PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
A mi no me empernaron todavía, pero tengo que la sensación que hoy baja.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Capitan Guillote escribió:por ahora sigue siendo Perno Global Resources...
Capitan , 7 años en el foro para escribir como javi/sanlore ?
Vamos capitan , como la ves ?
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
P.G.R. Para Grandes Rendimientos!!!


-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
por ahora sigue siendo Perno Global Resources...
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
sanlorenzo escribió:No existis potenciado empleaducho de 25000 pesitos por mes con 10 horas por dia .cucha perro



-
- Mensajes: 16753
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Comparto esta nota publicada por un socio de TGN en el foro , me pareció muy interesante ya que hace mención al sector con novedades que son de actualidad.
La hiperpublicitada bonanza que traerá Vaca Muerta suele generar frustraciones para los más ansiosos. Sobre todo para aquellos que no habitan en la Cuenca Neuquina. Sin embargo lo que técnicamente define a la roca generadora se utiliza indistintamente para hablar de los no convencionales: formaciones shale y tight. Si se acepta esa simplificación puede decirse que a poco mas de cinco años de actividad casi el 40% del crudo y el 50% del gas que se extraen en la provincia tienen que ver con Vaca Muerta.
El gobierno neuquino entregó, desde el 2013 a la fecha, 26 concesiones no convencionales. De ellas sólo cinco están en etapa de desarrollo masivo, tres son de gas. El resto se encuentran en etapa piloto, es decir que con una decena de perforaciones buscan testear los campos y delinear la mejor estrategia de desarrollo productivo.
La mayoría de las concesiones llegaron con el primer boom de los no convencionales y fueron orientadas al shale oil (petróleo no convencional). Sin embargo con el derrumbe internacional de los precios del crudo, desde mediados del 2015, esos proyectos entraron en una especie de ralentización. Algo que podría cambiar con la recuperación de los valores conseguidos en los últimos meses.
Lo que fue una crisis y una mala noticia para los desarrollos en Vaca Muerta terminó mutando en un plan B: los proyectos no convencionales se mudaron al gas. En apenas cuatro años la Cuenca Neuquina consiguió revertir la curva de declino que arrastraba desde mediados de la década del 2000. Incluso este verano se tuvieron que acelerar las relaciones con Chile para iniciar un intercambio y evitar, como ocurrió durante noviembre, que sobre parte de la producción.
En el 2017 los proyectos de gas no convencionales florecieron de la mano de un acuerdo integral para Vaca Muerta que incluyó la continuidad de los subsidios a los nuevos desarrollos, una flexibilización laboral y un congelamiento impositivo. El gobierno neuquino cerró ocho compromisos de inversión para planes gasíferos por 4.599 millones de dólares, cifra que comenzó a desembolsarse pero que debería intensificarse este año.
Los pesos pesados
De los cuatro proyectos en etapa de desarrollo en Vaca Muerta dos de ellos son de gas: El Orejano de YPF y Fortín de Piedra de Tecpetrol. El primero de éstos consiguió una producción regular de 4,5 millones de metros cúbicos día (m³/d). El segundo espera conectar a fines de este año unos 10 millones m³/d, actualmente entrega alrededor de 900.000 m³/d.
Lindero Atravesado, el bloque insignia de PAE, también se encuentra en etapa de desarrollo. Extrae 3,3 millones m³/d de tight gas. Rincón del Mangrullo (YPF), si bien tiene una concesión convencional, produce 4,8 millones m³/d de tight gas y además tiene en marcha un piloto de shale gas con objetivo en Vaca Muerta.
Otro de los proyectos tight que aparece con grandes proyecciones es Río Neuquén. Es un piloto que opera YPF, en sociedad con Pampa Energía y Petrobras, y que ya produce 3,8 millones m³/d. La productividad de los pozos conseguidos en ese área despierta optimismo en las operadoras, sin embargo de acuerdo a las condiciones del nuevo plan Gas podría quedar afuera de los incentivos al precio por lo que su aceleración se vería estancada.
En este lote se anota el gigante norteamericano Exxon que, con la experta en shale XTO, pidió pista para Los Toldos 1 Sur. El proyecto buscará entregar en etapa de desarrollo 11 millones m³/d con pozos horizontales de rama lateral extendida. La petrolera ya completó la primera perforación de 3.000 metros de longitud lateral y comenzó las pruebas.
La división de Aguada Pichana en este y oeste y Aguada de Castro este es otra de las apuestas fuertes para el gas. Allí YPF, Total, Wintershall y PAE comprometieron 1.150 millones de dólares en tres proyectos pilotos. En el corto plazo buscan duplicar la extracción de gas: de 2,2 millones m³/d a 4,5 m³/d.
El rendidor Rincón del Mangrullo, una de las joyas de la gerencia de no convencionales de YPF, ahora irá por un proyecto de shale gas. La petrolera nacional ya produce tight gas en el bloque y para este año comprometió inversiones para ir a Vaca Muerta. Ya se terminó un pad de cuatro pozos que se encuentra en etapa de ensayo.
También en este lote se anotan Centenario Centro de Pluspetrol y Agua del Cajón que opera Capex.
Las nuevas apuestas
La reglamentación de la resolución 46 del Ministerio de Energía, que se conoce como el nuevo plan Gas, trajo disgusto a las grandes operadoras. El programa garantiza precios diferenciales prácticamente a las inversiones en proyectos que arranquen desde cero. Los que cuenten con una producción superior a 500.000 m³/d sólo podrán conseguir subsidios para la extracción incremental.
Este esquema puso en movimiento a los departamentos de Geología de las petroleras para analizar nuevos proyectos que pudieran ingresar el plan, que promete un sendero de precios para el gas no convencional que va desde 7,5 a 6 dólares hasta el 2021.
Las operadoras buscan moverse hacia el oeste de Vaca Muerta donde se encuentra la ventana de gas seco. El costo adicional en esas zonas marginales es la falta de infraestructura y el peso de la logística.
En este listado YPF anota áreas como Las Tacanas, Aguada La Arena, Cerro las Minas y La Ribera 1 y 2. Aunque también podrían sumar otros bloques que están en la carpeta que armó Ricardo Darré en su breve paso por la petrolera nacional.
Exxon y Pampa Energía tienen comprometida una inversión de 520 millones de dólares para Sierra Chata con la intención de partir el área en dos. Sólo restan detalles para cerrar la transacción entre ambas. Pampa, la petrolera de Marcelo Mindlin, además busca destrabar una inversión shale para El Mangrullo.
Tecpetrol, que montó una de las principales apuestas de gas no convencional con Fortín de Piedra, tiene otra concesión aprobada. Se trata de Punta Senillosa, una pequeña área ubicada al sur de Loma La Lata.
Las operadoras se mueven hacia el oeste de Vaca Muerta en busca de apuestas que no estaban en el mapa inicial. También se suman prospectos tight.
En números
u$s 4.599
millones se confirmaron en el 2017 para propuestas de gas. Sólo una es un desarrollo masivo, el resto son pilotos.
50%
del gas de Neuquén ya es no convencional. El shale es el
que menos aporta por ahora.
26
concesiones no convencionales ya firmó la Provincia. Sólo cinco de ellas están en etapa de desarrollo: dos son de shale oil (petróleo).
La crisis internacional de precios del crudo obligó a las operadoras a montar un plan B: muchas migraron hacia el gas, que hoy se lleva todas las miradas.
Fuente
http://www.rionegro.com.ar/energia/se-e ... -XN4197563
La hiperpublicitada bonanza que traerá Vaca Muerta suele generar frustraciones para los más ansiosos. Sobre todo para aquellos que no habitan en la Cuenca Neuquina. Sin embargo lo que técnicamente define a la roca generadora se utiliza indistintamente para hablar de los no convencionales: formaciones shale y tight. Si se acepta esa simplificación puede decirse que a poco mas de cinco años de actividad casi el 40% del crudo y el 50% del gas que se extraen en la provincia tienen que ver con Vaca Muerta.
El gobierno neuquino entregó, desde el 2013 a la fecha, 26 concesiones no convencionales. De ellas sólo cinco están en etapa de desarrollo masivo, tres son de gas. El resto se encuentran en etapa piloto, es decir que con una decena de perforaciones buscan testear los campos y delinear la mejor estrategia de desarrollo productivo.
La mayoría de las concesiones llegaron con el primer boom de los no convencionales y fueron orientadas al shale oil (petróleo no convencional). Sin embargo con el derrumbe internacional de los precios del crudo, desde mediados del 2015, esos proyectos entraron en una especie de ralentización. Algo que podría cambiar con la recuperación de los valores conseguidos en los últimos meses.
Lo que fue una crisis y una mala noticia para los desarrollos en Vaca Muerta terminó mutando en un plan B: los proyectos no convencionales se mudaron al gas. En apenas cuatro años la Cuenca Neuquina consiguió revertir la curva de declino que arrastraba desde mediados de la década del 2000. Incluso este verano se tuvieron que acelerar las relaciones con Chile para iniciar un intercambio y evitar, como ocurrió durante noviembre, que sobre parte de la producción.
En el 2017 los proyectos de gas no convencionales florecieron de la mano de un acuerdo integral para Vaca Muerta que incluyó la continuidad de los subsidios a los nuevos desarrollos, una flexibilización laboral y un congelamiento impositivo. El gobierno neuquino cerró ocho compromisos de inversión para planes gasíferos por 4.599 millones de dólares, cifra que comenzó a desembolsarse pero que debería intensificarse este año.
Los pesos pesados
De los cuatro proyectos en etapa de desarrollo en Vaca Muerta dos de ellos son de gas: El Orejano de YPF y Fortín de Piedra de Tecpetrol. El primero de éstos consiguió una producción regular de 4,5 millones de metros cúbicos día (m³/d). El segundo espera conectar a fines de este año unos 10 millones m³/d, actualmente entrega alrededor de 900.000 m³/d.
Lindero Atravesado, el bloque insignia de PAE, también se encuentra en etapa de desarrollo. Extrae 3,3 millones m³/d de tight gas. Rincón del Mangrullo (YPF), si bien tiene una concesión convencional, produce 4,8 millones m³/d de tight gas y además tiene en marcha un piloto de shale gas con objetivo en Vaca Muerta.
Otro de los proyectos tight que aparece con grandes proyecciones es Río Neuquén. Es un piloto que opera YPF, en sociedad con Pampa Energía y Petrobras, y que ya produce 3,8 millones m³/d. La productividad de los pozos conseguidos en ese área despierta optimismo en las operadoras, sin embargo de acuerdo a las condiciones del nuevo plan Gas podría quedar afuera de los incentivos al precio por lo que su aceleración se vería estancada.
En este lote se anota el gigante norteamericano Exxon que, con la experta en shale XTO, pidió pista para Los Toldos 1 Sur. El proyecto buscará entregar en etapa de desarrollo 11 millones m³/d con pozos horizontales de rama lateral extendida. La petrolera ya completó la primera perforación de 3.000 metros de longitud lateral y comenzó las pruebas.
La división de Aguada Pichana en este y oeste y Aguada de Castro este es otra de las apuestas fuertes para el gas. Allí YPF, Total, Wintershall y PAE comprometieron 1.150 millones de dólares en tres proyectos pilotos. En el corto plazo buscan duplicar la extracción de gas: de 2,2 millones m³/d a 4,5 m³/d.
El rendidor Rincón del Mangrullo, una de las joyas de la gerencia de no convencionales de YPF, ahora irá por un proyecto de shale gas. La petrolera nacional ya produce tight gas en el bloque y para este año comprometió inversiones para ir a Vaca Muerta. Ya se terminó un pad de cuatro pozos que se encuentra en etapa de ensayo.
También en este lote se anotan Centenario Centro de Pluspetrol y Agua del Cajón que opera Capex.
Las nuevas apuestas
La reglamentación de la resolución 46 del Ministerio de Energía, que se conoce como el nuevo plan Gas, trajo disgusto a las grandes operadoras. El programa garantiza precios diferenciales prácticamente a las inversiones en proyectos que arranquen desde cero. Los que cuenten con una producción superior a 500.000 m³/d sólo podrán conseguir subsidios para la extracción incremental.
Este esquema puso en movimiento a los departamentos de Geología de las petroleras para analizar nuevos proyectos que pudieran ingresar el plan, que promete un sendero de precios para el gas no convencional que va desde 7,5 a 6 dólares hasta el 2021.
Las operadoras buscan moverse hacia el oeste de Vaca Muerta donde se encuentra la ventana de gas seco. El costo adicional en esas zonas marginales es la falta de infraestructura y el peso de la logística.
En este listado YPF anota áreas como Las Tacanas, Aguada La Arena, Cerro las Minas y La Ribera 1 y 2. Aunque también podrían sumar otros bloques que están en la carpeta que armó Ricardo Darré en su breve paso por la petrolera nacional.
Exxon y Pampa Energía tienen comprometida una inversión de 520 millones de dólares para Sierra Chata con la intención de partir el área en dos. Sólo restan detalles para cerrar la transacción entre ambas. Pampa, la petrolera de Marcelo Mindlin, además busca destrabar una inversión shale para El Mangrullo.
Tecpetrol, que montó una de las principales apuestas de gas no convencional con Fortín de Piedra, tiene otra concesión aprobada. Se trata de Punta Senillosa, una pequeña área ubicada al sur de Loma La Lata.
Las operadoras se mueven hacia el oeste de Vaca Muerta en busca de apuestas que no estaban en el mapa inicial. También se suman prospectos tight.
En números
u$s 4.599
millones se confirmaron en el 2017 para propuestas de gas. Sólo una es un desarrollo masivo, el resto son pilotos.
50%
del gas de Neuquén ya es no convencional. El shale es el
que menos aporta por ahora.
26
concesiones no convencionales ya firmó la Provincia. Sólo cinco de ellas están en etapa de desarrollo: dos son de shale oil (petróleo).
La crisis internacional de precios del crudo obligó a las operadoras a montar un plan B: muchas migraron hacia el gas, que hoy se lleva todas las miradas.
Fuente
http://www.rionegro.com.ar/energia/se-e ... -XN4197563
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Federcam escribió:Lamentable troll defendiendo a un marginal...igual te compadezco....
El mismo marginal creando usuarios fakes....vergonzoso...
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
AlanT escribió:Que vos no entiendas el claro análisis de don conde es tu problema, no de él
Lamentable troll defendiendo a un marginal...igual te compadezco....
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
AlanT escribió:Que vos no entiendas el claro análisis de don conde es tu problema, no de él
que vos con tu miopia justifiques a otro miope es tu cualidad que se diferencia de la mía.
Thanks God for it .
Si tomás a estos mamarrachos como referentes, enpecemos primero replanteando tu vida, luego que entendés por claridad.
Pobres trolls, ......
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Terminó resultando bastante prolijo el pelpa. Bajó en 5 movs, Resta saber si fue rebote contratendencial en ABC. Si va a subir en 5 movs, debiera rebotar no más allá de 10.30. Si no, primer punto a monitorear 9.50 (throwback al canal roto). Si no banca ahí, $ 7

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
sanlorenzo escribió:No te confundas no estoy euforico aca afemas lance la 12 feb ya no se ejerce creo .si se ejerce mejor habre echo tasa.
Y ACA SR SANLORENZO .......FOREST GUMP.....LO MISMO ...ESTA A 10 SENTAVO DE LO QUE ME DIJO ......



Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
WTI 63.44 dolares
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
No te confundas no estoy euforico aca afemas lance la 12 feb ya no se ejerce creo .si se ejerce mejor habre echo tasa.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Federcam escribió:Nadie lo dice..lo digo yo. En el ánimo de querer decir muchas cosas no terminaste diciendo nada.
Por mucho menos indefinición hay gente que se ha quedado sin trabajo. Decime pf que no vivís de esto.
Que vos no entiendas el claro análisis de don conde es tu problema, no de él

-
- Mensajes: 2864
- Registrado: Mié Ene 11, 2017 5:14 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, elcipayo16, elushi, escolazo21, Ezex, Google [Bot], j5orge, Peitrick, pepelastra, Semrush [Bot], silverado, Tipo Basico y 386 invitados