Re: MIRG Mirgor
Publicado: Jue Dic 19, 2013 6:42 pm


Josef escribió:Fantasma, eso no prueba nada, y no hace falta que te lo explique.
Otro si digo :
La devaluacion acumulada del trimestre es de nada menos que el 10%.
Como no puede ser trasladada a precios por incapacidad de la demanda, lo inventarios se acumulan.
Son una gran cantidad de millones de pesos de perdida cambiaria que la empresa debe soportar hasta que venda y cobre.
Como adverti al llegar el trimestre anterior, y observar la gigantesca perdida por diferencia de cambio del trimestre, era imperativo, vender , aunque sea a perdida pero vaciar el inventario y pagar las deudas en dolares.
Ahora se comeran una perdida cambiaria mucho mayor.
Casper escribió: Es imposible estar preocupado porque tengo demasiados bienes de cambio sin vender, y por otra parte estarlo porque me pedirían una reducción del 20% en las importaciones de insumos para producir mas bienes de cambio... ¿que sentido tiene importar si no puedo vender?
No aclare que oscurece... y me alegro que intente desasnarme, pero para ello debe dejar de comportarse como un burro.
jldos escribió:Todo para arriba en NYSE, nasda y la gilada hablando de catástrofe.
Habría que bautizarlos "Los cuatro jinetes del apocalipsis"
El jinete de la Peste (Josef no lo quiere nadie)
El jinete de la Guerra (Profesional se pelea con todo el mundo)
El jinete del Hambre (Marcelos tiene "hambre" de empome)
El jinete de la Muerte (Veamos, ese está muerto)
Todo es un cuento para crear psicosis en los novatos para que entreguen hasta los calzones.
Josef escribió:Fantasma, eso no prueba nada, y no hace falta que te lo explique.
Otro si digo :
La devaluacion acumulada del trimestre es de nada menos que el 10%.
Como no puede ser trasladada a precios por incapacidad de la demanda, lo inventarios se acumulan.
Son una gran cantidad de millones de pesos de perdida cambiaria que la empresa debe soportar hasta que venda y cobre.
Como adverti al llegar el trimestre anterior, y observar la gigantesca perdida por diferencia de cambio del trimestre, era imperativo, vender , aunque sea a perdida pero vaciar el inventario y pagar las deudas en dolares.
Ahora se comeran una perdida cambiaria mucho mayor.
Josef escribió:Viendo la ignorancia del fantasma de bongo, lo voy a desasnar.
No es correcto mirar la posicion en moneda extranjera de sept 12 , y dic 12, versus sept 13 y dic 13.
Y colegir que , como fin de año se atenua la posicion pasivo, se morigera el costo.
No , no es asi, por dos motivos.
Si bien es verdad que es bueno que baje la posicion negativa a fin de año para partir de una exposicion menor, el calculo de la diferencia de cambio negativa se va haciendo a los largo de todo el trimestre.
Nadie afirmó lo contrario. Tan solo partí de los elementos conocidos ya que es información brindada por la empresa en los balances. Obviamente esto es dinámico y la empresa compra, vende, cobra y paga durante el desarrollo del trimestre. Ahora bien, eso ocurrió en el 2012 como en el 2013. Por el seguimiento que uno hace de los despachos de la empresa verifica que TODOS los días se venden teléfonos, televisores, autopartes, etc. Por ende todos los días se generan nuevos "deudores por ventas"... y este dinamismo se verifica tanto en el tercer trimestre como en el cuarto. Salvo que la empresa pague todas las deudas comerciales el último día del mes de diciembre, el monto irá bajando en forma gradual. Era un tema sencillo de entender... pero lo hizo difícil. Se queda en la foto y no entiende la tendencia... que tanto en el 2012 como en el 2013 es similar. En el tercero se compra mas de lo que se vende. Y en el cuarto se vende mas de lo que se compra
El segundo motivo es que dado el parate provocado por el aumento de precios , a la empresa no le es posible vaciar el inventario, como el año pasado, y por lo tanto se abulta la diferencia de cambio negativa, como veran.
Ud. presupone, y nosotros manejamos información... que es muy distinto. Los artículos por aduana salen... y salen facturados, por lo tanto son ventas de la empresa. Y puedo asegurarle que no se verifica ningún parate, salvo que para Ud. vender mas de 1 millón de celulares en el trimestre, 40.000 equipos de aire acondicionado, 80.000 televisores, 12.0000 computadoras y 65.000 equipos de aire para autos sea considerado un "parate"... si es así, quiero que esta empresa esté siempre parada
Asimismo, es evidente que el pedaleo de los dvidendos responde a que no estan cobrando como quisieran, de otro modo, podrian haber pagado hace meses, trantando de limpiar , aunque sea un poco su mala reputacion.
Esto es falso... El pago en enero tiene relación con mostrar a las consultoras una mejor posición financiera para fin de año... todas las compañías lo hacen. Vendiendo a lo pavote y ganando a lo loco estamos en niveles muy elevados de deuda en pesos, justamente porque están bajando el endeudamiento comercial en moneda extranjera. Y es una excelente política por parte del Director Financiero de la compañía
Insisto, las DJAI estan, por ahora , todas paradas, mientras el gobierno evalua la implementacion de -20%.
Esto es absolutamente falso. Mirgor no tuvo ninguna DJAI parada. Le pido que se circunscriba a realizar interpretaciones erróneas de la realidad como hace siempre y no a mentir respecto a cuestiones sensibles de la empresa
Las empresas estan tratando de que no sea en unidades fisicas, sino en dolares, y de ese modo , tal vez poder tomar algun credito en dolares para mantener un poco mas a flote el volumen fisico, sin echar personal .
Vuelvo a decirle, no existió pedido alguno de reducir un 20% las importaciones durante el primer trimestre. El que por otra parte es el de menor nivel de compras al exterior.
Como veran, tomar dolares impedira , a todas luces un nuevo dividendo, este que dieron fue una mosca blanca, que encima llega casi un año tarde.
la realidad es un poco cruel, a veces.
falerito01 escribió:josef x mas que tengas razon o no. hay gente que opera para el corto mediano largo. yo pal largo aca no compro. pero para el corto no hayq con q darle. y la plata parece q va siempre para los mismos.
jldos escribió: Quien duda existe!
Mi pregunta es: ¿Quedan dudas que el negocio de MIRGOR no pierde divisas sino que las ahorra?
Pequeños ejemplos de negocios que pierden grandes cantidades de divisas.
Turismo no receptivo, raspado de tarjeta, sobrefacturación de importaciones de aire (no acondicionado), bagayeo a países limítrofes en busca de electrónica, compras directa por Internet en especial de los artículos que no se permite importar y que no se fabrican acá (sin sustitución, xeje: libros), etc.
Por eso hay que abrir bien los ojos y distinguir quienes estan pataleando para discernir que intereses protegen.
Slds.
Josef escribió: Claro, sin problemas porque esta todo parado