Mensajepor quique43 » Lun Ene 24, 2022 6:06 pm
En el Estado si quieren achicar (pero no quieren) tienen para hacer dulce. El Congreso Nacional alberga 15625 personas, y tuvieron un presupuesto de $ 45.000 millones de pesos, los Ministerios son màs de 20, podrían ser la mitad, los salarios de los jerarcas como Luana Volnovich es de $ 550.000, y así en todo el sector públicos, la mayoría de los funcionarios ganando miles de pesos, sin justificar por lo que hacen.
Maléfica sigue cobrando sus $ 3.2 millones de pesos mensuales, hay para recortar donde se meta el dedo.
Las provincias y municipios cuna de los vividores también.
Aerolíneas Argentinas que pierde us 2 millones de dólares por día, unos us 700 millones de dólares al año.
Infobae
“Es prematuro tratar de proyectar hacia fines de 2022 el resultado fiscal. No hay una guía o programa para dar cuenta del sendero fiscal. Se sabe que hay intención de reducir el déficit tanto por parte del FMI como por parte de la Argentina. Mientras el Fondo se centra en reducir el financiamiento monetario, el Gobierno busca hacerlo de forma gradual”, dijo a Infobae Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina.
En ese sentido, remarcó que hay tres factores que van a jugar en contra de la reducción del déficit fiscal en 2022.
“Uno es el impuesto a las grandes fortunas, que no va a estar este año como fuente de ingreso. El segundo tiene que ver con el riesgo por la baja del precio de los commodities, que puede hacer que la recaudación por derechos de exportación, que traccionó fuerte en 2021, no sea la misma que en 2021. Y el tercero está vinculado con la fórmula de movilidad jubilatoria, que deja un arrastre positivo para el déficit de 2022″, detalló.
A la hora de analizar por dónde se puede recortar el déficit, Albornoz afirmó: “Recortando las transferencias directas a jubilados, como los bonos que se dieron el año pasado. Además la fórmula ya les va a dar crecimiento real de los haberes este año”. Asimismo, dijo que también se puede ajustar gasto de capital y que el gasto Covid podría tener un recorte en 2022.
“Otra posibilidad es recortar las transferencias a provincias dado que este año van a ser superavitarias. El ajuste también podría venir por ese lado. Pero esto es tentativo dado que no existe un programa fiscal, presupuesto ni un indicio al respecto”, destacó.
El ahorro fiscal este año puede ser de medio a un punto. Eso mostraría vocación por achicarlo. El Fondo busca que Argentina pueda llegar más rápido al superávit primario pero todavía no hay detalles de eso porque la negociación es muy hermética (Sigaut Gravina)
Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de la consultora Equilibra, dijo a Infobae que “2022 va a ser un año complejo porque no va a estar el impuesto a las grandes fortunas y se van a perder ingresos fiscales por derechos de exportación dada la sequía prevista”.