Re: MIRG Mirgor
Publicado: Jue Dic 19, 2013 1:13 pm
Traído de otro barrio:
"Como todos saben Mirgor compra en dólares. Pero también vende en dólares. Por ende debe dólares y le deben dólares. Al tercer trimestre los números eran:
Debo 192 palos verdes
Me deben 124 palos verdes
Por lo tanto tengo una diferencia de 68 palos verdes en contra, que al devaluarse el peso se hace mas gravoso.
Ahora bien, las compras al exterior están un trimestre adelantadas a las ventas. Si el próximo trimestre voy a vender bien, este trimestre voy a comprar bien y por ende a endeudarme mas en dólares. Si el próximo trimestre por una cuestión estacional va a ser mas flojo, este trimestre compraré menos, por lo que me endeudaré en menos plata. Dentro de la estacionalidad de Mirgor, el tercero y el cuarto trimestre son los mas altos en ventas. Por ende el segundo y tercero son los mas altos en compras y en endeudamiento en moneda dura. Pero como el primero es el mas flojo del año (vacaciones en la planta, en las terminales, en los consumidores) el cuarto casi no tiene compras y si mucha venta. Por ende el pasivo tiende a disminuir y el activo a incrementarse (nadie me paga al día, por lo que nuestros clientes asumen compromisos en dólares con nosotros). Por eso creo que el cuarto trimestre donde se está vendiendo mucho y comprando poco, traerá mejores resultados por diferencia de cambio que en el tercer trimestre, aunque la devaluación haya sido mayor.
Pero lo que pocos están teniendo en cuenta, es que la contrapartida de las compras al exterior (y por ende del endeudamiento en moneda dura) son los inventarios de la empresa, que están valorizados en dólares. Al 30 de septiembre esos inventarios alcanzaban a 850 millones, que al tipo de cambio oficial daba algo mas de 150 millones de pesos.
Por lo tanto no se puede hacer una correcta evaluación de la situación cambiaria de Mirgor sin tener en cuenta como activo en moneda extranjera también los bienes de cambio o inventarios:
124 de créditos por ventas + 150 de inventarios/bienes de uso - 192 de pasivos nos da un resultado en moneda extranjera de: 82 millones de dólares a favor... por lo tanto en principio (debería ser mas, porque los inventarios están valuados a precio de compra y no al precio actual) cada 10 centavos que el gobierno devalúe, le suma a Mirgor 8 palitos... y en este cuarto trimestre llevamos una devaluación de casi 60 centavos...
La registración bajo normas NIIF exige que los inventarios estén valuados al precio de compra, sin actualizar... por lo tanto la foto al 30/9 mostraba inventarios valorizados a un precio muy inferior al que costaría volver a comprar o producir esos bienes de cambio. Esto significa que están subvaluados, ocultando una utilidad muy importante, que saldrá a la luz como utilidad bruta en los próximos trimestres.
A esto hay que sumarle, los dos nuevos negocios que están por salir en los próximos 2 o 3 meses:
1) Negocio automotriz. Se está cerrando en muy poco tiempo.
2) Conectar igualdad. El gobierno acaba de informar la ampliación del programa con casi 5 millones de computadoras. Y Mirgor será uno de los que producirán para la ANSES...
129 mangos es un regalo que el mercado nos está haciendo..."
"Como todos saben Mirgor compra en dólares. Pero también vende en dólares. Por ende debe dólares y le deben dólares. Al tercer trimestre los números eran:
Debo 192 palos verdes
Me deben 124 palos verdes
Por lo tanto tengo una diferencia de 68 palos verdes en contra, que al devaluarse el peso se hace mas gravoso.
Ahora bien, las compras al exterior están un trimestre adelantadas a las ventas. Si el próximo trimestre voy a vender bien, este trimestre voy a comprar bien y por ende a endeudarme mas en dólares. Si el próximo trimestre por una cuestión estacional va a ser mas flojo, este trimestre compraré menos, por lo que me endeudaré en menos plata. Dentro de la estacionalidad de Mirgor, el tercero y el cuarto trimestre son los mas altos en ventas. Por ende el segundo y tercero son los mas altos en compras y en endeudamiento en moneda dura. Pero como el primero es el mas flojo del año (vacaciones en la planta, en las terminales, en los consumidores) el cuarto casi no tiene compras y si mucha venta. Por ende el pasivo tiende a disminuir y el activo a incrementarse (nadie me paga al día, por lo que nuestros clientes asumen compromisos en dólares con nosotros). Por eso creo que el cuarto trimestre donde se está vendiendo mucho y comprando poco, traerá mejores resultados por diferencia de cambio que en el tercer trimestre, aunque la devaluación haya sido mayor.
Pero lo que pocos están teniendo en cuenta, es que la contrapartida de las compras al exterior (y por ende del endeudamiento en moneda dura) son los inventarios de la empresa, que están valorizados en dólares. Al 30 de septiembre esos inventarios alcanzaban a 850 millones, que al tipo de cambio oficial daba algo mas de 150 millones de pesos.
Por lo tanto no se puede hacer una correcta evaluación de la situación cambiaria de Mirgor sin tener en cuenta como activo en moneda extranjera también los bienes de cambio o inventarios:
124 de créditos por ventas + 150 de inventarios/bienes de uso - 192 de pasivos nos da un resultado en moneda extranjera de: 82 millones de dólares a favor... por lo tanto en principio (debería ser mas, porque los inventarios están valuados a precio de compra y no al precio actual) cada 10 centavos que el gobierno devalúe, le suma a Mirgor 8 palitos... y en este cuarto trimestre llevamos una devaluación de casi 60 centavos...
La registración bajo normas NIIF exige que los inventarios estén valuados al precio de compra, sin actualizar... por lo tanto la foto al 30/9 mostraba inventarios valorizados a un precio muy inferior al que costaría volver a comprar o producir esos bienes de cambio. Esto significa que están subvaluados, ocultando una utilidad muy importante, que saldrá a la luz como utilidad bruta en los próximos trimestres.
A esto hay que sumarle, los dos nuevos negocios que están por salir en los próximos 2 o 3 meses:
1) Negocio automotriz. Se está cerrando en muy poco tiempo.
2) Conectar igualdad. El gobierno acaba de informar la ampliación del programa con casi 5 millones de computadoras. Y Mirgor será uno de los que producirán para la ANSES...
129 mangos es un regalo que el mercado nos está haciendo..."