Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Feb 16, 2022 7:09 pm
Son muchas las pruebas, entre todas hay 31 arrepentidos, han hecho lo imposible para zafar, no pudieron.
La gran Asociación Ilicita armada desde los màs alto para desvalijar a un país.
La estrategia es dilatar, trabar, y volver a dilatar, pero el expediente, los testigos, los arrepentidos, las pruebas, los hechos, la historia, son terminantes.
La justicia es lenta y mas en el país, quisieron meter cuña por todos lados, parece que se les acaba el cuarto de hora, no pudieron, y día a día van perdiendo poder, por corruptos, mentirosos, y muy dañinos.
Confirman el procesamiento a Cristina Fernández en una causa de presuntos sobornos
Agencia EFE
mié, 16 de febrero de 2022, 5:23 p. m.·3 min de lectura
Buenos Aires, 16 feb (EFE).- La Cámara Federal de Casación Penal argentina rechazó este miércoles un recurso de queja formulado por la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la denominada "causa de los cuadernos", confirmando de este modo su procesamiento en esta causa, según informaron a Efe fuentes judiciales.
El fallo, al que tuvo acceso Efe y que la defensa de la vicepresidenta apelará, contó con los votos favorables de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, mientras que la magistrada Ana María Figueroa emitió un voto en contra.
En septiembre de 2018, el fallecido juez Claudio Bonadio procesó a Fernández y pidió su prisión preventiva -que no se hizo efectiva por tener fueros como senadora y que fue revocada en 2020- por la denominada "causa de los cuadernos de la corrupción", al considerar que la expresidenta fue la jefa de una asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015, así como beneficiaria de 27 hechos de soborno.
En ese sentido, el máximo tribunal penal rechazó la queja interpuesta por la defensa de la exmandataria, el abogado Carlos Beraldi, al considerar que la resolución de su procesamiento "no se trata de una sentencia definitiva ni de un auto que ponga fin a la acción, a la pena o haga imposible que continúen las actuaciones".
"En esa línea, ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los pronunciamientos como el aquí recurrido no revisten carácter de sentencia definitiva, en tanto su consecuencia sea la obligación del imputado de continuar sometido a proceso criminal, pues no ponen fin al pleito ni ocasionan un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior", consideró Barroetaveña, quien ejerce como presidente del tribunal.
Asimismo, el magistrado señaló que no se observan signos de "arbitrariedad" o "cuestión federal" que justifiquen la apertura de un recurso de casación, tal y como solicitó la defensa de Fernández.
La gran Asociación Ilicita armada desde los màs alto para desvalijar a un país.
La estrategia es dilatar, trabar, y volver a dilatar, pero el expediente, los testigos, los arrepentidos, las pruebas, los hechos, la historia, son terminantes.
La justicia es lenta y mas en el país, quisieron meter cuña por todos lados, parece que se les acaba el cuarto de hora, no pudieron, y día a día van perdiendo poder, por corruptos, mentirosos, y muy dañinos.
Confirman el procesamiento a Cristina Fernández en una causa de presuntos sobornos
Agencia EFE
mié, 16 de febrero de 2022, 5:23 p. m.·3 min de lectura
Buenos Aires, 16 feb (EFE).- La Cámara Federal de Casación Penal argentina rechazó este miércoles un recurso de queja formulado por la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la denominada "causa de los cuadernos", confirmando de este modo su procesamiento en esta causa, según informaron a Efe fuentes judiciales.
El fallo, al que tuvo acceso Efe y que la defensa de la vicepresidenta apelará, contó con los votos favorables de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, mientras que la magistrada Ana María Figueroa emitió un voto en contra.
En septiembre de 2018, el fallecido juez Claudio Bonadio procesó a Fernández y pidió su prisión preventiva -que no se hizo efectiva por tener fueros como senadora y que fue revocada en 2020- por la denominada "causa de los cuadernos de la corrupción", al considerar que la expresidenta fue la jefa de una asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015, así como beneficiaria de 27 hechos de soborno.
En ese sentido, el máximo tribunal penal rechazó la queja interpuesta por la defensa de la exmandataria, el abogado Carlos Beraldi, al considerar que la resolución de su procesamiento "no se trata de una sentencia definitiva ni de un auto que ponga fin a la acción, a la pena o haga imposible que continúen las actuaciones".
"En esa línea, ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los pronunciamientos como el aquí recurrido no revisten carácter de sentencia definitiva, en tanto su consecuencia sea la obligación del imputado de continuar sometido a proceso criminal, pues no ponen fin al pleito ni ocasionan un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior", consideró Barroetaveña, quien ejerce como presidente del tribunal.
Asimismo, el magistrado señaló que no se observan signos de "arbitrariedad" o "cuestión federal" que justifiquen la apertura de un recurso de casación, tal y como solicitó la defensa de Fernández.