INDU Unipar Indupa

Panel general
ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor ugo38 » Mar Nov 27, 2018 10:41 am

instigador escribió:punto ii no dice "capitalización de aporte irrevocable + aumento de capital", dice solo "capitalización de aporte irrevocable". Con lo cual, todo el asunto se acota a la emisión de nuevas acciones para capitalizar esos aportes y en forma tangencial, al "derecho de acrecer" de los minoritarios

Este punto es recontra clave, no lo habia interpretado asi al leerlo algo rápido.
Muchos se fueron con una sensación rara de la asamblea. Me parece que fue ultra positiva. Esperan el balance anual para tener en cuenta a la hora de poner la prima. Y nos enteramos que los blanco ya tienen más del 5%.
Sigo insistiendo que no entiendo como no hay una oferta hostil al grupo controlante. Vale un trimestre de facturación y encima gana mucha guita. Deuda neta es la de usd al 3%, para una empresa que vende en usd.
Riesgo argentino?? Más de la mitad de la producción y las ventas son en Brasil.

Para que haya una oferta hostil, primero le tenes que comprar a los White o que la oferta por el 7% restante la hagan los Blanco. Fue una suerte tener a esta gente de nuestro lado, si no la historia se terminaba en 3,65.

La asamblea fue un horror legal!

PELADOMERVAL
Mensajes: 12291
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor PELADOMERVAL » Mar Nov 27, 2018 10:33 am

para mi es como dice zippo
por eso el texto dice hasta tantas nuevas millones de acciones
es decir pueden ser menos pero no mas


y los pesos que pusieron ellos ya esta establecido,,,, entonces nosotros tenemos que poner lo mismo proporcionalmete

instigador
Mensajes: 4509
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor instigador » Mar Nov 27, 2018 10:19 am

zippo escribió:Financiero, no tenes nada que agradecer, como vos y como varios más, trato de aportar lo que “creo” entender en todo este proceso.
Voy a intentar explicar en que tengo distinta interpretación y por qué.
Espero se entienda porque no nada bueno explicando lo que pienso.



Si no interpreto mal el texto, creo que estás confundiendo el derecho a acrecer con el derecho de suscripción.
Estos son derechos distintos y aplican (si corresponde) en dos etapas diferentes, el primero es el de suscripción que aplica en la primer etapa y el segundo es el de acrecer y aplica solo si el primero no fue ejercido en un 100%.

1. Derecho de preferencia en la adquisición de acciones
El art. 326 atribuye a los accionistas el derecho de preferencia y de acrecer en la suscripción de nuevas acciones, cuando se resuelve un aumento de capital o la emisión de partes beneficiarias convertibles en acciones o la emisión de debentures convertibles en acciones[10].
El derecho de preferencia es el derecho del accionista de suscribir las acciones correspondientes a un aumento de capital en proporción a las que ya tiene. El derecho de preferencia es un derecho fundamental del accionista y permite que cada uno de ellos pueda mantener su ecuación económica dentro del capital integrado.
El derecho de preferencia es un derecho fundamental de accionista. Sin perjuicio de ello, ese derecho puede ser cedido a otros accionistas o a terceros (art. 327).
2. El derecho de acrecer surge cuando no todos los accionistas ejercen el derecho de preferencia. El accionista interesado puede suscribir el capital no suscrito por otros. Este derecho permite mantener el sustrato personal de la sociedad impidiendo el ingreso de personas ajenas.
El artículo 328 establece el mecanismo para el ejercicio de el derecho de preferencia:
“En los casos que procediese el ejercicio de cualquiera de los derechos establecidos en el artículo 326, la sociedad hará el ofrecimiento de las acciones, mediante aviso por tres días en el Diario Oficial y en otro diario.
Quienes tengan derecho de preferencia, lo ejercerán dentro de los treinta días siguientes al de la última publicación, si el contrato social no estableciera un plazo mayor. El derecho de acrecer se ejercerá en los treinta días subsiguientes. Vencidos ambos plazos, las acciones no suscriptas podrán ofrecerse a terceros o al público.”



Porque la Ley prohíbe emitir bajo la par.



En esta parte creo que estas confundiento pesos con papeles los 1.95 no so acciones, son pesos. Tenemos que abonar $1.95 por acción en cartera pero no sabemos cuantas acciones nuevas representa eso.
Ademas…
La prima en colocación de acciones es el valor adicional al valor nominal de las acciones que se cobra al enajenarlas. La prima en colocación de acciones surge cuando las acciones son colocadas en el mercado por un precio superior al nominal.

Si fuera a la par = VN sería $1 por lo tanto se emitirían 98.951.657 a suscribir por los minoritarios “esto es sin PE”.
Si la prima de emisión fuera de por ej. $9 más VN $1 (se suman) y se deberían emitir 9.895.165



El importe a recaudar “no cambia”, cambia la cantidad a emitir. El tema es que 1.95 no es “la prima” es lo que se debe abonar por cada acción en cartera. La PE puede ser de 0.01 o de 50 pesos.



Por Ley el aporte irrevocable no puede ser considerado deuda, ni préstamo. Es considerado “patrimonio” y jamás puede contabilizarse como pasivo.
Pasa a ser una reserva distribuible.

excelente zippo. Creo que nos enroscamos algo de más con este tema (hablo por mi por lo menos).
Por ahi todo esto tapo el hecho fundamental que probablemente la empresa no quiera ningún tipo de ruido más despues de la historieta Anses.

JMDC
Mensajes: 3142
Registrado: Vie Sep 11, 2015 11:08 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor JMDC » Mar Nov 27, 2018 10:04 am

A mi el hecho de ya saber cuál es el monto que debo poner por cada papel de mi tenencia me deja tranquilo, yo pensaba que el número de papeles nuevos era fijo y el monto final variable, al final es al revés

zippo
Mensajes: 4691
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor zippo » Mar Nov 27, 2018 9:47 am

Financiero, no tenes nada que agradecer, como vos y como varios más, trato de aportar lo que “creo” entender en todo este proceso.
Voy a intentar explicar en que tengo distinta interpretación y por qué.
Espero se entienda porque no nada bueno explicando lo que pienso.
Financiero escribió:Socios, voy a pasar un archivo con números. Luego del post de Zippo (gracias!) y algunos idas y vueltas con otros foristas (gracias PELA, Kelui, Instigador, Yacaré, Sergio y yuri), creo que pude bajar los conceptos a números. Los comparto porque le podría servir a alguien más para interpretar el ruido que se generó. Un Excel es más fácil de entender que muchas palabras.

Partiendo por el principio, este asunto es exclusivamente sobre la capitalización de aportes irrevocables. En la última convocatoria a asamblea en el punto 4), hay 2 sub-puntos. El punto i dice: emisión de HASTA 809,191,657 acciones nuevas y el punto ii dice: capitalización del aporte irrevocable de Unipar (en el balance, el aporte irrevocable figura en AR$710,240,000).

El primer concepto a tener en cuenta es que en el punto ii no dice "capitalización de aporte irrevocable + aumento de capital", dice solo "capitalización de aporte irrevocable". Con lo cual, todo el asunto se acota a la emisión de nuevas acciones para capitalizar esos aportes y en forma tangencial, al "derecho de acrecer" de los minoritarios. El derecho de acrecer es que podés poner la misma plata (en forma proporcional) que aporto el mayoritario para que te den parte de las nuevas acciones a ser emitidas y así evitar que diluyan tu % accionario. Tu comitente tendría más acciones y el valor por acción sería más bajo, pero el neto de los 2 efectos dejaría tu posición intacta y sin cambios.

Si no interpreto mal el texto, creo que estás confundiendo el derecho a acrecer con el derecho de suscripción.
Estos son derechos distintos y aplican (si corresponde) en dos etapas diferentes, el primero es el de suscripción que aplica en la primer etapa y el segundo es el de acrecer y aplica solo si el primero no fue ejercido en un 100%.

1. Derecho de preferencia en la adquisición de acciones
El art. 326 atribuye a los accionistas el derecho de preferencia y de acrecer en la suscripción de nuevas acciones, cuando se resuelve un aumento de capital o la emisión de partes beneficiarias convertibles en acciones o la emisión de debentures convertibles en acciones[10].
El derecho de preferencia es el derecho del accionista de suscribir las acciones correspondientes a un aumento de capital en proporción a las que ya tiene. El derecho de preferencia es un derecho fundamental del accionista y permite que cada uno de ellos pueda mantener su ecuación económica dentro del capital integrado.
El derecho de preferencia es un derecho fundamental de accionista. Sin perjuicio de ello, ese derecho puede ser cedido a otros accionistas o a terceros (art. 327).
2. El derecho de acrecer surge cuando no todos los accionistas ejercen el derecho de preferencia. El accionista interesado puede suscribir el capital no suscrito por otros. Este derecho permite mantener el sustrato personal de la sociedad impidiendo el ingreso de personas ajenas.
El artículo 328 establece el mecanismo para el ejercicio de el derecho de preferencia:
“En los casos que procediese el ejercicio de cualquiera de los derechos establecidos en el artículo 326, la sociedad hará el ofrecimiento de las acciones, mediante aviso por tres días en el Diario Oficial y en otro diario.
Quienes tengan derecho de preferencia, lo ejercerán dentro de los treinta días siguientes al de la última publicación, si el contrato social no estableciera un plazo mayor. El derecho de acrecer se ejercerá en los treinta días subsiguientes. Vencidos ambos plazos, las acciones no suscriptas podrán ofrecerse a terceros o al público.”
Financiero escribió:El segundo concepto a tener en cuenta es que la cantidad máxima de acciones a emitir es 809M y no es un número arbitrario. Si hoy hay 414,283,186 acciones (fuente: bolsar) y el mayoritario que es Unipar tiene 363,622,743 (fuente: también bolsar), su porcentaje accioniario es de 87,7715%. Si unilateralmente pone AR$710M (fuente: EECC al 30/9) y lo quiere capitalizar, los minoritarios tenemos derecho a poner en la misma proporción y evitar ser diluidos. La forma de calcular esa proporción es la siguiente: tomamos los AR$710 aportados y consideramos que eso representa 87,7715% del aporte. Entonces, falta aportar 12,2285% para no ser licuados, o lo que es lo mismo AR$98,951,657 (AR$710M/0,877715-AR$710M). Si uno suma el aporte irrevocable de Unipar + lo que tenemos que aportar los minoristas, se llega al valor total de plata a integrar AR$809,191,657 (calculado AR$710M/0,877715). Por eso la convocatoria a asamblea habla de HASTA 809M acciones. Si salen con prima de emisión = 0, tendrían que emitir toda esa cantidad. Si la prima es diferente a 0, entonces la cantidad de acciones va a ser menor. Nunca sería necesario más de 809M de acciones porque no va a haber "prima negativa".

Porque la Ley prohíbe emitir bajo la par.
Financiero escribió:Cuanto mayor la prima, menor la cantidad de acciones a emitir (ver concepto). En el Excel que mando se puede jugar en como quedaría la cantidad de nominales de cada uno, la total, etc. con cada nivel de prima de emisión.

El tercer concepto es independientemente de como abran el aporte del minoritario entre prima y valor nominal de la acción, el importe total a abonar por acción de tenencia de hoy es AR$1.95 (ver el Excel). Esto es así porque lo que es inamovible es que los minoritarios tenemos que poner AR$98M para evitar ser licuados. Si la prima es 0, entonces todo el valor se atribuye a emisión a valor nominal y te dan 1.95 acciones por cupón suscripto (cada acción de tenencia de hoy te da derecho a 1 cupón por 1.95 acciones adicionales), se emitirían las 809M acciones que se indican en el punto anterior. Si la prima fuera 1.95, entonces toda la plata que tenemos que aportar se aportaría vía prima y las nuevas acciones a emitir son 0 o cerca de 0.

En esta parte creo que estas confundiento pesos con papeles los 1.95 no so acciones, son pesos. Tenemos que abonar $1.95 por acción en cartera pero no sabemos cuantas acciones nuevas representa eso.
Ademas…
La prima en colocación de acciones es el valor adicional al valor nominal de las acciones que se cobra al enajenarlas. La prima en colocación de acciones surge cuando las acciones son colocadas en el mercado por un precio superior al nominal.

Si fuera a la par = VN sería $1 por lo tanto se emitirían 98.951.657 a suscribir por los minoritarios “esto es sin PE”.
Si la prima de emisión fuera de por ej. $9 más VN $1 (se suman) y se deberían emitir 9.895.165
Financiero escribió:De nuevo, ver el Excel con los ejemplos (se pueden cambiar los números y ver los distintos escenarios). No hay escenario de prima superior a AR$1.95 porque se recaudaría un importe que está por encima de los AR$98M que es lo que tenemos los minoritarios. Es como si los minoritarios estuviéramos licuando al mayoritario, se iría por encima de nuestro derecho a acrecer.

El importe a recaudar “no cambia”, cambia la cantidad a emitir. El tema es que 1.95 no es “la prima” es lo que se debe abonar por cada acción en cartera. La PE puede ser de 0.01 o de 50 pesos.
Financiero escribió:El cuarto concepto es: ya sea que uno haga la suscripción y pague, o venda el cupón en el mercado, la posición económica neta debería debería ser similar. IMPORTANTE: Esto es bajo el supuesto en que el precio de mercado del cupón (cuando salga a cotizar) no esté desarbitrado. Si estuviera desarbitrado daría lugar a alguna oportunidad como por ejemplo: vender acciones y comprar cupón (o viceversa). Ambas opciones dejan como resultado un valor que es aprox 11.5% menor que el actual. Si prosperara la idea de algún accionista minoritario de que el aporte irrevocable sea considerado deuda y se devuelva al mayoritario sería el mejor escenario. Esto es así porque asumo que como el aporte irrevocable representa menos del 10% de la deuda total, podría ser absorbida sin problemas por la empresa y no haría cambiar el precio de la acción porque no habría un deterioro significativo de su prospecto. Se pueden ver los escenarios en el Excel.

Por Ley el aporte irrevocable no puede ser considerado deuda, ni préstamo. Es considerado “patrimonio” y jamás puede contabilizarse como pasivo.
Pasa a ser una reserva distribuible.

instigador
Mensajes: 4509
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor instigador » Mar Nov 27, 2018 9:41 am

punto ii no dice "capitalización de aporte irrevocable + aumento de capital", dice solo "capitalización de aporte irrevocable". Con lo cual, todo el asunto se acota a la emisión de nuevas acciones para capitalizar esos aportes y en forma tangencial, al "derecho de acrecer" de los minoritarios

Este punto es recontra clave, no lo habia interpretado asi al leerlo algo rápido.
Muchos se fueron con una sensación rara de la asamblea. Me parece que fue ultra positiva. Esperan el balance anual para tener en cuenta a la hora de poner la prima. Y nos enteramos que los blanco ya tienen más del 5%.
Sigo insistiendo que no entiendo como no hay una oferta hostil al grupo controlante. Vale un trimestre de facturación y encima gana mucha guita. Deuda neta es la de usd al 3%, para una empresa que vende en usd.
Riesgo argentino?? Más de la mitad de la producción y las ventas son en Brasil.

green arrow
Mensajes: 3878
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor green arrow » Mar Nov 27, 2018 9:10 am

Financiero escribió:Si...me quedé pensando que estaba mal y postee inmediatamente una fe de erratas. Igual gracias x la aclaración!

Excelente aporte financiero gracias.Hasta mayo me muero no puede ser tan bueno esto yo estoy pensando vender algo y meter más acá pero no quiero concentrar tanto,acá es plata o m...

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor Financiero » Lun Nov 26, 2018 5:06 pm

Maverick escribió:Coincidimos en el valor total de la empresa.. hace un año q vengo diciendo q para mi el valor de la empresa din importar la cantidad de nominales q queden despues de la suscripcion.. con las condiciones de hoy y terminndo de ajustar algunas clavijas es de entre 800 y 1000 palos verdes...
Lo q me parece q en el final le erraste y estarias multiplicando por 3.7 no 2.7.. buen analisis para seguir confirmando lo que muchos creemos y venimos confiando hace años que puede pasar...

Si...me quedé pensando que estaba mal y postee inmediatamente una fe de erratas. Igual gracias x la aclaración!

Maverick
Mensajes: 2418
Registrado: Mié May 18, 2016 6:13 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor Maverick » Lun Nov 26, 2018 4:57 pm

Financiero escribió:Socios, voy a pasar un archivo con números. Luego del post de Zippo (gracias!) y algunos idas y vueltas con otros foristas (gracias PELA, Kelui, Instigador, Yacaré, Sergio y yuri), creo que pude bajar los conceptos a números. Los comparto porque le podría servir a alguien más para interpretar el ruido que se generó. Un Excel es más fácil de entender que muchas palabras.

Partiendo por el principio, este asunto es exclusivamente sobre la capitalización de aportes irrevocables. En la última convocatoria a asamblea en el punto 4), hay 2 sub-puntos. El punto i dice: emisión de HASTA 809,191,657 acciones nuevas y el punto ii dice: capitalización del aporte irrevocable de Unipar (en el balance, el aporte irrevocable figura en AR$710,240,000).

El primer concepto a tener en cuenta es que en el punto ii no dice "capitalización de aporte irrevocable + aumento de capital", dice solo "capitalización de aporte irrevocable". Con lo cual, todo el asunto se acota a la emisión de nuevas acciones para capitalizar esos aportes y en forma tangencial, al "derecho de acrecer" de los minoritarios. El derecho de acrecer es que podés poner la misma plata (en forma proporcional) que aporto el mayoritario para que te den parte de las nuevas acciones a ser emitidas y así evitar que diluyan tu % accionario. Tu comitente tendría más acciones y el valor por acción sería más bajo, pero el neto de los 2 efectos dejaría tu posición intacta y sin cambios.

El segundo concepto a tener en cuenta es que la cantidad máxima de acciones a emitir es 809M y no es un número arbitrario. Si hoy hay 414,283,186 acciones (fuente: bolsar) y el mayoritario que es Unipar tiene 363,622,743 (fuente: también bolsar), su porcentaje accioniario es de 87,7715%. Si unilateralmente pone AR$710M (fuente: EECC al 30/9) y lo quiere capitalizar, los minoritarios tenemos derecho a poner en la misma proporción y evitar ser diluidos. La forma de calcular esa proporción es la siguiente: tomamos los AR$710 aportados y consideramos que eso representa 87,7715% del aporte. Entonces, falta aportar 12,2285% para no ser licuados, o lo que es lo mismo AR$98,951,657 (AR$710M/0,877715-AR$710M). Si uno suma el aporte irrevocable de Unipar + lo que tenemos que aportar los minoristas, se llega al valor total de plata a integrar AR$809,191,657 (calculado AR$710M/0,877715). Por eso la convocatoria a asamblea habla de HASTA 809M acciones. Si salen con prima de emisión = 0, tendrían que emitir toda esa cantidad. Si la prima es diferente a 0, entonces la cantidad de acciones va a ser menor. Nunca sería necesario más de 809M de acciones porque no va a haber "prima negativa". Cuanto mayor la prima, menor la cantidad de acciones a emitir (ver concepto). En el Excel que mando se puede jugar en como quedaría la cantidad de nominales de cada uno, la total, etc. con cada nivel de prima de emisión.

El tercer concepto es independientemente de como abran el aporte del minoritario entre prima y valor nominal de la acción, el importe total a abonar por acción de tenencia de hoy es AR$1.95 (ver el Excel). Esto es así porque lo que es inamovible es que los minoritarios tenemos que poner AR$98M para evitar ser licuados. Si la prima es 0, entonces todo el valor se atribuye a emisión a valor nominal y te dan 1.95 acciones por cupón suscripto (cada acción de tenencia de hoy te da derecho a 1 cupón por 1.95 acciones adicionales), se emitirían las 809M acciones que se indican en el punto anterior. Si la prima fuera 1.95, entonces toda la plata que tenemos que aportar se aportaría vía prima y las nuevas acciones a emitir son 0 o cerca de 0. De nuevo, ver el Excel con los ejemplos (se pueden cambiar los números y ver los distintos escenarios). No hay escenario de prima superior a AR$1.95 porque se recaudaría un importe que está por encima de los AR$98M que es lo que tenemos los minoritarios. Es como si los minoritarios estuviéramos licuando al mayoritario, se iría por encima de nuestro derecho a acrecer.

El cuarto concepto es: ya sea que uno haga la suscripción y pague, o venda el cupón en el mercado, la posición económica neta debería debería ser similar. IMPORTANTE: Esto es bajo el supuesto en que el precio de mercado del cupón (cuando salga a cotizar) no esté desarbitrado. Si estuviera desarbitrado daría lugar a alguna oportunidad como por ejemplo: vender acciones y comprar cupón (o viceversa). Ambas opciones dejan como resultado un valor que es aprox 11.5% menor que el actual. Si prosperara la idea de algún accionista minoritario de que el aporte irrevocable sea considerado deuda y se devuelva al mayoritario sería el mejor escenario. Esto es así porque asumo que como el aporte irrevocable representa menos del 10% de la deuda total, podría ser absorbida sin problemas por la empresa y no haría cambiar el precio de la acción porque no habría un deterioro significativo de su prospecto. Se pueden ver los escenarios en el Excel.

El quinto concepto es: La empresa ganó 1.33 por acción en el último trimestre a pesar de haber tenido pérdidas contables por re-expresión de la deuda en USD derivadas de la devaluación de julio-septiembre. Muy posiblemente el próximo trimestral sea record por que no tenga este efecto (la variación cambiaria de este trimestre en % va a ser mucho menor que los anteriores). La empresa se encuentra en una cantidad de unidades vendidas baja en comparación con 2016, que fue un año mucho mejor en cantidades producidas/vendidas. De hecho, las cantidades vendidas podrían ser mejor que el último trimestre porque uno de los principales proveedores de insumo para PVC tuvo una parada de planta. Sin considerar una posible suba de volúmenes en los próximos años y del próximo trimestre, sin considerar bajas de precio de sus principales insumos (gas) por vaca muerta, anualizando el 3Q18 (que es seguramente va a ser tan bueno como el 4Q18) y aplicando un PER de 15 porque es un semi-monopolio (por costos logísticos, otras empresas extranjeras tendrían una desventaja competitiva en vender este commoditie en Argentina o Brasil a un valor más bajo), un valor posible de la acción ex-ante aportes irrevocables es de AR$80 (1,33 trimestral x 4 trimestres para anualizar x PER 15) o lo que es lo mismo, un valor empresa de AR$33,143M.
Los posibles upsides a ese valor son: aumento de volúmenes producidos y vendidos, no se registrarían pérdidas contables por la reexpresión de la deuda en USD (estabilidad cambiaria), mejores precios del gas (ahora va a haber sobrante en verano y posible el gas de vaca muerta que termina en bahía blanca va a ser más barato). Los posibles "downsides" o riesgos son caída en la cantidad vendida, caída en precios internacionales de PVC y soda ash y que aumenten los costos de producción medidos en USD. Si hay un salto cambiario, quizás el resultado del 4Q no sea mucho mejor que el del 3Q, sino sólo un poco mejor. Pero igual va a ser record.

Si uno pone AR$16,95 ahora (por poner el valor de cierre del viernes pasado) y AR$1,95 en 5 meses (el aporte se va a definir en asamblea luego del balance anual que se publica a más tardar el 11/3/19, así que asumo que se llamará a asamblea en marzo para que tenga lugar en abril), tiene un costo estimado total de entrada de AR$18.9. Considerando la posible licuación de 11.5%, el precio target que calculamos antes pasaría a AR$71 que implica una posible rentabilidad de 274% --> multiplicaría x2.7 bajo estos supuestos...siempre que se cumplan.

Perdón por el post largo!



Coincidimos en el valor total de la empresa.. hace un año q vengo diciendo q para mi el valor de la empresa din importar la cantidad de nominales q queden despues de la suscripcion.. con las condiciones de hoy y terminndo de ajustar algunas clavijas es de entre 800 y 1000 palos verdes...
Lo q me parece q en el final le erraste y estarias multiplicando por 3.7 no 2.7.. buen analisis para seguir confirmando lo que muchos creemos y venimos confiando hace años que puede pasar...

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor Financiero » Lun Nov 26, 2018 4:45 pm

Creo que calculé mal la rentabilidad, porque si la entrada es a 18.9 ya tiene contado el importe a pagar de la suscripción y entonces no hay que restarle 11.5%. El target debería seguir siendo AR$80 y la rentabilidad 323% o x3.2 veces. Sorry.

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor Financiero » Lun Nov 26, 2018 4:33 pm

Socios, voy a pasar un archivo con números. Luego del post de Zippo (gracias!) y algunos idas y vueltas con otros foristas (gracias PELA, Kelui, Instigador, Yacaré, Sergio y yuri), creo que pude bajar los conceptos a números. Los comparto porque le podría servir a alguien más para interpretar el ruido que se generó. Un Excel es más fácil de entender que muchas palabras.

Partiendo por el principio, este asunto es exclusivamente sobre la capitalización de aportes irrevocables. En la última convocatoria a asamblea en el punto 4), hay 2 sub-puntos. El punto i dice: emisión de HASTA 809,191,657 acciones nuevas y el punto ii dice: capitalización del aporte irrevocable de Unipar (en el balance, el aporte irrevocable figura en AR$710,240,000).

El primer concepto a tener en cuenta es que en el punto ii no dice "capitalización de aporte irrevocable + aumento de capital", dice solo "capitalización de aporte irrevocable". Con lo cual, todo el asunto se acota a la emisión de nuevas acciones para capitalizar esos aportes y en forma tangencial, al "derecho de acrecer" de los minoritarios. El derecho de acrecer es que podés poner la misma plata (en forma proporcional) que aporto el mayoritario para que te den parte de las nuevas acciones a ser emitidas y así evitar que diluyan tu % accionario. Tu comitente tendría más acciones y el valor por acción sería más bajo, pero el neto de los 2 efectos dejaría tu posición intacta y sin cambios.

El segundo concepto a tener en cuenta es que la cantidad máxima de acciones a emitir es 809M y no es un número arbitrario. Si hoy hay 414,283,186 acciones (fuente: bolsar) y el mayoritario que es Unipar tiene 363,622,743 (fuente: también bolsar), su porcentaje accioniario es de 87,7715%. Si unilateralmente pone AR$710M (fuente: EECC al 30/9) y lo quiere capitalizar, los minoritarios tenemos derecho a poner en la misma proporción y evitar ser diluidos. La forma de calcular esa proporción es la siguiente: tomamos los AR$710 aportados y consideramos que eso representa 87,7715% del aporte. Entonces, falta aportar 12,2285% para no ser licuados, o lo que es lo mismo AR$98,951,657 (AR$710M/0,877715-AR$710M). Si uno suma el aporte irrevocable de Unipar + lo que tenemos que aportar los minoristas, se llega al valor total de plata a integrar AR$809,191,657 (calculado AR$710M/0,877715). Por eso la convocatoria a asamblea habla de HASTA 809M acciones. Si salen con prima de emisión = 0, tendrían que emitir toda esa cantidad. Si la prima es diferente a 0, entonces la cantidad de acciones va a ser menor. Nunca sería necesario más de 809M de acciones porque no va a haber "prima negativa". Cuanto mayor la prima, menor la cantidad de acciones a emitir (ver concepto). En el Excel que mando se puede jugar en como quedaría la cantidad de nominales de cada uno, la total, etc. con cada nivel de prima de emisión.

El tercer concepto es independientemente de como abran el aporte del minoritario entre prima y valor nominal de la acción, el importe total a abonar por acción de tenencia de hoy es AR$1.95 (ver el Excel). Esto es así porque lo que es inamovible es que los minoritarios tenemos que poner AR$98M para evitar ser licuados. Si la prima es 0, entonces todo el valor se atribuye a emisión a valor nominal y te dan 1.95 acciones por cupón suscripto (cada acción de tenencia de hoy te da derecho a 1 cupón por 1.95 acciones adicionales), se emitirían las 809M acciones que se indican en el punto anterior. Si la prima fuera 1.95, entonces toda la plata que tenemos que aportar se aportaría vía prima y las nuevas acciones a emitir son 0 o cerca de 0. De nuevo, ver el Excel con los ejemplos (se pueden cambiar los números y ver los distintos escenarios). No hay escenario de prima superior a AR$1.95 porque se recaudaría un importe que está por encima de los AR$98M que es lo que tenemos los minoritarios. Es como si los minoritarios estuviéramos licuando al mayoritario, se iría por encima de nuestro derecho a acrecer.

El cuarto concepto es: ya sea que uno haga la suscripción y pague, o venda el cupón en el mercado, la posición económica neta debería debería ser similar. IMPORTANTE: Esto es bajo el supuesto en que el precio de mercado del cupón (cuando salga a cotizar) no esté desarbitrado. Si estuviera desarbitrado daría lugar a alguna oportunidad como por ejemplo: vender acciones y comprar cupón (o viceversa). Ambas opciones dejan como resultado un valor que es aprox 11.5% menor que el actual. Si prosperara la idea de algún accionista minoritario de que el aporte irrevocable sea considerado deuda y se devuelva al mayoritario sería el mejor escenario. Esto es así porque asumo que como el aporte irrevocable representa menos del 10% de la deuda total, podría ser absorbida sin problemas por la empresa y no haría cambiar el precio de la acción porque no habría un deterioro significativo de su prospecto. Se pueden ver los escenarios en el Excel.

El quinto concepto es: La empresa ganó 1.33 por acción en el último trimestre a pesar de haber tenido pérdidas contables por re-expresión de la deuda en USD derivadas de la devaluación de julio-septiembre. Muy posiblemente el próximo trimestral sea record por que no tenga este efecto (la variación cambiaria de este trimestre en % va a ser mucho menor que los anteriores). La empresa se encuentra en una cantidad de unidades vendidas baja en comparación con 2016, que fue un año mucho mejor en cantidades producidas/vendidas. De hecho, las cantidades vendidas podrían ser mejor que el último trimestre porque uno de los principales proveedores de insumo para PVC tuvo una parada de planta. Sin considerar una posible suba de volúmenes en los próximos años y del próximo trimestre, sin considerar bajas de precio de sus principales insumos (gas) por vaca muerta, anualizando el 3Q18 (que es seguramente va a ser tan bueno como el 4Q18) y aplicando un PER de 15 porque es un semi-monopolio (por costos logísticos, otras empresas extranjeras tendrían una desventaja competitiva en vender este commoditie en Argentina o Brasil a un valor más bajo), un valor posible de la acción ex-ante aportes irrevocables es de AR$80 (1,33 trimestral x 4 trimestres para anualizar x PER 15) o lo que es lo mismo, un valor empresa de AR$33,143M.
Los posibles upsides a ese valor son: aumento de volúmenes producidos y vendidos, no se registrarían pérdidas contables por la reexpresión de la deuda en USD (estabilidad cambiaria), mejores precios del gas (ahora va a haber sobrante en verano y posible el gas de vaca muerta que termina en bahía blanca va a ser más barato). Los posibles "downsides" o riesgos son caída en la cantidad vendida, caída en precios internacionales de PVC y soda ash y que aumenten los costos de producción medidos en USD. Si hay un salto cambiario, quizás el resultado del 4Q no sea mucho mejor que el del 3Q, sino sólo un poco mejor. Pero igual va a ser record.

Si uno pone AR$16,95 ahora (por poner el valor de cierre del viernes pasado) y AR$1,95 en 5 meses (el aporte se va a definir en asamblea luego del balance anual que se publica a más tardar el 11/3/19, así que asumo que se llamará a asamblea en marzo para que tenga lugar en abril), tiene un costo estimado total de entrada de AR$18.9. Considerando la posible licuación de 11.5%, el precio target que calculamos antes pasaría a AR$71 que implica una posible rentabilidad de 274% --> multiplicaría x2.7 bajo estos supuestos...siempre que se cumplan.

Perdón por el post largo!
Adjuntos
suscripción INDU.xlsx
(13.41 KiB) Descargado 57 veces

zippo
Mensajes: 4691
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor zippo » Lun Nov 26, 2018 9:34 am

Algo más que encontré:

https://www.iprofesional.com/legales/22 ... s-anonimas

Resulta conveniente efectuar una advertencia a fin de evitar exorbitar el ámbito de vigencia de este derecho: la suscripción de nuevas acciones en proporción a las que se posean no da derecho al accionista a suscribir igual número de acciones a las que ya tiene, sino simplemente, garantiza el mantenimiento del valor de esas acciones. En otros términos, puede aseverarse que la proporcionalidad referida tiene un carácter eminentemente valorativo y no cuantitativo. Esta interpretación, nos parece, conjuga adecuadamente el derecho del accionista y la correlativa obligación que pende sobre la sociedad emisora.

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor kelui » Sab Nov 24, 2018 7:47 am

zippo escribió:Probablemente... Pero no les debemos nada a nadie, lo hicieron por ellos y por sus intereses, no por nosotros.

Si no, porque no evitaron que pase lo que paso en Carbolor o en cualquier otra que se te ocurra?

Y si hubieran estado en Carc invertidos, hubieran evitado la OPA de Indu?

No señor... No existen los ángeles salvadores, ni los que forman precio para favorecernos a nosotros.

Actúan cuidando sus pesitos como cada uno de nosotros.

Humilde Opinión

Obviamente, esto es por Plata, no es beneficencia, y están bregando por la suya y no por la mía. Lo tengo muy claro.

Pero fueron los que hicieron una valuación en su momento, hicieron presentaciones mediante abogados, etc.

triarosario
Mensajes: 53
Registrado: Lun Abr 18, 2016 7:17 pm

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor triarosario » Sab Nov 24, 2018 6:40 am

Buenos días Induperos.

Tratando de participar en el foro.
Hacia tiempo que no escribía, creo que ultimo post que había escrito previo a que me cierren la clave indicaba que ya tenía la cantidad que quería tener de Indupa. Bueno esto no fue así, segui comprando, sigo comprando, casi que pude duplicar la tenencia en el rango de los 15/16 pesos por acción.

A esperar los resultados sin apuro y a seguir acumulando mientras estos precios lo permitan.
Saludos a todos

PELADOMERVAL
Mensajes: 12291
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: INDU Solvay Indupa

Mensajepor PELADOMERVAL » Vie Nov 23, 2018 5:16 pm

se calento un poco el billete,,, le viene divino a indupita,,,,


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, candado8, Chumbi, davinci, el indio, elcipayo16, Ezex, Fercap, Fignolio, Google [Bot], iceman, Itzae77, ljoeo, napolitano, notescribo, Oximoron, PAC, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 399 invitados