Mensajepor stxdaniel » Sab Jun 11, 2016 2:09 pm
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, adelantó que en las próximas semanas entrará en funcionamiento Bolsas y Mercados Argentinos (B&MA) y que tendrá un patrimonio cercano a los $ 3.000 millones.
"El Bolsas y Mercados será un mercado con un patrimonio muy importante. Los grandes fondos mundiales eligen las Bolsas de acuerdo al patrimonio que tienen, uno con poco patrimonio significa un riesgo muy grande", dijo Gabbi al tiempo que agregó que "el volumen lo hace atractivo para cualquier fondo, cualquier empresa y cualquier banco mundial".
El B&MA va a estar constituido por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Mercado de Valores de Buenos Aires, el Mercado de Valores de Córdoba y los mercados de Valores y Bolsas que tienen participación en la Caja de Valores, estos son Mendoza, Rosario, Córdoba, La Plata y Bahía Blanca.
El titular de la BCBA destacó que "se tratará de un mercado federal, que estará representado todo el país, es un mercado popular y cotizará como B&MA S.A. en la Bolsa argentina. Será el continuador del Merval y del índice general de la Bolsa. Lo único que no va a tener es la especialización de las pymes que deberá operar en el Mercado Argentino de Valores, que tiene su domicilio en Rosario".
Sobre las expectativas con respecto a la llegada de inversiones, Gabbi destacó que "por primera vez en muchos años, Argentina es elegible, sobre todo en materia de títulos públicos, no así en equity o acciones porque aún mantenemos la categoría de país fronterizo en la que fuimos colocados en 2009; no recuerdo en estos últimos 10 años que he estado como presidente de la Bolsa que hubiera tanto interés por Argentina como en este momento".
Señaló, en este sentido, que el próximo mes habrá una reunión en la que Morgan Stanley podría resolver calificar al país como emergente; siendo país fronterizo hay muchos fondos internacionales que, aunque quieran, no pueden invertir en la Argentina; lo más importante para resolver este cambio de estado es la libre circulación de la moneda y el volumen de mercado".
Pronosticó que "en el mismo momento en el que se salga de condición de fronterizo y pase a emergente automáticamente va a ganar profundidad; de la inversión total de los países centrales a economías emergentes en 2010, por ejemplo, Argentina hubiera recibido inversiones por u$s 30.000 millones".
Sin embargo, continuó, "por haber sido considerado fronterizo recibió cero, es decir, que sería extraordinaria la profundidad del mercado si en los últimos seis años hubiésemos sido país emergente. La profundidad llegará con la inversión internacional y entiendo que, para facilitar ese objetivo, se van a simplificar normas que han entorpecido el normal desenvolvimiento de la actividad bursátil