TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Mar 30, 2014 1:17 pm

Cuál es el problema ? Rava tiene un maravilloso sistema que es poner a los foristas que uno no quiere leer en Ignorados. Aprovéchelo.....

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Mar 30, 2014 12:52 pm

Cupón PIB: El Gobierno se metió en un laberinto de muy difícil salida

Por Gabriel Rubinstein

domingo, 30 de marzo de 2014


1) El Gobierno no debería pagar el cupón PIB 2013, porque la economía habría crecido (siempre con base 1993 como hasta el jueves) menos que el 3,22%. Según nuestras estimaciones, en 1993 (Habrá querido decir 2013) la economía creció un 2,0%

2) El problema es que el Gobierno ha venido mintiendo desde 2007, a veces muy alevosamente, como en 2009, cuando dijo que él PIB creció 1,9% y en verdad habría caído mucho (según nuestros cálculos, casi el 4%).

3) Dadas las mentiras acumuladas del Gobierno, la única solución de fondo, es que vinieran autoridades independientes en el INDEC, y que muestren el verdadero aumento del PIB, y la verdadera inflación desde 2007 a la fecha. Este Gobierno es inverosímil haga esto, porque sería un reconocimiento de que le han mentido descaradamente al pueblo y a los inversores durante años. No sólo tendría un altísimo costo político para el Gobierno reconocer que han estafado: habría altos costos económicos (pagos por deuda acumulada por CER), altos costos legales para el país (juicios por CER y por PBI), y muy altos costos legales para todos los funcionarios que participaron en esta “gran estafa” (todos los ministros de economía que avalaron a Guillermo Moreno desde 2007, por supuesto el propio Moreno, las autoridades del INDEC, y mal que nos pese, nuestra propia Presidenta y su difunto marido).

4) Dados los costos en reservas y otros (juicios a funcionarios, etc), el Gobierno habría decidido, de un día para otro, no pagar el cupón PIB. Y creyó encontrar en la excusa del cambio de base (de 1993 1 2004), un argumento sólido como para no pagar.

5) Pero esa creencia es falsa. El prospecto de emisión (anexo V folios 1208 y 1209) establece el mecanismo para computar el valor que gatilla el pago en caso de cambio de base, lo cual previene contra casos en los que se quieran manipular cifras y pagos cambiando el año base, que es justamente el caso actual.

6) En base a lo informado hasta ahora por el Gobierno, con PIB (base 2004) creciendo 3,02% en 2013, y PIB (base 1993), que se infiere habría crecido en 2013 un 4,9%, usando las cifras del EMAE del INDEC, el gatillo para el pago no es más 3,22% sino 1,38%. Y por tanto, como obviamente 3,02% es mayor a 1,38%, el gobierno debe pagar el cupón PIB. Repetimos, el Gobierno, en base a lo dicho hasta ahora, debe pagar el cupón PIB en 2013

7) No hay forma de arreglar el tema cambiando las cifras del 2013 vía el año base. Cualquier modificación en la cifra de 2013 (base 2004), modifica automáticamente la cifra del gatillo de modo que siempre hay que pagar. Habría sido un grosero error del gobierno no darse cuenta de esto .

8) La única forma de no pagar, es cambiando las cifras de 2013 (base 1993) por otras razones. Y llevándola a un valor de 3,10%. Es decir, desdecir completamente al EMAE del INDEC, inventando razones para justificar que el cálculo del 4,9% fue muy errado, y que en realidad sobre base 1993, la economía creció un 3,10%.

9) Si hace así, será muy evidente la manipulación, y los juicios lloverán. La credibilidad de la República caerá algunos escalones más, y probablemente, los planes de “reinserción en el mundo” sufrirán un nuevo resbalón.

10) La única manera definitiva y creíble de cambiar las cifras y no pagar el cupón PIB a fin de este año sería mediante la revisión, por parte de un equipo independiente experto, de todas las cifras de PIB (e inflación) desde 2007 a la fecha. Me temo debamos a esperar a que un nuevo gobierno, que no pacte con éste la no revisión para atrás de los número de la economía argentina, para que salga a luz la verdad sobre las estadísticas argentinas, y que pueda establecerse una suerte de Nunca Más sobre este tema tan oscuro y vergonzoso de nuestra realidad.



Gabriel Rubinstein

Consultor en Economía y Finanzas. Ex Representante del BCRA con Ministro Lavagna. Ex Director Ejecutivo Bolsa Comercio Buenos Aires y DCR-Fitch Rating Agency


http://nuevacrisisargentina.blogspot.co ... en-un.html

alamo
Mensajes: 406
Registrado: Lun May 05, 2008 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alamo » Dom Mar 30, 2014 11:20 am

Coloso2 escribió:CONSUELO para los perdedores de cupones PBI
http://youtu.be/VDTpel7K0z8
espero RECUPEREN TODO LO PERDIDO.

jajaja,muy bueno....y el de hitler y cupones tambien me saco unas lagrimas de risa...

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Coloso2 » Dom Mar 30, 2014 10:32 am

CONSUELO para los perdedores de cupones PBI
http://youtu.be/VDTpel7K0z8
espero RECUPEREN TODO LO PERDIDO.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Mar 30, 2014 10:26 am

Las Reservas del Banco Central

ECONOMIA › ACUERDO CON GOLDMAN SACHS PARA UN CREDITO POR 1000 MILLONES DE DOLARES PARA LA AUTORIDAD MONETARIA
Llegan refuerzos para las reservas del Central

Por David Cufré

El préstamo sería a dos años con una tasa de interés del 6,5 por ciento. El Gobierno negocia con otros bancos internacionales para ampliar el financiamiento. Además se analiza una propuesta de Goldman para resolver el litigio con los fondos buitre.


...Otro objetivo del Gobierno para cerrar el crédito con Goldman Sachs es demostrar a los actores económicos locales y del exterior que la estrategia emprendida hace seis meses de disipar tensiones en el frente externo va dando resultados. El acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF, el pago de sentencias a tres empresas de Estados Unidos y Europa que habían ganado juicios a la Argentina en el Ciadi (tribunal arbitral del Banco Mundial), los cambios en el índice de inflación y el PBI con el respaldo técnico del Fondo Monetario y las negociaciones para resolver el default con el Club de París son parte de ese plan
El interés de las autoridades con todo ello es recuperar el financiamiento internacional desactivado desde la crisis de 2001....

...Con lógica, el Gobierno apostó a utilizar recursos propios en lugar de aceptar el negocio de los bancos de refinanciar vencimientos a costos muy elevados

Esa decisión se tomó en enero de 2010 y dio lugar al episodio de atrincheramiento de Martín Redrado en el Banco Central, quien consideraba que era mejor convalidar las condiciones del sistema financiero. El Gobierno tuvo éxito y los años siguientes la economía creció con fuerza, mientras los niveles de endeudamiento retrocedieron a mínimos históricos. En la actualidad, la deuda en dólares con acreedores privados equivale a sólo el 9,5 por ciento del PBI, contra el 95,3 por ciento de 2002. Otros países de la región, como Brasil, con una relación deuda bruta/PBI de 67,2 por ciento, y mucho más Europa –Grecia 179,5, Italia 130,6, Portugal 122,3, Gran Bretaña 93,6, Francia 92,7, España 91,8 y Alemania 80,4– y Estados Unidos, con 108,1, están muy por arriba de la Argentina, que en el mismo registro del FMI del año 2013 figura con 44 por ciento.

El contexto actual, como se ve, es distinto del de 2010. El Estado ya se desendeudó, en tanto que el Banco Central pasó del record de reservas de 52.200 millones de dólares en aquel año –eran 8148 millones al inicio del gobierno de Néstor Kirchner– a los 27.058 millones actuales.

Pero también cambiaron las condiciones para la Argentina. El crédito con Goldman Sachs por 1000 millones no sólo tendrá una tasa de interés de un dígito, sino que resultará bastante más baja que las expectativas del mercado para una vuelta de la Argentina a los mercados voluntarios de crédito: 6,5 por ciento a dos años....




Nota completa.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-30.html


"Los cambios en el índice de inflación y el PBI con el respaldo técnico del Fondo Monetario y las negociaciones para resolver el default con el Club de París son parte de ese plan."


Estoy leyendo bien.... los cambios del PBI se cambiaron con el respaldo técnico del Fondo Monetario ???

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Dom Mar 30, 2014 9:36 am

Mike22 escribió:Aca el que salio ganando bestialidades fue el que se cubrio con opciones put abril 11.80, si puso 10 lucas ahora tiene 470.000...

Estas cosas pasan solamente en Argentina...

Dejando esto de lado me gustaria aprender de lo vivido... como hicieron los caucionados como dario para no quedar en rojo? Lei que arreglo todo pero a un par de conocidos les vendieron la posicion para cubrir caucion...

Yo por mi parte mantengo los pe y los pp, primero y principal porque no tengo necesidsd de la plata actualmente y no quiero regalarlos... pero segundo y mas importante es que veo una pequena luz al final del tunel... el lunes y tal vez el martes seguiran reventando a algunos caucionados y muchos otros aceptaran la perdida y saldran... pero luego estaran en minimos, y cualquier rumor de revision los hara saltar asi que espero, si tengo que salir, hacerlo a mejores precios.

Lo que rescato de positivo es que he visto a muchos darse cuenta recien ahora de la clase de gobierno y funcionarios que tenemos... vienen estafando a diversos sectores desde hace años, pero al parecer se necesito que se tocaran algunos bolsillos para abrir algunos ojos...

Espero que esto haya sido una estafa y que logren meterlos en cana, han arruinado a mucha gente de forma desleal...

En las bajas hay muchos que pierden dinero, y tan sólo un puñado que ganan fortunas. Es muy difícil ganar con la baja, pero no imposible. ¿cuantos habrán comprado puts? Seguramente muy pocos.

Cuidado con lo que hacen, porque los caucionados todavía no terminaron de salir. En un día no pueden solucionar su problema. Creo que esta sangría va a seguir. Lo único que la puede parar es que ANSES compre como para dar salida. Sino esto puede seguir mucho más para abajo.

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MILONGA » Sab Mar 29, 2014 11:37 pm

seguí el foro de indupa todo el tiempo de la estafa con la oferta de 1,35, me resulta imposible no establecer un paralelismo con este foro, la estafa, las posibilidades de revertir. En el caso de indupa observe que por momentos comenzaba una suba y permitía a algunos salir con menos perdida, hoy la veo en precios muy bajos y no levanta. Ocurrirá algo parecido con los cupones? No tengo cupones tuve y los vendí a comienzos del 2013 porque nunca creí que el crecimiento superaba el 3,22, luego me putie cuando subió más dl 50%. los caucionados no deberían quejarse, eso es timba pura. Si hoy tuviera que invertir en cupones, no pongo un mango, para mi no tienen valor.

angel
Mensajes: 111
Registrado: Sab Sep 03, 2011 2:32 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor angel » Sab Mar 29, 2014 11:27 pm

Si ajusta el piso de 3.22% puede pasar 3.00% ?.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mike22 » Sab Mar 29, 2014 11:21 pm

Aca el que salio ganando bestialidades fue el que se cubrio con opciones put abril 11.80, si puso 10 lucas ahora tiene 470.000...

Estas cosas pasan solamente en Argentina...

Dejando esto de lado me gustaria aprender de lo vivido... como hicieron los caucionados como dario para no quedar en rojo? Lei que arreglo todo pero a un par de conocidos les vendieron la posicion para cubrir caucion...

Yo por mi parte mantengo los pe y los pp, primero y principal porque no tengo necesidsd de la plata actualmente y no quiero regalarlos... pero segundo y mas importante es que veo una pequena luz al final del tunel... el lunes y tal vez el martes seguiran reventando a algunos caucionados y muchos otros aceptaran la perdida y saldran... pero luego estaran en minimos, y cualquier rumor de revision los hara saltar asi que espero, si tengo que salir, hacerlo a mejores precios.

Lo que rescato de positivo es que he visto a muchos darse cuenta recien ahora de la clase de gobierno y funcionarios que tenemos... vienen estafando a diversos sectores desde hace años, pero al parecer se necesito que se tocaran algunos bolsillos para abrir algunos ojos...

Espero que esto haya sido una estafa y que logren meterlos en cana, han arruinado a mucha gente de forma desleal...

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Mar 29, 2014 11:04 pm

DarGomJUNIN escribió:
Sí, todo solucionado (gracias a Dios). Seguimos en la guerra contra la ESTAFA (hasta Abril: que modifican el TRIGGER). :wink:

hstibanelli escribió: Perdón Dario pero eso suena a bolazo para que algunos puedan salir a mejor precio

Si cambias las condiciones de emisión tenes que canjear los cupones, para canjes de deuda necesitas al congreso y la aceptación de los que lo tienen...para como están las cosas nadie lo votaría


Debe ser cierto que Kicillof NO entendió el prospecto SEC, que obliga también a bajar el crecimiento requerido.
Porque la plata presupuestada para el ineludible pago del cupón PBI, ya la pasaron para pagar el “Plan Ni-Ni”.

Leer las condiciones de emisión (SEC) y lo que dice sobre como se debe proceder cuando se cambia el año base.
Prospecto SEC (páginas 49 y 50) habla de actual real PBI del año de referencia y su ajuste mediante precios Y/X.

http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... 042010.pdf

El analista Daniel Chodos, del banco Credit Suisse, dijo que "el escenario base que tenemos es que el Gobierno va a pagar; aunque el nuevo índice de inflación aumentaría el deflactor y por lo tanto reduciria el dato del crecimiento del 4to trimestre 2013, el cambio en el deflactor debería ser significativo más alto como para ubicar al crecimiento anual debajo del 3,22 %".

”Sería poco creíble, teniendo en cuenta que el deflactor en los últimos trimestres ya estuvo por encima del 18 %, más alto que el 10 % de inflación reportado por INDEC". "Al cambiar el año base de cálculo del PBI de 1993 a 2004, también debe ajustarse el piso del 3,22 % como indica el prospecto de los cupones atados al PBI".

Yops
Mensajes: 18108
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Yops » Sab Mar 29, 2014 11:01 pm

Y pregunto : ¿el forista josef está baneado para siempre jamás? :?

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor canicasar » Sab Mar 29, 2014 10:58 pm

utopista escribió:Para Axel:

De onda chabon. Te conozco de la UBA de cuando eramos chicos, cuando estabas en TNT. Yo se que queres lo mejor para el pais, pero ¿quien le arregla la vida al tipo que puso sus ahorros ganados con laburo aca?

Vamos Axel, 3000 MUSD son guita, pero ¿no tenias otra forma de hacer esto? ¿Era necesario semejante zafarrancho? ¿Quien se hace cargo de las victimas? Asi como esta, esto es parecido a la pesificacion asimetrica, un empome de dimensiones considerables. Porque no es INDUPA, lleno de rumores y empome, esto se baso en datos del propio Estado, mes a mes...

Entonces, ¿que vas a hacer para ameliorar el desastre?

Espero tu respuesta.

hstibanelli escribió: Es un inútil como todos los 10 en economía y derecho...

Nestor tenía 4,2 de promedio
De La Rua 9 y monedas
Cavallo 10
Kicillof 9 y monedas


Son especialistas en parlotear pero unos zonzos a la hora de gobernar...que vuelva al centro de estudiantes a ver si le gana la eleccion al P.O.

Y Kris que promedio tenia ,sere curioso? :mrgreen:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Mar 29, 2014 10:42 pm

Como van a hacer para que de 4.9 % base 1993 se pase a 2.5% anual si dan un 4.9%, definitivo tercer trimestre y dan un provisorio del cuarto trimestre..de 2.7%? :shock: :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Mar 29, 2014 10:39 pm

atrevido escribió:Dario, como es tu caso? dijiste q vendiste, ahora que no... :?:
Yo vendi lo caucionado, q no era mucho y me quede con un 25% en cupones, Decidi aceptar una pedida y hacer una apuesta minima(25%) dado que la incertidumbre y el mal manejo de la cuestion me hicieron dar cuenta que no se trata ya solo de ser un inversor que se maneja desde lo racional _ matematico...sino q ademas hay que darse cuenta que hay un poder politico y necesidades politicas que no son predecibles.

Hoy por hoy,con base 2004 3.0 y base 1993 4.9% no les alcanza para no pagar, pero no informaron cuarto trimestre 2013 base 93, con lo cual no hay datos para poder estimar ese nuevo gatillo.

Vos que pensas??

omiti poner 1993

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Mar 29, 2014 10:38 pm

Dario, como es tu caso? dijiste q vendiste, ahora que no... :?:
Yo vendi lo caucionado, q no era mucho y me quede con un 25% en cupones, Decidi aceptar una pedida y hacer una apuesta minima(25%) dado que la incertidumbre y el mal manejo de la cuestion me hicieron dar cuenta que no se trata ya solo de ser un inversor que se maneja desde lo racional _ matematico...sino q ademas hay que darse cuenta que hay un poder politico y necesidades politicas que no son predecibles.

Hoy por hoy,con base 2004 3.0 y base 4.9% no les alcanza para no pagar, pero no informaron cuarto trimestre 2013 base 93, con lo cual no hay datos para poder estimar ese nuevo gatillo.

Vos que pensas??


Volver a “Foro Bursatil”