El farolito escribió:Cuatro sectores explican pérdida de las reservas
El otro gran responsable del drenaje de divisas vía el canal comercial es el rubro de bienes de consumo electrónicos (lavarropas, secarropas, refrigeradores, congeladores, televisores, LCD, reproductores de DVD, celulares, monitores LCD para PC, hornos microondas, etc.), que si bien muestra un importante aumento de la producción local, sobre todo a partir de la reactivación tras la salida de la convertibilidad y por la Ley 26.539 de 2009 que beneficia a Tierra del Fuego, ha significado un déficit comercial de u$s 6.000 millones, según M&S, debido a la importación de partes para ensamblar. El valor agregado de este sector se concentra precisamente en las últimas etapas, en el montaje de componentes, ensamblado y la prueba de equipos. El sector, lejos de generar un ahorro de divisas, ha sido deficitario porque explotaron las importaciones de partes y componentes.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=721305
Se viene el impuestazo para este sector..!!
Algo van a hacer, no se van a quedar cruzados de brazos viendo como se fugan cada vez más divisas por ésta industria, eso ténganlo bien seguro.
Hay dos alternativas, o integran más componentes al proceso productivo, cosa prácticamente imposible en el corto plazo, o frenan demanda de productos finales, y ésta la alternativa más probable.
La cifra expresada en la nota (USD 6000 palos) está duplicada. Es un error que cometen en forma bastante regular. El motivo es que toman como base la información brindada por aduana, en el sistema María quedas registradas todas las importaciones de insumos, pero también la de los productos terminados que ingresan al continente desde la isla del mismo modo. Por lo tanto te cuentan cada teléfono 2 veces. Hay un modo muy sencillo de verificar esto que digo.
En la nota del 4/9/12 la empresa comunica las condiciones del fideicomiso de inversión que firmara con el resto de las empresas de la isla. Asimismo dice en el cuarto párrafo de la segunda hoja que "...
los aportes serán calculados como un porcentaje de las divisas que demanden al importar partes y piezas...". Asimismo en la nota del 27 de agosto de 2012 se expresa "
A tales efectos y conforme lo previsto en el Acuerdo de Inversión, las partes han constituido una sociedad de inversión, Compañía Inversora Argentina para la Exportación S.A., en la cual Interclima S.A. y IATEC S.A. tienen en conjunto una participación accionaria inicial de aproximadamente el 13,6%. Dicha participación irá variando en función de los aportes que las partes deban realizar conforme lo indicado más arriba".
Por lo tanto Mirgor participa en el 13,6% del total de importaciones de insumos para la industria electrónica. Según los datos del balance completo del 2012 Interclima tuvo compras por $126 millones y Iatec tuvo compras por 1881 millones. Sumando entre ambas 2000 millones, de los cuales supongamos un 80% es importado. Estamos hablando de 1600 millones de pesos, que a un tipo de cambio de 4,8 nos da 333 millones de dólares. Si Mirgor participa con el 13,6%, el total de importaciones del país para insumos y componentes electrónicos es de 2450 palos verdes y no de 6000 como dice falsamente la nota.