Josef escribió:
Por eso reitero,si hicieron tan poco tiempo, porque no van a decir pagadios a los cupones sobre la base que ya cobraron mucho, con pala, y hay que atender otras necesidades.
Cuando se hacen tantas violaciones a la propiedad, se puede descartar que no van a hacer otra si estan sin plata ?
Josef escribió:
No lo comente porque no tiene relacion directa con los cupones.
Ayer me consulto un amigo que tenia bonos argentinos en usd, le aconseje que los venda. Lo mismo vale para todo aquel que tenga usd bancarios, debe sacarlos del banco ya.
Debe tenerse en cuenta que el gobierno tiene deficit primario y que toda la deuda que tiene que pagar , se paga con emision, tanto capital como intereses.
Ahora, La probabilidad de no pago de los Rg12 tambien existe, pero es menor a la de los cupones porque vencen en agosto.
La velocidad de deterioro es creciente , pasar , puede pasar cualquier cosa cuando se trata de plata que tiene que pagar el gobierno.
Para empezar con el corte a las ventas de usd y los titulares de los diarios, tenemos asegurado que el lunes el billete vuela, o lo que es lo mismo el peso se cae fuerte.
Copio info del "informadorpublico.com" de ayer.
"
Obligados a jugar fuerte
Sí se sabe con precisión que desde principios de año faltan dólares y que Guillermo Moreno suspendió las licencias automáticas. Desde entonces, el gobierno nacional posó sus ojos en los depósitos en dólares que tienen los bancos por valor de U$S 11.500 millones. De éstos, la mitad están prestados para operaciones de comercio exterior y la otra mitad figura como encaje en las reservas del Banco Central. Si el gobierno los expropia, soluciona el problema de la falta de dólares pero se generarían consecuencias tal vez más graves. El problema se sencillo: la Casa Rosada no cuenta con los dólares necesarios para pagar las importaciones ni los compromisos de la deuda externa. Y tampoco para la importación de combustible. Esto es más que suficiente como para explicar las nuevas restricciones para comprar dólares oficiales. Así fue que el dólar blue cerró ayer a 5,17 pesos y el contado con liqui a 5,60 pesos (*)"
******************************************************************************************************************************
(*) El contado con liqui cerro el viernes en 5,80 pesos, lo demas esta correcto.
Esto que copie sirve para entender un poco que reservas hay y porque, desde la confiscacion de Ypf se profundizo la salida de los usd depositados en el sistema bancario, y porque no se pueden comprar mas usd oficiales.
Son 47500 musd.
Hay que restar 5 musd para el pago de deuda , 5 musd por la deuda con los depositantes en usd (hasta que expropien/confisquen) y alredededor de 3 musd de deuda con Basilea (bcos centrales)
El total de reservas es menos de 35 musd.
A esta foto hay que restar como pasivo mas de 13 musd que se destinan a la importacion de energia.
Los pasivos monetarios (sin lebac y nobac ) son 250 mil millones de pesos, o sea 55 musd al cambio oficial.
Devaluacion grotesca va a haber, es indudable . El problema es que, a diferencia de 2001 , ahora una devaluacion
implica una potenciacion de los pesos que se necesitan para pagar todos los años 13 mill millones de usd de energia y 5 mil millones de usd de deuda.
Para "arreglar" esto el gobierno probablemente procedera a :
Expropiar 11000 musd bancarios .
Hacer un default que le ahorrara unos 5000 musd anuales.
Con estas dos cosas tendrian , a lo carnicero, para unos meses mas.
Comprenderan que pagar en 2013 cupones no entra en el esquema del gobierno y que el riesgo pasa por el pago de este año.
Para tener una brujula sigan diariamente el reisgo pais y la soja tambien que reculo 35 usd en una semana , y eso que se sabe que la cosecha es 18% menor a 2011.
En cuanto a los Emaes , no se como dara el de marzo, pero el de abril estara en 2% como maximo.
Y la recesion va a estar con nosotros mucho pero mucho tiempo, lamentablemente.