Mensajepor MikeM » Vie Abr 26, 2019 10:52 pm
Tal como lo indica Jotabe, tuvimos una reunión el día jueves con un Director y el Vicepresidente y 4 accionistas minoritarios. La reunión fue bastante áspera y finalmente tuvo que suspenderse a pedido de los sres representantes del Banco, y según mi modesto entender, ante la contundente falta de respuestas a los cuestionamientos. Los mismos estuvieron orientados a la cuestión bursátil pero también a la performance del Banco. Sus indicadores en incobrabilidad, en gestión de recursos, en su pérdida de capitalización, caían reiteradamente en No sé, o tengo que verificar, balbuceo mediante.
Mi impresión personal es que la imagen que dejaron en esa reunión fue paupérrima. Un enorme desconocimiento de ciertos aspectos fundamentales de la gestión, tales como la venta de la cartera de esos irrecuperables al punto de desconocer detalles (lo que no parecía fingido), así como el grado de desvío en las carteras vs sus competidores. Ni hablar de la pérdida de valor del papel en el tiempo (se presentaron cuadro de los últimos 4 años sobre otros Bancos). De casualidad que sabían el cierre del día, e imagino porque se esperaban comentarios en la reunión.
En cuanto a las dos personas que nos recibieron, me parecieron no estar preparadas para sus cargos. Llamativos gafes que manifiestan no solo desconocimiento, sino también rapidez de reflejos. Por ejemplo, reconocer indirectamente que se compró una cartera de citi con un considerable cantidad de cuentas sin movimiento. No sobra nada y muy lejos de lo esperable para los cargos ostentados.
De la reunión surgieron a analizar algunas posibilidades tales como poner un piso al papel (a lo que sugerimos q obviamente no es este el nivel) siendo lo más razonable niveles sucesivos al alza.
La reunión de Asamblea me dejó sabor amargo, aunque me habían advertido. Una lectura monocromática del orden del día de parte de Cristofani, un voto automático de los grupos controlantes, con un par de directoras (o representantes) con nada más allá que lectoras del orden del día, directores que no abrian la boca, salvo para intentar respaldar balbuceando alguna inquietud y un orda de gente que no se que pito tocaba. En lo personal, el punto cúlmine estuvo dado por dos ítems de relevancia: Una moción para que los directores cobren dividendos en papeles de BRIO en lugar de SAN, algo que fue rechazado por los grupos controlantes, y un pedido de mi parte para que no se apruebe la memoria (que por los problemas de audición que comentara, resultaron ser algo extemporáneos), pero que apuntaban al hecho de que la Memoria presentada junto con el Balance tiene errores respecto a los Balances Consolidado y separados. En este punto, menciono que la diferencia radica en la friolera de 1800M$ que en la Memoria aparecen como extras en Cargo por Incobrabilidad, totalizando 9165M, mientras que en los Balances, se informa 7365M$. Esta diferencia parece estar en el Balance en Gastos No Operativos en el Balance separado (Nota 30.3), mientras en el Consolidado se restan de los Ingresos operativos. Nota del T: Cuando un contador te mueve las cifras de un lado al otro, es porque no quiere que se vean. En el punto en cuestión, que habia sido ya planteado el dia anterior, no hubo más que balbuceos y finalmente se cortó a pedido de la titular de Ablasa que nos mandó a votar. Conclusión: El error se presentó como un error técnico de la memoria. Este punto creo que clarifica que apruban lo que sea y como sea.
Nula voluntad de considerar la situación del accionista atrapado en un papel sin volumen. Si saldrían los dividendos automáticamente este año y estimo en breve.
Párrafo especial para la suscrición. Desde el Area de Mercado me habían asegurado que la suscripción era por un total de 1600M$ ( lo que surge naturalmente de los aportes irrevocables de los controlantes correspondientes a 2017 y 2018). Sin embargo, debo decir que dentro de la lectura monótona me pareció entender que nos ibamos a 5900Millones de papeles. Si este es el caso, estamos en la posición original de Jotabe y Adso respecto a un 30% de suscripción. y un masazo extra al papel. Se dejó comentario (que displicentemente se toma nota) respecto al punto y a otra cosa. Si este último fuera el caso, es de esperarse una baja suscripción dado el contexto, y empiezo a preguntarme para que capitalizar ahora por 17mil M $ aprox, que sumados a los casi 30Mil (que incluyen la venta de Prisma), se tiene en estos momentos. A la cabeza se me viene la idea que talvez algun takeover de un banco con problemas de liquidez? Supv?
Claramente, estan convencidos de lo que hacen/hicieron si es éste el caso. Acorde con el nivel intelectual mostrado en las reuniones, pero sin dudar, con la premisa de A. Botín detrás, respecto a que la expansión viene por crecimiento "inorgánico". De terror, si vemos a donde va el país.
Mike