Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun May 14, 2012 6:45 pm
el tema es que se corrio la bola que no pga el 15/12/13
si llegara a pagar explota
si llegara a pagar explota
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
matvony escribió:
Decí de donde copiastes y pegastes esto. Esto no es de tu autoría. Por lo menos cita la fuente!!
pablo9494 escribió:Gustavor, te estan empomando...
Vamos por partes, el costo de caucion es la suma de la tasa de caucion de mercado mas la sobretasa anual que te cobre el agente...los agentes son intermediarios, entre los demandantes de caucion y los colocadores de la misma, con un cupo de $ 18 millones por total de accion de Merval.
Hoy la tasa de caucion en pesos anual pactada a 7 dias estuvo en 9.2%, si tu agente te cobra una sobretasa del 5% estarias pagando 14.2% anual mas gastos. Si en cambio tu agente te cobra 2% estarias pagando 11.2% (suponiendo que conseguiste a tasa promedio del dia de hoy para 7 dias)
DarGomJUNIN escribió:No tengo dudas que el mercado está loco y cuando se desata la paranoia, puede regalar los cupones sin fijar precio.
Compro TVPP a 12,05 y pago 7 % de caución hasta 15/12; cobro 9,226 y debo 3,619 con derecho a un facial de 24,592
¿No saben sacar cálculos de cauciones? ¿Tengo que explicar todo tipo escuelita primaria? 7 % es el costo total final.
Estoy tomando dinero por 7 meses (sumando todas las renovaciones sucesivas) y la tasa nominal de caución es anual.
Pongan una tasa más cara, la que a ustedes les parezca peor, y seguirá siendo un tremendo negocio. BASTA DE ROBAR.
9,226 es el pago ya asegurado por crecimiento 2011 y si alguien me dice que no cobramos, que venda todo y se vaya.
No me inclino por las opciones porque es poco el volumen relativo que se puede operar, en comparación con el papel.
Si los compro con caución, ESTOY USANDO PLATA AJENA y en consecuencia la inflación hasta el 15/12 NO ME AFECTA.
La garantía de la caución la SUPLEMENTO con otros títulos que poseo y NO NECESITO PONER DINERO FRESCO MÍO.
Tengo un aforo del 90 % sobre TVPP (el máximo permitido por el Mercado de Valores) y un cupo amplio disponible.
La idea central es imputar todo el pago a la caución y el pequeño saldo remante, se puede optar por seguir o cancelar.
Después dicen que somos especuladores. Están totalmente equivocados. SOMOS VIVOS QUE SABEMOS VER EL NEGOCIO.
martin escribió:Por eso es clave que los números del Indec en el primer trimestre terminen por arriba de 5% y que en abril y mayo no caigan por abajo del 3,5% ( creo que el mercado está esperando un número bajo para abril). Ahora si abril y mayo terminan dando más o menos 4% promedio considero que hay muchas probabilidades de cobrar en el 2013 dado que comulgo con la visión que esos meses pueden llegar a ser los peorcitos del año.
Otro dato que hay que tener muy en cuenta es si retocan para arriba el primer trimestre o no (hace 8 trimestres consecutivos que viene retocando para arriba). Esto lo vamos a conocer en la misma fecha que conozcamos el emae de abril. Supongamos que, con el retoque, el primer trimestre se acerque a un crecimiento de 5,4/5,5%.
Eso sería un numerón porque estaría marcando que el Indec sobreestimó el crecimiento entre 2,5/3 puntos.
martin escribió:Por eso es clave que los números del Indec en el primer trimestre terminen por arriba de 5% y que en abril y mayo no caigan por abajo del 3,5% ( creo que el mercado está esperando un número bajo para abril). Ahora si abril y mayo terminan dando más o menos 4% promedio considero que hay muchas probabilidades de cobrar en el 2013 dado que comulgo con la visión que esos meses pueden llegar a ser los peorcitos del año.
Otro dato que hay que tener muy en cuenta es si retocan para arriba el primer trimestre o no (hace 8 trimestres consecutivos que viene retocando para arriba). Esto lo vamos a conocer en la misma fecha que conozcamos el emae de abril. Supongamos que, con el retoque, el primer trimestre se acerque a un crecimiento de 5,4/5,5%.
Eso sería un numerón porque estaría marcando que el Indec sobreestimó el crecimiento entre 2,5/3 puntos.
gustavor escribió:Hola Darío,
sabes por qué hay tanta variación en los costos de caución. Recién hice el cálculo con mi agente y me está cobrando un anual de 22%, lo que hace un 12% de acá a Diciembre, final con impuestos y todo.
Gracias, Gustavo
DarGomJUNIN escribió:No tengo dudas que el mercado está loco y cuando se desata la paranoia, puede regalar los cupones sin fijar precio.
Compro TVPP a 12,05 y pago 7 % de caución hasta 15/12; cobro 9,226 y debo 3,619 con derecho a un facial de 24,592
¿No saben sacar cálculos de cauciones? ¿Tengo que explicar todo tipo escuelita primaria? 7 % es el costo total final.
Estoy tomando dinero por 7 meses (sumando todas las renovaciones sucesivas) y la tasa nominal de caución es anual.
Pongan una tasa más cara, la que a ustedes les parezca peor, y seguirá siendo un tremendo negocio. BASTA DE ROBAR.
9,226 es el pago ya asegurado por crecimiento 2011 y si alguien me dice que no cobramos, que venda todo y se vaya.
No me inclino por las opciones porque es poco el volumen relativo que se puede operar, en comparación con el papel.
Si los compro con caución, ESTOY USANDO PLATA AJENA y en consecuencia la inflación hasta el 15/12 NO ME AFECTA.
La garantía de la caución la SUPLEMENTO con otros títulos que poseo y NO NECESITO PONER DINERO FRESCO MÍO.
Tengo un aforo del 90 % sobre TVPP (el máximo permitido por el Mercado de Valores) y un cupo amplio disponible.
La idea central es imputar todo el pago a la caución y el pequeño saldo remante, se puede optar por seguir o cancelar.
Después dicen que somos especuladores. Están totalmente equivocados. SOMOS VIVOS QUE SABEMOS VER EL NEGOCIO.
cesamoz escribió:OT.
no se pierdan a caruso en tv ,...
pp. galleta ....
lumar escribió:Martín, seguís diciendo que ahora se puede importar más? a vos te parece que con esta corrida al dólar y el cepo total de importaciones va a remontar la economía en junio?
cesamoz escribió:OT.
no se pierdan a caruso en tv ,...
pp. galleta ....
Bono y The Edge escribió:uando llegue el momento de liquidar las exportaciones es probable que lo hagan en pesos, obviamente al valor oficial, en fin, es mucho mas funcional que una devaluacion directa, que generaria la misma desesperacion de la gente para hacerse de dolares...