Josef escribió:Tengan cuidado con la exposicion en moneda extranjera, que al subir el tipo de cambio, (va casi 5% en el mes) , se debilitan las ventas y las deudas se mantienen.
Va tener una fuerte influencia negativa en los resultados del trimestre.
Casper escribió:
No podés considerar la "exposición" en moneda extranjera sin tener en cuenta los activos en la misma moneda. Los pasivos en dólares en Mirgor son menores a sus activos en la misma moneda.
El incremento de precios mas que compensa una posible baja en cantidades .
Josef escribió:
Falso, la posicion neta negativa en moneda extranjera es evidente, su fruto es la perdida cambiaria que declaran en el balance, habiendo hecho un salto en el tercer trimestre.
Mirgor no puede vender en dolares porque no exporta y quienes le compran cobran en pesos que no ajustan por dolar.
Como te dije , se va a meter el inventario en el upite, y cabe esperar un resultado negativo mas agudo , no solo por la devaluacion sino , porque considero que veremos una posicion neta negativa a fin de año con una relacion parecida o peor a la de fin de 2011 cuando estabamos con la economia parada por el cepo recien puesto.
No veo que se de una posicion como la de 2012 porque la empresa no puede descargar los inventarios con la suba del dolar que vemos.
Ni hablar el drama automotor.
En cuanto a que se gana mas vendiendo menos, ese si que es un buen chiste como en 2008 y 2009

La verdad que te pasás de mentiroso. En Cepu (especie de la que sos poseedor) resaltás los activos en moneda extranjera a partir de la compra de una mayor proporción de Piedra del Águila (te recuerdo que Piedra del Águila no exporta) y como influiría esto en los resultados por tenencia... Viendo la composición de los activos en moneda extranjera que tiene esa empresa te das cuenta que son todos bonos del Estado Nacional, de la Ciudad, Bonos de YPF y Créditos contra Cammesa... Venís diciendo en varios foros que el estado está quebrado y que los dólares se acaban, pero estás convencido que a Puerto le van a pagar en dólares.
Terminás resultando un tipo gracioso que va acomodando el discurso según su conveniencia... En Mirgor decís que los inventarios que va a vender al precio del dólar oficial del momento no son activos en moneda extranjera, en CEPU resaltás los resultados futuros por tenencia en activos "dolarizados" emitidos por un estado supuestamente quebrado...
Si no hay dólares para Mirgor, no hay dólares para Puerto... Y si hay dólares para esta última, también los habrá para Mirgor...
Josef escribió:
Efectivamente HPDA , tiene 400 millones netos de posicion activa en moneda extranjera al 30 del 9.
De ellos , ahora cerca de 80 millones le corresponden a puerto, con sus correspondientes resultados por tenencia.
Con respecto a la comparación contra el 2012... La empresa si está descargando los inventarios ya que sus ventas están al taco.
La comparación con el 2008/2009 es una falacia, porque la caída en esos años se produjo por la crisis de las subprime y no por una devaluación. Acá vos estás sosteniendo que la supuesta baja de ventas vendrá por el incremento de los precios...
Menos productos a mas precio mejora sensiblemente los márgenes de utilidad...