como back up 90 millones en inventarios...
Mirgor tranquilamente podría comprar 30 millones de dólares menos al exterior sin afectar su nivel de actividad ni sus ventas, ya que triplica ese monto en materias primas, productos elaborados y semielaborados que ya se hallan en la planta.
Y en lo que respecta al financiamiento de los proveedores: En el primer trimestre del 2013 alcanzó a 114 millones de dólares, y en el tercer trimestre llegó a 192 millones de dólares.
¿Alguno piensa que nuestros proveedores tendrán inconvenientes de elevar en 30 millones de dólares el financiamiento del primer trimestre del 2014 cuando hace tan solo 3 meses nos estaban financiando casi 80 millones de dólares mas que en el primer trimestre del 2013?