Celes:
gracias por el aporte efectuado en la busqueda. Para empezar no lei que nadie haya exigido nada, al menos yo no lo hice pero no lei que nadie lo hiciera tampoco, solo se consulto respecto a quienes la veian subvaluada. Quienes habian hecho una nota salieron a buscar cuantas hectareas eran (que para estimar subvalucion respecto a has seria esencial), y algunos hablaron de tierras fertiles que luego se desconocio (lo cual claramente incide en el valor).
Como Pablo dijo que iba a pasar un research de IG y buscar datos le consultaron por los mismos.
Mas alla de las chicanas tenemos una estimacion de Has (propiciada por maximo, y confirmada por la empresa) y tenemos una estimacion de valor. Te pediria por favor que releasa que cuando dije 300/500 es de la busqueda que hice, que no dije que fuera precisa ni mucho menos. Igualmente tomando entre 500 y 700 que uds dicen 500 es el punto comun , entonces a tc 15 7000 la ha nos da 2100 de NAV aprox con la empresa cotizando a 1500 de mkt cap alli obtenemos una estimacion posible (un 40% de upside que también descalificaron cuando me decían que yo decía que este papel era un empome cosa que jamas dije. Otra cosa es que algunos podrían querer hacerle hacer un rally rápido a expensa de los minoristas)
Prefiero quedarme con lo anterior y no con todo el chicanerio, ya que yo exigi nada, solo consulte a quienes afirmaban, y luego de algunos comentarios que podrían ser considerados un poco bajos, lelgamos a una estimación que mal que mal es un trabajo en equipo.
Por ultimo quiero pegarte parte del texto de un trabajo que habla sobre la calidad de las tierras de la zona
“El Chaco, y principalmente el norte los departamentos de Alto Paraguay y el norte de Boqueron se están abriendo a la ganadería y la agricultura, estando todavía en su mayoría en su estado virgen, cubierto de monte chaqueño. Es una de las últimas fronteras agrícolas.
Las leyes ambientales del Chaco Paraguayo exigen a cada productor conservar entre aproximadamente el 25 y el 40% del monte virgen de su propiedad.”
De lo ultimo se obtiene la obligatoriedad de tener una parte como reserva. En post previos se dijeron que eran tierras muy fertiles y aqui tenemos una descripcion general.
Podria parecer que algunas descripciones generales parecen bien, y otras no, segun quien las haga, pero sobretodo, cuanto nos guste lo que digan en el caso de algunos.
Gracias celes, pablo y a todos los aportantes.
Celes escribió:Pablito:
1) El 30 de marzo de 2011 el Directorio de Casado aceptó una oferta de compra por 32.900 Ha. efectuada por la Cooperativa Colonia Multiactiva Fernheim Ltda. El costo por Ha. fue de 500 dólares. Ver hecho relevante en Bolsar. Las Ha. vendidas están en pleno Chaco Paraguayo.
2) El 6 de enero de 2012. Se venden 7000 Ha. mas a 500 dólares a la misma firma.
3) El 8 de noviembre de 2013 la empresa informa la venta de 376 Ha. a 700 dólares
4) El 14 de abril de 2014 Cresca informa que ha convenido una operación de venta por 24.624 Ha. a 600 dólares la Ha.
Ninguna operación de venta desde el año 2010 se ha efectuado por debajo de los 500 dólares por Ha.
Platense:
No se donde buscaste, pero las 4 operaciones de venta realizadas por la empresa entre el 2011 y el 2014 tuvieron un precio de entre 500 y 700 dólares la Ha. Entre la información compartida respecto a un supuesto aviso, donde no se consigna ni medio ni fecha, y los diversos hechos relevantes comunicados por la propia empresa ante la bolsa, prefiero quedarme con estos últimos. Para exigir seriedad primero hay que demostrarla...