Página 4484 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:21 am
por Auditor
matriz escribió:arrancamos la suba hasta 180/200 para el trimestral y la asamblea

Por suerte volvi a comprar en 122 :115:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:13 am
por Auditor
Casper escribió:Vamos al tema impositivo y que significa el impuesto a los vehículos de mas de determinados valor:

1) NO hay en análisis generar mayores impuestos a los productos electrónicos de la isla, ya que ahí no está el problema. Si exigir mayor nivel de componentes locales. En algunos productos será posible y en otros no.
2) No existe modelo fabricado en el país que en estos momentos está alcanzado por el impuesto. Los mas caros son el Fluence de Renault y el 408 de Peugeot. Y ambos modelos están por debajo del valor piso para el impuesto. Claramente es un nuevo impuesto a la importación de vehículos.
3) Si va a haber una fuerte presión a las terminales automotrices para que sustituyan autopartes con proveedores locales. Tan solo con Peugeot tienen en aire acondicionado como 100 millones de dólares en equipos comprados a Valeo Francia. Si quieren meter el cuchillo hasta el hueso (lo que no han demostrado hacer hasta ahora) deberíamos recuperar a PSA como cliente.
4) Un incremento de impuesto de un 10% a los productos fabricados en la isla, genera un incremento de precios del orden del 3 o 4% al producto vendido en los retails, ya que las cadenas cargan con mas de un 100% a los productos comprados a Iatec. El ejemplo mas claro lo vemos con el televisor de 70 pulgadas que sacamos por aduana la semana pasada: El precio de venta de mirgor era de 14000 mangos mas IVA, y ese producto en los retails estaba costando arriba de $40000.


Que tan probable, en tu humilde opinión, es el punto 3. Porque de ser así, la noticia impacta de forma positiva, todo lo contrario a lo que pensamos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:11 am
por Casper
rodick1986 escribió:Con estos números deberíamos superar fácilmente los 100 millones de ganancia en el trimestre si no tenemos ningún efecto raro de diferencia de cambio.

Esperemos quela vente de televisores por el mundial empiece a dar señales positivas durante el 1er trimestre del 2014.

Fijate como se aceleran los depachos de televisores:

JULIO $ 50.769.213,85
AGOSTO $ 65.239.009,95
SEPTIEMBRE $ 79.014.874,92
TOTAL $ 195.023.098,72
TOTAL CON IVA $ 235.977.949,45

OCTUBRE $ 79.352.012,68
NOVIEMBRE $ 79.663.518,55
DICIEMBRE $ 65.125.321,46
TOTAL $ 224.140.852,69
CON IVA $ 271.210.431,76

Y estamos metiendo entre 3 y 5 palos por cada día de despacho (por lo tanto diciembre también estará en cerca de 80 palos).

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:07 am
por Casper
Vamos al tema impositivo y que significa el impuesto a los vehículos de mas de determinados valor:

1) NO hay en análisis generar mayores impuestos a los productos electrónicos de la isla, ya que ahí no está el problema. Si exigir mayor nivel de componentes locales. En algunos productos será posible y en otros no.
2) No existe modelo fabricado en el país que en estos momentos está alcanzado por el impuesto. Los mas caros son el Fluence de Renault y el 408 de Peugeot. Y ambos modelos están por debajo del valor piso para el impuesto. Claramente es un nuevo impuesto a la importación de vehículos.
3) Si va a haber una fuerte presión a las terminales automotrices para que sustituyan autopartes con proveedores locales. Tan solo con Peugeot tienen en aire acondicionado como 100 millones de dólares en equipos comprados a Valeo Francia. Si quieren meter el cuchillo hasta el hueso (lo que no han demostrado hacer hasta ahora) deberíamos recuperar a PSA como cliente.
4) Un incremento de impuesto de un 10% a los productos fabricados en la isla, genera un incremento de precios del orden del 3 o 4% al producto vendido en los retails, ya que las cadenas cargan con mas de un 100% a los productos comprados a Iatec. El ejemplo mas claro lo vemos con el televisor de 70 pulgadas que sacamos por aduana la semana pasada: El precio de venta de mirgor era de 14000 mangos mas IVA, y ese producto en los retails estaba costando arriba de $40000.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:05 am
por Auditor
MONOCOME, no entendiste lo que puse, yo no dije que vendia a 120, yo dije que mi STOP LOSS está en 120 !, si va a 100, vendo en 120 y recompro en 100. Pero yo veo que va a recuperar el precio, sino no me quedaria opinando en este foro.

Estoy adentro, como voy a desearle mal a la empresa, es una broma? Soy objetivo, no fanatico de Mirgor :pared:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:01 am
por MONOCOME
Auditor escribió:Convengamos farolito, que todas las medidas no se van a ver reflejadas en el próximo balance, así que los accionistas de mirgor tienen que dormir sin frasada, 160 recupera, después a los botes. :116:

Comienza la nueva campaña proventa ???????

Ayer vendía en $ 120. Hoy hasta $ 160 tira .....

Aparte vamos a dormir con FRAZADA

Me parecen posteos carentes de objetividad.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:56 am
por jesus330
:2230: No bola a los que predicen con tantos datos q apabullan, va a 160.-y punto :100:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:55 am
por Casper
El farolito escribió:Cuatro sectores explican pérdida de las reservas

El otro gran responsable del drenaje de divisas vía el canal comercial es el rubro de bienes de consumo electrónicos (lavarropas, secarropas, refrigeradores, congeladores, televisores, LCD, reproductores de DVD, celulares, monitores LCD para PC, hornos microondas, etc.), que si bien muestra un importante aumento de la producción local, sobre todo a partir de la reactivación tras la salida de la convertibilidad y por la Ley 26.539 de 2009 que beneficia a Tierra del Fuego, ha significado un déficit comercial de u$s 6.000 millones, según M&S, debido a la importación de partes para ensamblar. El valor agregado de este sector se concentra precisamente en las últimas etapas, en el montaje de componentes, ensamblado y la prueba de equipos. El sector, lejos de generar un ahorro de divisas, ha sido deficitario porque explotaron las importaciones de partes y componentes.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=721305

Se viene el impuestazo para este sector..!!
Algo van a hacer, no se van a quedar cruzados de brazos viendo como se fugan cada vez más divisas por ésta industria, eso ténganlo bien seguro.
Hay dos alternativas, o integran más componentes al proceso productivo, cosa prácticamente imposible en el corto plazo, o frenan demanda de productos finales, y ésta la alternativa más probable.

La cifra expresada en la nota (USD 6000 palos) está duplicada. Es un error que cometen en forma bastante regular. El motivo es que toman como base la información brindada por aduana, en el sistema María quedas registradas todas las importaciones de insumos, pero también la de los productos terminados que ingresan al continente desde la isla del mismo modo. Por lo tanto te cuentan cada teléfono 2 veces. Hay un modo muy sencillo de verificar esto que digo.

En la nota del 4/9/12 la empresa comunica las condiciones del fideicomiso de inversión que firmara con el resto de las empresas de la isla. Asimismo dice en el cuarto párrafo de la segunda hoja que "...los aportes serán calculados como un porcentaje de las divisas que demanden al importar partes y piezas...". Asimismo en la nota del 27 de agosto de 2012 se expresa "A tales efectos y conforme lo previsto en el Acuerdo de Inversión, las partes han constituido una sociedad de inversión, Compañía Inversora Argentina para la Exportación S.A., en la cual Interclima S.A. y IATEC S.A. tienen en conjunto una participación accionaria inicial de aproximadamente el 13,6%. Dicha participación irá variando en función de los aportes que las partes deban realizar conforme lo indicado más arriba".

Por lo tanto Mirgor participa en el 13,6% del total de importaciones de insumos para la industria electrónica. Según los datos del balance completo del 2012 Interclima tuvo compras por $126 millones y Iatec tuvo compras por 1881 millones. Sumando entre ambas 2000 millones, de los cuales supongamos un 80% es importado. Estamos hablando de 1600 millones de pesos, que a un tipo de cambio de 4,8 nos da 333 millones de dólares. Si Mirgor participa con el 13,6%, el total de importaciones del país para insumos y componentes electrónicos es de 2450 palos verdes y no de 6000 como dice falsamente la nota.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:43 am
por Auditor
Convengamos farolito, que todas las medidas no se van a ver reflejadas en el próximo balance, así que los accionistas de mirgor tienen que dormir sin frasada, 160 recupera, después a los botes. :116:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:37 am
por sachapuma
el tema no es cortar el chorro
es agrandar el flujo......
cuesta tanto entenderlo!!

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:31 am
por Tiger Gus
El farolito escribió:Cuatro sectores explican pérdida de las reservas

El otro gran responsable del drenaje de divisas vía el canal comercial es el rubro de bienes de consumo electrónicos (lavarropas, secarropas, refrigeradores, congeladores, televisores, LCD, reproductores de DVD, celulares, monitores LCD para PC, hornos microondas, etc.), que si bien muestra un importante aumento de la producción local, sobre todo a partir de la reactivación tras la salida de la convertibilidad y por la Ley 26.539 de 2009 que beneficia a Tierra del Fuego, ha significado un déficit comercial de u$s 6.000 millones, según M&S, debido a la importación de partes para ensamblar. El valor agregado de este sector se concentra precisamente en las últimas etapas, en el montaje de componentes, ensamblado y la prueba de equipos. El sector, lejos de generar un ahorro de divisas, ha sido deficitario porque explotaron las importaciones de partes y componentes.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=721305

Se viene el impuestazo para este sector..!!
Algo van a hacer, no se van a quedar cruzados de brazos viendo como se fugan cada vez más divisas por ésta industria, eso ténganlo bien seguro.
Hay dos alternativas, o integran más componentes al proceso productivo, cosa prácticamente imposible en el corto plazo, o frenan demanda de productos finales, y ésta la alternativa más probable.

Es ley el impuesto a los autos de alta gama

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0086.html

Acá primer medida para frenar la salida de divisas, rapidito rapidito.
El tiempo los corre, no hay tiempo para planes de mayor integración, se viene el acogotamiento.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:27 am
por Febo
"El sector, lejos de generar un ahorro de divisas, ha sido deficitario porque explotaron las importaciones de partes y componentes."

Esa parte es una reverenda huevada. Peor hubiera sido importar el equipo completo.

A mi se me ocurren tres opciones viables:

a) Industria apretará las bolas para reemplazar más partes y componentes importados por fabricados localmente.
b) El gobierno realizará un leve ajuste al consumo a nivel macro.
c) No hará nada en electrónica y tratará de presionar por el lado automotriz que es mucho más demandante de dólares y con más posibilidades de sustitución local.

La segunda es la menos probable, pero puede venir para el 2014 del lado de menores presiones gremiales para contener la inflación. Ya el año pasado el gobierno trató de poner techo a los reclamos salariales.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:26 am
por rodick1986
Casper escribió: En celulares estamos en 931.000 equipos y falta medio mes (y habían quedado alrededor de 100.000 del trimestre pasado) vs. 1.024.000 del año anterior. Vamos a terminar un 10% arriba en cantidad, algo mas en precio y un pesito y pico mas por dólar.

En televisores como bien dijo Gramar estamos cuadruplicando los 20.000 equipos del año pasado. Y por lo menos un 20% mas en precio promedio.

Notebooks fue 0 el año pasado, arrancó en marzo.

Pero vamos a estar mejor también en residenciales. El año pasado fueron 33.000 equipos a un precio promedio de $ 3281. Este año serán algo mas de 40.000 (llevamos 35.000 hasta ayer) y el precio promedio de venta está en $ 4.346 IVA incluido. El año pasado el IV había traído una pérdida de 15 palos en INTERCLIMA por los residenciales.

Con estos números deberíamos superar fácilmente los 100 millones de ganancia en el trimestre si no tenemos ningún efecto raro de diferencia de cambio.

Esperemos quela vente de televisores por el mundial empiece a dar señales positivas durante el 1er trimestre del 2014.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:23 am
por MONOCOME
Estimado Auditor

Desde hace un tiempo Ud. viene buscándole la quinta pata al gato, que en este caso es MIRGOR. Amaga vender día tras
otro y no lo hace. Salvo que su intencionalidad (como la de varios de este mismo foro) es que el papel siguiera bajando.
Mi humilde impresión es que esta es UP hasta las pelotas. Si quieren comprar abajo de $100 esperen la Asamblea de
Abril, allí asignarán el reparto de dividendos en Acciones y ahí sí factiblemente podrán comprar en precio más bajos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:21 am
por Tiger Gus
Cuatro sectores explican pérdida de las reservas

El otro gran responsable del drenaje de divisas vía el canal comercial es el rubro de bienes de consumo electrónicos (lavarropas, secarropas, refrigeradores, congeladores, televisores, LCD, reproductores de DVD, celulares, monitores LCD para PC, hornos microondas, etc.), que si bien muestra un importante aumento de la producción local, sobre todo a partir de la reactivación tras la salida de la convertibilidad y por la Ley 26.539 de 2009 que beneficia a Tierra del Fuego, ha significado un déficit comercial de u$s 6.000 millones, según M&S, debido a la importación de partes para ensamblar. El valor agregado de este sector se concentra precisamente en las últimas etapas, en el montaje de componentes, ensamblado y la prueba de equipos. El sector, lejos de generar un ahorro de divisas, ha sido deficitario porque explotaron las importaciones de partes y componentes.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=721305

Se viene el impuestazo para este sector..!!
Algo van a hacer, no se van a quedar cruzados de brazos viendo como se fugan cada vez más divisas por ésta industria, eso ténganlo bien seguro.
Hay dos alternativas, o integran más componentes al proceso productivo, cosa prácticamente imposible en el corto plazo, o frenan demanda de productos finales, y ésta la alternativa más probable.