INDU Unipar Indupa
Re: INDU Solvay Indupa
Maverick, totalmente de acuerdo.
Re: INDU Solvay Indupa
Si ya la verdad tantos graficos y planillas es complicar oo simple.. indu a mi entender tendria q vler aproximadamente en dolares 5 veces mas de lo que vale hoy.. tiene todo para que se de.. salvo la falta de interes y por ende el volumen de operaciones.. lo del cupon financiero tendria q ser asi pero no siempre el cupon compensa.. el q no desespera y tenga el tiempo para esperarla tendra su recompensa.. cuanto?? No se.. por eso lo bueno es ir incrementando y cuando se gane se ganara fuerte.. buenas noches induperos
Re: INDU Solvay Indupa
Feliz Navidad socios!! El que se va, y no acumula.. no entiende nada..
Re: INDU Solvay Indupa
Excelente Zippo, Financiero.. técnicamente perfecto.. yo soy más de mercados. Brasil, no despertó Induperos.. se imaginan a INDU con esa pata en Brasil de acá a 3 años? Para mí, está petroquímica va a dar que hablar.
-
- Mensajes: 306
- Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm
Re: INDU Solvay Indupa
StockXXI escribió:Entonces con el excel que armaste me atreví en hacer este grafico.
El papel tendria que subir a mi criterio para tener la menor dilucion posible.
Corregime si estoy errado.
Gracias por compartir.
Mas o menos....la dilución no depende del precio del papel. En todo caso y con la lógica que mostraba zippo, te dan menos papeles a medida que la prima de emisión (y no el precio del papel) aumenta.
Pero la dilución no está afectada por el precio ni del papel ni de la prima, ya que está compensada con la venta del cupón que te dan para suscribir (fíjate las celdas C25 y D25). El valor de mercado teórico del cupón está calculada más arriba en el archivo, creo que en la celda G18. Lo armé para el supuesto prima=0 (a la par), que es uno de los extremos. Podrías ir iterando con diferentes valores de prima para sacar el precio teórico del cupón a cada nivel de prima también.
Si armás un gráfico para mostrar el efecto del valor teórico del cupón/aumento de prima, tendría ser similar a la serie 1 pero con la pendiente invertida (mas grande el valor al principio y tiende a 0 cuando la prima es 1,95).
Podrías calcular también un tercer gráfico, que es tu posición financiera neta (lo que te queda en el bolsillo). Sería la suma de los 2 efectos y te quedaría como una línea recta.
Re: INDU Solvay Indupa
Entonces con el excel que armaste me atreví en hacer este grafico.
El papel tendria que subir a mi criterio para tener la menor dilucion posible.
Corregime si estoy errado.
Gracias por compartir.
El papel tendria que subir a mi criterio para tener la menor dilucion posible.
Corregime si estoy errado.
Gracias por compartir.
Re: INDU Solvay Indupa
Coincido con NML, acá hay un problema grave de liquides.
Los blanco deben ser los que aprovecharon el balance del 4Q para incrementar, recuerdo esas órdenes de 300/500k papeles a casi un dólar la ficha, imagínense el futuro que le deben ver si pagaban esas cantidades a esos precios, no?
Los blanco deben ser los que aprovecharon el balance del 4Q para incrementar, recuerdo esas órdenes de 300/500k papeles a casi un dólar la ficha, imagínense el futuro que le deben ver si pagaban esas cantidades a esos precios, no?
-
- Mensajes: 306
- Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm
Re: INDU Solvay Indupa
zippo escribió:Tranquilo que mi intención no es la de contradecirte, sino es que trato de entender y bueno... No me cierra, lo lamento.
Agradezco tu dedicación y esfuerzo por explicarme.
Es que yo tengo incorporado el concepto de que la PE es inversamente proporcional a la cantidad de acciones a emitir.
Donde por ej. alguien que no puede suscribir se ve más perjudicado, cuando más acciones se emiten.
Tanto por licuación como por dilución.
Pero bueno, muy probablemente esté errado.
Si, todo bien. Es como decís, la PE es inversamente proporcional a la cantidad de acciones a emitir. No estoy diciendo que no es así.
Lo que digo es que si bien más acciones te licúan más, cuando vendes el cupón (y expliqué antes como estimar el valor de ese cupón) te compensa.
Para cualquier combinación de PE/acciones a emitir, excluyendo costos de transacción, el resultado neto de tu operación es lo mismo.
En el ejemplo que pasé para 1000 nominales ex-ante, si suscribis y es a la par recibis 1953 adicionales. Es decir, terminas con 2,953 nominales a un valor de 5,74. Tu comitente va a seguir diciendo 16,950 (asumo que el precio de mercado ex-ante era 16,95). Pero tu posición neta es menor porque tuviste que pagar 1,95 por suscripción. Es decir, tu posición neta es AR$14,998 (16,950-1953,23...y te devuelven una fracción).
Si elegis no suscribir y vender tu cupón, tu comitente va a decir 5,740 (1000 porque no te entra nada x 5,74). Te licuaron? no, porque fuiste vivo y vendiste tu cupón a 9,26. Entonces, tenés en caja 9,258.33 (9,26 y chirolas x 1000). Tu posición neta es también AR$14,998 (5,740 en tu comitente y 9,258.33 en tu bolsillo).
Y, como expliqué en el anterior post, ya expliqué porqué el valor teórico al que la vas a vender es 9,26... y lo bueno que sería que el mercado se equivoque y no fuera 9,26.
Si querés, decime el valor de PE que quieras y te calculo como quedarían los 2 escenarios para 1000 nominales de hoy: suscribir o no suscribir y vender y vas a ver que en cualquier combinación posible, el resultado es siempre el mismo. Esto es así porque la cantidad de acciones a las que te daría derecho el cupón irían cambiando (para menos) y, en consecuencia, el precio teórico de cupón caería (menos licuación, pero menos ingresos por venta de cupón = misma situación neta).
Y de nuevo, gracias por postear la duda porque creo que sirve para aclarar y creo que hay varios que tienen en la cabeza que el PE tiene algún efecto. Acá estamos para sumar

Re: INDU Solvay Indupa
Financiero escribió:No entiendo la duda, ahora me perdí yo. Lo que mostré es: a) el precio teórico arbitrado y b) lo que pasaría si existiera un desarbitraje monstruoso y sólo pagaran 2 mangos (o sea, el mecanismo por el cuál el mercado sólito haría que el valor del cupón se arbitre).
Es una forma de decir que el mercado no tiene forma de pagar algo diferente a 9.26. Y si lo hiciera (suele ser irracional) es una oportunidad de negocios.
No estoy diciendo que para que funcione lo tengo que ver yo solo. Ni estoy diciendo que va a ser así. Ni que, en el caso de que ocurra ese supuesto desarbitraje, yo sería el único que lo vería.
Todo esto venía a colación de que tu línea de pensamiento asume un valor de cupón bajo y, en consecuencia, sigue una lógica que la prima puede definir o no el nivel de licuación. Lo que yo digo es que la licuación es la misma a cualquier nivel de prima (en cualquiera de los 2 extremos: 0 o 1.95). La prima no varía en absoluto el nivel de licuación. Tu posición financiera va a ser exactamente la misma a cualquier nivel de prima, ya sea que suscribas o que no suscribas y vendas el cupón.
Tranquilo que mi intención no es la de contradecirte, sino es que trato de entender y bueno... No me cierra, lo lamento.
Agradezco tu dedicación y esfuerzo por explicarme.
Es que yo tengo incorporado el concepto de que la PE es inversamente proporcional a la cantidad de acciones a emitir.
Donde por ej. alguien que no puede suscribir se ve más perjudicado, cuando más acciones se emiten.
Tanto por licuación como por dilución.
Pero bueno, muy probablemente esté errado.
-
- Mensajes: 306
- Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm
Re: INDU Solvay Indupa
zippo escribió:![]()
![]()
Ahora me cierra menos aún... Disculpame pero mi neurona no me da para tanto.
Esto es en el supuesto de que lo veas vos solo¡? O a lo sumo con dos o tres más supongo.
Porque sino, tendrías a todos lo minoritarios tratando de vender 50M de acciones para hacer ese rulo.
No entiendo la duda, ahora me perdí yo. Lo que mostré es: a) el precio teórico arbitrado y b) lo que pasaría si existiera un desarbitraje monstruoso y sólo pagaran 2 mangos (o sea, el mecanismo por el cuál el mercado sólito haría que el valor del cupón se arbitre).
Es una forma de decir que el mercado no tiene forma de pagar algo diferente a 9.26. Y si lo hiciera (suele ser irracional) es una oportunidad de negocios.
No estoy diciendo que para que funcione lo tengo que ver yo solo. Ni estoy diciendo que va a ser así. Ni que, en el caso de que ocurra ese supuesto desarbitraje, yo sería el único que lo vería.
Todo esto venía a colación de que tu línea de pensamiento asume un valor de cupón bajo y, en consecuencia, sigue una lógica que la prima puede definir o no el nivel de licuación. Lo que yo digo es que la licuación es la misma a cualquier nivel de prima (en cualquiera de los 2 extremos: 0 o 1.95). La prima no varía en absoluto el nivel de licuación. Tu posición financiera va a ser exactamente la misma a cualquier nivel de prima, ya sea que suscribas o que no suscribas y vendas el cupón.
Re: INDU Solvay Indupa
PELADOMERVAL escribió:mas alla de la suscri
el precio es irrisorio
como dice instigador,,
harg mismo capital gana 100 palos menos en 3 q y cotiza a 52 mangos,, y creo que indu tiene mejor furuto inmediato que harg
Ya nos cansamos de explicarlo algunos (nuestro parecer al menos), la cotización del papel a la fecha es anecdotica y solo responde a la iliquidez del mismo.
La suscripción ayudará en ese sentido..
Pero es complejo porque ningún inversor institucional(o importante) va a hundir su plata acá cuando las ordenes promedio no superan los 1000 papeles(impidiéndoles entrar y/o salir).. y hasta que no alcancemos valores un poco más realistas nadie va a vender en grandes cantidades entonces estamos medio en un limbo.
Por lo menos los resultados nos dan la tranquilidad de seguir acumulando y poder esperar a que el precio se acomode.
Re: INDU Solvay Indupa
Financiero escribió: Siguiendo tu lógica, ponele que el cupon valga 2 mangos (AR$2). Vendo 195 acciones por 5,74, me hago de AR$1,119.3. Con esa plata, compro 283 cupones, pago AR$566 y pago AR$551.85 en suscripción (me sobran 1,45 y me compro un sugus). Luego, esos 283 cupones me dan derecho a 1.95 acciones cada uno --> me quedo con 551 nominales de indu (356 acciones más de las que tenía), 1 sugus y una fracción de nominal que me devuelven plata.
Esto quiere decir que esos desarbitrajes dan la oportunidad de tener una ganancia libre de riesgo. Si el cupón tuviera un valor sideral, se puede hacer la inversa.


Ahora me cierra menos aún... Disculpame pero mi neurona no me da para tanto.
Esto es en el supuesto de que lo veas vos solo¡? O a lo sumo con dos o tres más supongo.
Porque sino, tendrías a todos lo minoritarios tratando de vender 50M de acciones para hacer ese rulo.
-
- Mensajes: 12292
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: INDU Solvay Indupa
mas alla de la suscri
el precio es irrisorio
como dice instigador,,
harg mismo capital gana 100 palos menos en 3 q y cotiza a 52 mangos,, y creo que indu tiene mejor furuto inmediato que harg
el precio es irrisorio
como dice instigador,,
harg mismo capital gana 100 palos menos en 3 q y cotiza a 52 mangos,, y creo que indu tiene mejor furuto inmediato que harg
-
- Mensajes: 306
- Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm
Re: INDU Solvay Indupa
zippo escribió:No lo logro comprender como lo expones...
Por lo que pude ver en otras suscripciones el cupón suele valer poco, porque de hecho quien adquiere un cupón de abonar además el valor de la acción a suscribir (con o sin prima).
Si, es complejo el tema y por eso pasé el Excel. El valor del cupón suele valer poco pero eso no es una condición intrínseca para todos los cupones. El cupón va a valer en función de los derechos que otorgue. Hace muchos muchos años había una opción de compra embebida en unas ON de acindar y en el momento de ejercer valían un montón...y antes eran ignoradas.
El cálculo del valor teórico del cupón lo estimé en 9,26. Porqué lo estimé en ese valor? porque si sale con prima=0, entonces se van a emitir 809,191,657 acciones nuevas. Esto quiere decir que el total de acciones van a ser 1,223,474,843 (las 809M nuevas + 414M de hoy). El valor teórico de mercado de las acciones ex-suscripción sería entonces de 5.74 (por regla de 3: 16.95 que fue el cierre del viernes x 414M = valor empresa / acciones nuevas totales de 1,223M).
Entonces, como dijimos que sale a la par cada cupón te da derecho a tener 1,95 acciones nuevas. Pero para poder hacerte de esas 1,95 acciones nuevas, tenes que pagar AR$1,95.
Entonces: 1,95 acciones x valor de acción ex-cupon de 5,74 - 1,95 que tenes que pagar para suscribir: tu cupón teórico debería cotizar a 9,26. Como decía antes, bajo el supuesto de que esté arbitrado. Si está desarbitrado, es aún mejor la historia!
Siguiendo tu lógica, ponele que el cupon valga 2 mangos (AR$2). Vendo 195 acciones por 5,74, me hago de AR$1,119.3. Con esa plata, compro 283 cupones, pago AR$566 y pago AR$551.85 en suscripción (me sobran 1,45 y me compro un sugus). Luego, esos 283 cupones me dan derecho a 1.95 acciones cada uno --> me quedo con 551 nominales de indu (356 acciones más de las que tenía), 1 sugus y una fracción de nominal que me devuelven plata.
Esto quiere decir que esos desarbitrajes dan la oportunidad de tener una ganancia libre de riesgo. Si el cupón tuviera un valor sideral, se puede hacer la inversa.
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: INDU Solvay Indupa
Maverick escribió:Es asi y en cuanto al valor del cupon depende el caso.. caso indupa.. yo creo q hasta podria salir ganando el que prefiera venderlo, tendria menos % de la empresa pero aduiriria efectivo en el momento.. yo creeo q los blanco estan preparando las garras y van a salir comprar fuerte los cupones.. ya lo dije varias veces.. porque? Porque cuando salieron a comprar acciones a precio mercado ya vimos como salto el precio de la accion.. comprando los cupones haria saltar el precio de estos pero seria una buena forma de agrandar el % de tenencia.. asique no veo riesgo en ese sentido ya.. algo totalmente opuesto paso hace poco en carc donde el precio del cupon tendio 0 x el poco interes, y situacion complicada de la empresa en ese momento.. es mas, salia mas barato comprar l ccion en el mercado q x cupon.. pero son casos totalmente diferentes..
compran en momentos que hay volumen, gralmente a partir del momento en que salio el balance. seguramente gran parte de lo que crecieron en la posición se lo llevaron en febrero despues del mal balance de 4q2017.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carpincho, charlyk88, Chumbi, come60, danidani, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, heide, hernan1974, iceman, Itzae77, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, kechi, ljoeo, magnus, mcv, Morlaco, nl, OMG, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelui, pipioeste22, Pirujo, Raider on the storm., samas, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Yahoo [Bot] y 541 invitados