TS Tenaris
Re: TS Tenaris
pensar que en abril pague 197. espero no me qeda otra.en mejores valores volvere a pensar en lanzarla por ahora no.
Re: TS Tenaris
en 49 rebota y sigue 

Re: TS Tenaris
jabalina escribió:Se estan alineandos los planetas,el euro contra el dolar para arriba,por consiguiente los comodities estan volando y el petroleo tambien.
El crudo ya supero los 50 dolares,casi llego a tocar los 51 dolares y la proxima semana el MACJABA pronostica que lo veremos al crudo arriba de los 53 dolares.
Por lo tanto hoy como minimo tendriamos que ver como minimo una suba de Ts del 3,32%,aunque el CCL nos juegue en contra.
El turco miente el MAXJABA no.
Saludos para todos.
![]()
![]()
Por ahora me fallo el pronostico,la suba del petroleo se paro.
Veremos que pasa mas tarde.
Saludos.
-
- Mensajes: 1426
- Registrado: Lun Feb 23, 2015 3:06 pm
Re: TS Tenaris
Lindo cierre seria en ars 196...
Re: TS Tenaris
El Brujo escribió:CHANON.: con la nueva moneda china en la mesa de pagos, se acabo el mundo unipolar. VEREMOS COMO SIGUE
Lo que me preocupa es como se impuso el Dolar como monedas de cambio!! Me entendes
Re: TS Tenaris
CHANON.: con la nueva moneda china en la mesa de pagos, se acabo el mundo unipolar. VEREMOS COMO SIGUE
Re: TS Tenaris
Las petroleras comienzan a recuperarse tras ser las más castigadas del último año
Por Mariano Boettner
petro
Las acciones de las principales compañías energéticas que cotizan en el Merval, YPF y Petrobras, registraron en los últimos dos días fuertes subas, traccionadas por la recuperación en el precio internacional del barril y también como efecto de recuperación por las notorias pérdidas que habían tenido estos dos títulos. La primera acumuló ganancias por 11,78% en tan solo dos días y la firma brasileña, 11,1%. En el caso de la petrolera argentina, por ejemplo, su valor en Wall Street se redujo a la mitad en un año. En la última semana, YPF recortó pérdidas por 15%. En la city aún dudan si se trata sólo de un alivio para las acciones más castigadas en el último año en el panel líder o puede significar el comienzo de una tendencia alcista y un guiño de compra de esos títulos.
Entre YPF, Petrobras Brasil y Tenarium se explica aproximadamente el 70% de las operaciones del Merval, según calculan los operadores de bolsa. Por eso se explica que el comportamiento de las acciones de estas tres compañías terminen siendo tan influyentes para el mercado local.
La petrolera argentina ganó un 16,3% en Wall Street (en el Merval subió 15%) en lo que va de octubre. Según explicó a BAE Negocios Jorge Alberti, del portal El Accionista. “El repunte de YPF tiene que ver con una mayor demanda hacia el sector petrolero a nivel mundial. Las compañías tienden a recuperar terreno y el precio del barrril también.
Con otras empresas no se va a notar tan evidentemente como con YPF o Petrobras, porque no tuvieron el desplome de estas dos”. En septiembre del año pasado en la principal plaza financiera del mundo los papeles de YPF cotizaban casi 37 dólares. Actualmente, con el último rebote, el precio es de 17 dólares, una pérdida del 54%.
Petrobras, por su parte, tiene una situación más delicada por el contexto brasileño de crisis económica más el impacto del caso de corrupción que involucró a altos mandos de la compañía. Sus acciones tuvieron, en el último año, un derrumbe mucho mayor al de YPF. En agosto del año pasado sus títulos cotizaban 127 pesos en el Merval, mientras que hace diez días tocó un mínimo de $25. En Nueva York, en tanto sus títulos se desplomaron desde los u$s19,57 en agosto de 2014 hasta los u$s5,16 con el que cerró ayer, con un piso de u$s4,08 hace dos semanas. Para el caso de la compañía brasileña, su repunte de los últimos dos días respondió, afirman en el Merval, al anuncio de Petrobras de que recortará su inversión para lo que resta de este año y el próximo, algo que los mercados tomaron como una buena noticia ya que la compañía se “concentrará” en su recuperación financiera.
Pero el otro factor clave que empujó hacia arriba a las acciones petroleras en todo el mundo fue el precio del barril de crudo. El valor del petróleo trepó ayer un 4,9% a u$s 48,53 el barril, precio máximo desde fines de agosto pasado. El repunte respondió a que Estados Unidos redujera sus pronósticos de producción, mientras que Rusia y Arabia Saudita, dos de los principales países productores, uno por fuera de la OPEP y otro como miembro principal, señalaron una acción conjunta para apuntalar al mercado.
Destacan el potencial local en el contexto de volatilidad mundial
Dos de las principales compañías petroleras del mundo afirmaron que la Argentina está en condiciones de aprovechar la explotación de hidrocarburos a pesar del contexto de volatilidad internacional. Así lo afirmaron el CEO de Total Austral, Jean Marc Hosanski, y su par de Shell Argentina, Teófilo Lacroze al participar en la segunda jornada de la décima Exposición Argentina Oil & Gas.
La disertación de los dos ejecutivos de las petroleras multinacionales se dio en el marco de las charlas denominadas “Encuentros con los CEOs” durante el desarrollo de la exposición que la industria de los hidrocarburos desarrolla en el predio de La Rural, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG)
Hosanski afirmó que “en un mercado del gas que se transformó por la irrupción del shale gas y en el actual contexto de volatilidad muy fuerte, la mejor apuesta para la Argentina es el desarrollo de los recursos propios que permitirán un ahorro de 150 millones de dólares al año por cada millón de metros cúbicos que se deja de importar”.
Por su parte, el CEO de Shell Argentina, destacó en ese sentido al inicio de su exposición que el precio de los hidrocarburos en términos relativos “está en sus mínimos históricos, por lo que el piso está dado, y explica el impacto que tuvo en la caída de la inversión que registra la industria a nivel global”.
image_pdfimage_print
Por Mariano Boettner
petro
Las acciones de las principales compañías energéticas que cotizan en el Merval, YPF y Petrobras, registraron en los últimos dos días fuertes subas, traccionadas por la recuperación en el precio internacional del barril y también como efecto de recuperación por las notorias pérdidas que habían tenido estos dos títulos. La primera acumuló ganancias por 11,78% en tan solo dos días y la firma brasileña, 11,1%. En el caso de la petrolera argentina, por ejemplo, su valor en Wall Street se redujo a la mitad en un año. En la última semana, YPF recortó pérdidas por 15%. En la city aún dudan si se trata sólo de un alivio para las acciones más castigadas en el último año en el panel líder o puede significar el comienzo de una tendencia alcista y un guiño de compra de esos títulos.
Entre YPF, Petrobras Brasil y Tenarium se explica aproximadamente el 70% de las operaciones del Merval, según calculan los operadores de bolsa. Por eso se explica que el comportamiento de las acciones de estas tres compañías terminen siendo tan influyentes para el mercado local.
La petrolera argentina ganó un 16,3% en Wall Street (en el Merval subió 15%) en lo que va de octubre. Según explicó a BAE Negocios Jorge Alberti, del portal El Accionista. “El repunte de YPF tiene que ver con una mayor demanda hacia el sector petrolero a nivel mundial. Las compañías tienden a recuperar terreno y el precio del barrril también.
Con otras empresas no se va a notar tan evidentemente como con YPF o Petrobras, porque no tuvieron el desplome de estas dos”. En septiembre del año pasado en la principal plaza financiera del mundo los papeles de YPF cotizaban casi 37 dólares. Actualmente, con el último rebote, el precio es de 17 dólares, una pérdida del 54%.
Petrobras, por su parte, tiene una situación más delicada por el contexto brasileño de crisis económica más el impacto del caso de corrupción que involucró a altos mandos de la compañía. Sus acciones tuvieron, en el último año, un derrumbe mucho mayor al de YPF. En agosto del año pasado sus títulos cotizaban 127 pesos en el Merval, mientras que hace diez días tocó un mínimo de $25. En Nueva York, en tanto sus títulos se desplomaron desde los u$s19,57 en agosto de 2014 hasta los u$s5,16 con el que cerró ayer, con un piso de u$s4,08 hace dos semanas. Para el caso de la compañía brasileña, su repunte de los últimos dos días respondió, afirman en el Merval, al anuncio de Petrobras de que recortará su inversión para lo que resta de este año y el próximo, algo que los mercados tomaron como una buena noticia ya que la compañía se “concentrará” en su recuperación financiera.
Pero el otro factor clave que empujó hacia arriba a las acciones petroleras en todo el mundo fue el precio del barril de crudo. El valor del petróleo trepó ayer un 4,9% a u$s 48,53 el barril, precio máximo desde fines de agosto pasado. El repunte respondió a que Estados Unidos redujera sus pronósticos de producción, mientras que Rusia y Arabia Saudita, dos de los principales países productores, uno por fuera de la OPEP y otro como miembro principal, señalaron una acción conjunta para apuntalar al mercado.
Destacan el potencial local en el contexto de volatilidad mundial
Dos de las principales compañías petroleras del mundo afirmaron que la Argentina está en condiciones de aprovechar la explotación de hidrocarburos a pesar del contexto de volatilidad internacional. Así lo afirmaron el CEO de Total Austral, Jean Marc Hosanski, y su par de Shell Argentina, Teófilo Lacroze al participar en la segunda jornada de la décima Exposición Argentina Oil & Gas.
La disertación de los dos ejecutivos de las petroleras multinacionales se dio en el marco de las charlas denominadas “Encuentros con los CEOs” durante el desarrollo de la exposición que la industria de los hidrocarburos desarrolla en el predio de La Rural, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG)
Hosanski afirmó que “en un mercado del gas que se transformó por la irrupción del shale gas y en el actual contexto de volatilidad muy fuerte, la mejor apuesta para la Argentina es el desarrollo de los recursos propios que permitirán un ahorro de 150 millones de dólares al año por cada millón de metros cúbicos que se deja de importar”.
Por su parte, el CEO de Shell Argentina, destacó en ese sentido al inicio de su exposición que el precio de los hidrocarburos en términos relativos “está en sus mínimos históricos, por lo que el piso está dado, y explica el impacto que tuvo en la caída de la inversión que registra la industria a nivel global”.
image_pdfimage_print
Re: TS Tenaris
El Brujo escribió:Yo lo veo asi...
A partir de que estados unidos logro su independencia energética, medio oriente fue abandonado a su suerte.
Siria es un ejemplo.
Hoy es un polvorin donde el nuevo eje Rusia-China tomara posesión.
Iran e Irak se acoplaran el nuevo eje.
Kuwait.......... en la mira de los muchachos.....oil a 150 ??
Brujo CHINA ya lanzo el plan de pagos en Yuanes internacional! EEUU le gustara?
Re: TS Tenaris
Yo lo veo asi...
A partir de que estados unidos logro su independencia energética, medio oriente fue abandonado a su suerte.
Siria es un ejemplo.
Hoy es un polvorin donde el nuevo eje Rusia-China tomara posesión.
Iran e Irak se acoplaran el nuevo eje.
Kuwait.......... en la mira de los muchachos.....oil a 150 ??
A partir de que estados unidos logro su independencia energética, medio oriente fue abandonado a su suerte.
Siria es un ejemplo.
Hoy es un polvorin donde el nuevo eje Rusia-China tomara posesión.
Iran e Irak se acoplaran el nuevo eje.
Kuwait.......... en la mira de los muchachos.....oil a 150 ??
Re: TS Tenaris
luclau1627 escribió:Un millon????
Si de volumen en EEUU los primeros minutos !
Re: TS Tenaris
o veo mal o TS un millon ahora!!
Re: TS Tenaris
Buenas, en milan paso la mm200 como pste.
12,65 en este momento, a volar!
12,65 en este momento, a volar!
Re: TS Tenaris
jabalina escribió:quote="roxana"Este blog http://cuadernillosdebolsa.blogspot.com.ar tiene una revista gratis!, donde hay un lindo análisis de Tenaris.
Y cuando todos veían el petroleo en 20 dolares, ellos decían que iba a 55. Ojala siga subiendo Tenaris!
El MACJABA dice que se va a 60.[/quote]


Re: TS Tenaris
roxana escribió:Este blog http://cuadernillosdebolsa.blogspot.com.ar tiene una revista gratis!, donde hay un lindo análisis de Tenaris.
Y cuando todos veían el petroleo en 20 dolares, ellos decían que iba a 55. Ojala siga subiendo Tenaris!
El MACJABA dice que se va a 60.