Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 15, 2012 11:54 pm
el ultimo informe de bein dice 3, 3,5
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Kubrick escribió:el tema aca pasa por el dato que venga el 18 de junio del emae de abril, que como todos sabemos fue flojo , si llega a venir por el indec por encima del 3 me parece q cobramos en el 2013
martin escribió: Coincido con esto. Es importante que venga por encima del 3% en abril y si viene arriba del 3,5% hay muy buenas probabilidades de cobrar el año que viene.
Kubrick escribió:el tema aca pasa por el dato que venga el 18 de junio del emae de abril, que como todos sabemos fue flojo , si llega a venir por el indec por encima del 3 me parece q cobramos en el 2013
eltaliban escribió:Se complican las posibles soluciones.
Descartado el desdoblamiento la otra posibilidad es la devaluacion del oficial.
El mercado ya le tomó el tiempo y se adelanta, sabiendo que el ajuste de TC no puede ser muy grande aún cuando se lo justifique con el dolar a 2 reales.
Un calculo en C5N daba un dolar de 5,70 bilateral con Brasil pero con ajuste para abajo por el intercambio multilateral.
Digamos 5,20 lo que significaría una devaluacion cercana al 20%.
No puede superar las pautas de salarios y tienen muchos condicionamientos.
Pero por algo se empieza y si la próxima semana se anuncia un ajuste de este tipo, restaría ver el comportamiento del mercado.
Gente mucho más combativa está intentando avanzar sobre el atesoramiento (cajas) aprovechando que las declaraciones impositivas estan calentitas en poder de la AFIP y la exteriorización de la moneda es en esos casos incuestionable.
En cualquier caso acentúa la desaceleracion de la economía.
CesarN escribió:Hola a todos...soy un seguidor del foro, y a veces me pregunto si yo vivo en otro pais respecto del que describen algunos participantes.Soy industrial desde hace mas de 30 años, sufrido,realmente en este pais es una actividad heroica, y por suerte la defendi con la especulacion , con la tablita de M de Hoz, el festival de bonos de Alfonsin, la convertibilidad, no solo la defendi sino que gane mucho mas plata con un minimo esfuerzo, solo la calculadora,comparado al esfuerzo que requiere ser industrial.Pero hoy por hoy....nuestra empresa esta instalada en el parque industrial Alte Brown, y en estos ultimos años este parque se triplico o cuadruplico,hay mas de 250 empresas, 8000 empleos directos,20000 indirectos.El parque es un trafico incontrolable de camiones, motoqueros,las playas de estacionamiento no dan abasto.Por eso cuando Pampeño habla del crecimiento a costa del hambre y la sed de los argentinos, aca no parece que eso suceda. Cuando hablan de la falta de inversion extranjeras,aca hay varias empresas extranjeras y crecen y crecen,siempre proyectos nuevos,maquinas nuevas.
Cuando Cria cuervos habla de pais no creible ,a diferencia de Brasil, les cuento que aca hay una invasion de brazucas todo el año y el intercambio es hiper intenso. Respecto al desempleo, rogamos todo el tiempo que no se vaya algun operario porke reemplazarlo cuesta laburo, y si es medianamente especializado puede llevar semanas.En cuanto a la restriccion de importaciones, reconozco que se nos armo un soberano kilombo, pero nunca paramos ni se agoto el stok,ni me entere que alguna empresa haya parado aki.Ademas yo tengo contacto con la mayoria de los parkes en el pais,hay alrededor de 280, y mas o menos pasa lo mismo en todos ,ni que hablar en la zona Rosario,Santa FE....aca no se discute mucho sobre la reforma de la Carta Organica del BCRA, o la imposicion a los capitales golondrinas de Lavagna,o la explosion del dolar blue.
En cuanto a YPF ,lo importante es que no falte el combustible, tal vez seamos muy resultadistas.Estoy seguro ,por lo que he charlado, que la mayor parte de esta gente vinculada a los parques industriales voto a este gobierno, compones la cantidad de nabos o giles que menciona Criacuervos,tal vez muy resultadistas ,obsesivos con el presente ,no piensan en el futuro oscuro que le espera al pais, y hace como 8 años que lo esperan.O tal vez vivamos realidades distintas...
martin escribió: Mi idea es tratar de mostrar que los que invertimos en cupones después de haberlos estudiado seriamente, respecto a sus fundamentals, más allá de los vaivenes que puedan suceder en el corto plazo, tenemos claro que aún en escenarios muy pesimistas o pesimistas estamos comprados en un activo con un potencial enorme.
Ni hablar si este año se llega a crecer más de 3,26% ....
Mi idea igualmente es poner a disposición del tópic escenarios negativos y a partir de eso debatir sobre este activo dado que ultimamente acá está todo planteado entre dos escenarios opuestos: o el cielo si se crece lo suficiente o el infierno sino se crece lo suficiente.
Más allá que sin duda que es relevante el crecimiento de este año, porque puede implicar ganar muchisimo dinero este año, mi idea es que estamos lejos de estar invertidos en un activo que solo depende del crecimiento del 2012 para ser negoción.
Hasta planteo que aunque no crezcamos este año más de 3,26% el cupón va a subir nominalmente este año. Y lo planteo con argumentos.
saludos
criacuervos escribió: Bueno, este es un analisis mucho mas acorde a la realidad que los anteriores que veniamos soportando.. Igualmente , no hay que pluralizar respecto a eso de los que "invertimos en cupones", porque existen una gran cantidad de foristas apalancados, y peor aun , opcionados en cupones, que no entran dentro de la estrategia de este ultimo analisis..
Esta postura, se acerca mucho a lo que sostenemos que en definitiva se trata de una inversion de alto riesgo, de las denominadas basura, en la cual la suerte o timba tiene la ultima palabra,sobre todo , cuando vemos que estan fracasando y cayendose a pedazos todos los escenarios del relato que se plantearon en las planillitas, y por el contrario, dandose las variables de devaluacion, inflacion, desmanejos e incumplimientos de los que siempre alertamos ... mas realidad.. menos Paparruchada... y que salga como salga..
martin escribió: Mi idea es tratar de mostrar que los que invertimos en cupones después de haberlos estudiado seriamente, respecto a sus fundamentals, más allá de los vaivenes que puedan suceder en el corto plazo, tenemos claro que aún en escenarios muy pesimistas o pesimistas estamos comprados en un activo con un potencial enorme.
Ni hablar si este año se llega a crecer más de 3,26% ....
Mi idea igualmente es poner a disposición del tópic escenarios negativos y a partir de eso debatir sobre este activo dado que ultimamente acá está todo planteado entre dos escenarios opuestos: o el cielo si se crece lo suficiente o el infierno sino se crece lo suficiente.
Más allá que sin duda que es relevante el crecimiento de este año, porque puede implicar ganar muchisimo dinero este año, mi idea es que estamos lejos de estar invertidos en un activo que solo depende del crecimiento del 2012 para ser negoción.
Hasta planteo que aunque no crezcamos este año más de 3,26% el cupón va a subir nominalmente este año. Y lo planteo con argumentos.
saludos
Kubrick escribió:el tema aca pasa por el dato que venga el 18 de junio del emae de abril, que como todos sabemos fue flojo , si llega a venir por el indec por encima del 3 me parece q cobramos en el 2013
alejoalejo escribió:Realmente impresionante Martín lo de la TIR. El año pasado estuvimos por mucho más tiempo muy mal y luego corrigió. Para los que re invertimos la renta en diciembre fue todavía mejor Creo que la matemática será contundente cuando se vislumbre el crecimiento que necesitamos para disparar el pago.Y si no hay pago, (yo creo que si), el piso está muy cerca. Gracias por tus análisis. Alejandro