STHE Socotherm Americas
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm
Re: STHE Socotherm Americas
bueno, por medio de un foro no podemos hacer mucho,. tenemos que juntarnos conocernos y ver como actuamos.
porqué no nos juntamos el miercoles tipo 20hs en algun café. hay que pedir permiso al administrador del foro para postear el lugar.
Qué les parece?
saludos Pato
porqué no nos juntamos el miercoles tipo 20hs en algun café. hay que pedir permiso al administrador del foro para postear el lugar.
Qué les parece?
saludos Pato
-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: STHE Socotherm Americas
Tenemos que demandarlos a todos,están llendo contra las normas de la CNV,si no tienen mas del 95% no pueden deslistarla,y si la suspendieron por seis meses con que criterio? A ver si TENARIS mañana decide auto
suspender el papel por seis meses.

Re: STHE Socotherm Americas
http://www.facebook.com/groups/568819976480112/
Direccion de facebook donde se convoco a accionistas de STHE.
Direccion de facebook donde se convoco a accionistas de STHE.
-
- Mensajes: 353
- Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:45 pm
Re: STHE Socotherm Americas
SI NOS MOVEMOS X SEPARADO NO VAMOS A CONSEGUIR NADA, HAY QUE HACERLO EN FORMA CONJUNTA, AHI ES MUY PROBABLE QUE SE PUEDA CONSEGUIR ALGO. ESTO REALMENTE ES UNA ESTAFA, HAY QUE HACER LO IMPOSIBLE PARA QUE NO NOS ROBEN TAN VILMENTE 

Re: STHE Socotherm Americas
Es increible !!!!!
Que manera de robarnos !!!
Pero lo peor es q no se como denunciarlos



Que manera de robarnos !!!
Pero lo peor es q no se como denunciarlos

Re: STHE Socotherm Americas
Vengo diciendo hace rato si alguien conoce un abogado que se dedique a estos temas de acciones y accionistas para consultarlo sino esto se muere, pues los que se tenian que calentarse ademas de nosotros era la CNV y el ANSES y por
lo vistos no les importa un corno.
lo vistos no les importa un corno.
Re: STHE Socotherm Americas
les digo lo q me dijeron, se suspende x 6 meses luego vuelve a cotizar a 0.6 cvos aproxi.-
x ajuste de capital
x ajuste de capital
-
- Mensajes: 353
- Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:45 pm
Re: STHE Socotherm Americas
BUENOS DIAS, ES LA PRIMERA VES QUE PARTICIPO DE ESTE FORO, SOY UNO DE LOS TANTOS DAGNIFICADOS CON ALGO MAS DE 24400 ACCIONES DE STHE, ME INTERESARIA MANTENERME EN CONTACTO CON USTEDES A FIN DE CORDINAR ACCIONES EN FORMA CONJUNTA EN CUANTO LA ASISTENCIA A LA ASAMBLEA Y TRATAR DE FORMAR UN FRENTE COMUN EN DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO, SALUDOS A TODOS ....NORBERTO
Re: STHE Socotherm Americas
sigo sin entender... Estos &#* se deslistan asi nomas.. y GARCAN a todos los minoritarios? como puede ser.. las acciones que cada uno de nosotros tenemos, nos las metemos en el culo? no sirven para nada?
Es de LOCOS!!
Es de LOCOS!!
damian_ss escribió:queda mas claro una vez mas, que aca son todos unos chorros de primera empezando por la lacra de Socotherm y continuando por la C.N.V la impunidad con la cual se manejaron todo este tiempo no tiene nombre, esta empresa no es edenor, transener, metrogas, etc, empresas fundidas con deficit constante, sino que es una empresa internacional en revestimiento de tubos de acero y te venden un balance como si no tendrian actividad, es una verguenza por donde se lo mire, imaginense el año que viene a tenaris lanzando una O.P.A y denunciando perdidas, son una verguenza, una lacra que cago a miles de accionistas
Re: STHE Socotherm Americas
queda mas claro una vez mas, que aca son todos unos chorros de primera empezando por la lacra de Socotherm y continuando por la C.N.V la impunidad con la cual se manejaron todo este tiempo no tiene nombre, esta empresa no es edenor, transener, metrogas, etc, empresas fundidas con deficit constante, sino que es una empresa internacional en revestimiento de tubos de acero y te venden un balance como si no tendrian actividad, es una verguenza por donde se lo mire, imaginense el año que viene a tenaris lanzando una O.P.A y denunciando perdidas, son una verguenza, una lacra que cago a miles de accionistas
Re: STHE Socotherm Americas
dejo lo q dice el art. 50:
Artículo 50 - El procedimiento de retiro será el siguiente:
a) La emisora deberá requerir autorización previa de la Bolsa, otorgada la cual ésta lo
hará conocer en su órgano informativo y la notificará a la peticionante;
b) El retiro de cotización deberá figurar como punto expreso del orden del día de la
asamblea de accionistas, asociados u obligacionistas, según corresponda celebrar;
c) En el aviso de convocatoria se hará constar:
1) Tratándose de acciones, el quórum especial y el derecho de oposición establecidos
en el inciso d); y que los accionistas que voten en contra y los ausentes que acrediten su
calidad de accionistas al tiempo de la asamblea, podrán ejercer el derecho de receso;
2) Tratándose de obligaciones negociables, que los disconformes y los ausentes
podrán ejercer el derecho de reembolso anticipado, indicándose el valor correspondiente.
d) La asamblea que resuelva el retiro de cotización de acciones deberá reunir en
primera y en segunda convocatoria un quórum de por lo menos el 75% de todas las acciones
en circulación, y los votos en contra no podrán superar el 10% de ellas, considerando a este
efecto que todas las acciones tendrán un voto. La misma asamblea deberá aprobar un estado
de situación patrimonial para la determinación del valor de reembolso de las mismas, que será
confeccionado y dictaminado conforme a las normas que exige este Reglamento para la
presentación de estados contables generales y cuyo cierre no podrá ser anterior a noventa
(90) días corridos de la fecha de publicación de la respectiva convocatoria. También se deberá
aprobar expresamente el valor de reembolso por acción.
e) Dentro de los dos (2) días de celebrada la asamblea, la emisora deberá presentar a
la Bolsa la solicitud de retiro, sin perjuicio de la obligación de remitir en los plazos
reglamentarios la documentación correspondiente. En caso de solicitar simultáneamente el
retiro de la oferta pública, deberá acreditar en igual término la presentación ante la Comisión
Nacional de Valores. En este supuesto, la Bolsa suspenderá la cotización a partir de la fecha
de suspensión de la oferta pública que le comunique la Comisión Nacional de Valores.
f) Aprobado el retiro de cotización, la Bolsa comunicará la decisión a la emisora y la
publicará por un día en el órgano informativo. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la
Comunicación, la emisora deberá presentar un aviso, que se publicará por tres (3) días en el
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
órgano informativo. En él se indicará, según corresponda: la fecha a partir de la cual se pagará
a los accionistas recedentes el importe de sus acciones y el valor de reembolso por acción, o
la fecha a partir de la cual se pagará el reembolso a los obligacionistas que ejercieron ese
derecho y el valor respectivo;
f´) A fin de facilitar el reembolso del valor de receso a los accionistas que hubiesen
ejercido ese derecho, la sociedad deberá formular una oferta de compra en bolsa para esos
accionistas, por el monto de las acciones recedentes y a partir de la puesta a disposición del
valor de receso aprobado en la asamblea, por un plazo mínimo de treinta (30) días hábiles
bursátiles;
g) La cotización quedará suspendida a partir del día siguiente al último de la oferta
indicado en el inciso anterior. La emisora quedará, en adelante, eximida de las obligaciones
emergentes de la cotización;
h) El retiro de cotización se hará efectivo cuando hubiera transcurrido el plazo legal sin
haberse convocado una nueva asamblea para revocar la decisión; o cuando la asamblea
convocada a ese efecto hubiere ratificado el retiro; o cuando la Comisión Nacional de Valores
notificare la cancelación de la oferta pública. En los dos primeros supuestos, la medida no se
hará efectiva hasta tanto la sociedad, mediante nota suscripta por su representante legal,
informe con carácter de declaración jurada que se han abonado los recesos, o que los
accionistas recedentes no se presentaron a cobrar, o que se han iniciado acciones judiciales.
Verificado cualquiera de los supuestos indicados, la Bolsa lo hará saber a la emisora y
lo publicará en el órgano informativo;
i) Si la resolución asamblearia sobre retiro de cotización fuera revocada, el retiro
quedará sin efecto y renacerán todas las obligaciones para la emisora, incluyendo el pago de
derechos y la presentación de estados contables y demás información que correspondiere por
el período transcurrido.
A q se refiere en la nota "hasta tanto se formalice el retiro de cotizacion" (ultimo renglon)? cual es esa formalidad?(por el momento no esta esa formalidad, esa formalidad seria la de otra asablea q ratificara el retiro)
Para mi y según interpreto (NO SOY ABOGADO, solo un tipo comun), esto todavía falta.
Alguno conoce q significa esta nota? con casos viejos de bolsa como el caso de ALPA
saludos.
Artículo 50 - El procedimiento de retiro será el siguiente:
a) La emisora deberá requerir autorización previa de la Bolsa, otorgada la cual ésta lo
hará conocer en su órgano informativo y la notificará a la peticionante;
b) El retiro de cotización deberá figurar como punto expreso del orden del día de la
asamblea de accionistas, asociados u obligacionistas, según corresponda celebrar;
c) En el aviso de convocatoria se hará constar:
1) Tratándose de acciones, el quórum especial y el derecho de oposición establecidos
en el inciso d); y que los accionistas que voten en contra y los ausentes que acrediten su
calidad de accionistas al tiempo de la asamblea, podrán ejercer el derecho de receso;
2) Tratándose de obligaciones negociables, que los disconformes y los ausentes
podrán ejercer el derecho de reembolso anticipado, indicándose el valor correspondiente.
d) La asamblea que resuelva el retiro de cotización de acciones deberá reunir en
primera y en segunda convocatoria un quórum de por lo menos el 75% de todas las acciones
en circulación, y los votos en contra no podrán superar el 10% de ellas, considerando a este
efecto que todas las acciones tendrán un voto. La misma asamblea deberá aprobar un estado
de situación patrimonial para la determinación del valor de reembolso de las mismas, que será
confeccionado y dictaminado conforme a las normas que exige este Reglamento para la
presentación de estados contables generales y cuyo cierre no podrá ser anterior a noventa
(90) días corridos de la fecha de publicación de la respectiva convocatoria. También se deberá
aprobar expresamente el valor de reembolso por acción.
e) Dentro de los dos (2) días de celebrada la asamblea, la emisora deberá presentar a
la Bolsa la solicitud de retiro, sin perjuicio de la obligación de remitir en los plazos
reglamentarios la documentación correspondiente. En caso de solicitar simultáneamente el
retiro de la oferta pública, deberá acreditar en igual término la presentación ante la Comisión
Nacional de Valores. En este supuesto, la Bolsa suspenderá la cotización a partir de la fecha
de suspensión de la oferta pública que le comunique la Comisión Nacional de Valores.
f) Aprobado el retiro de cotización, la Bolsa comunicará la decisión a la emisora y la
publicará por un día en el órgano informativo. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la
Comunicación, la emisora deberá presentar un aviso, que se publicará por tres (3) días en el
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
órgano informativo. En él se indicará, según corresponda: la fecha a partir de la cual se pagará
a los accionistas recedentes el importe de sus acciones y el valor de reembolso por acción, o
la fecha a partir de la cual se pagará el reembolso a los obligacionistas que ejercieron ese
derecho y el valor respectivo;
f´) A fin de facilitar el reembolso del valor de receso a los accionistas que hubiesen
ejercido ese derecho, la sociedad deberá formular una oferta de compra en bolsa para esos
accionistas, por el monto de las acciones recedentes y a partir de la puesta a disposición del
valor de receso aprobado en la asamblea, por un plazo mínimo de treinta (30) días hábiles
bursátiles;
g) La cotización quedará suspendida a partir del día siguiente al último de la oferta
indicado en el inciso anterior. La emisora quedará, en adelante, eximida de las obligaciones
emergentes de la cotización;
h) El retiro de cotización se hará efectivo cuando hubiera transcurrido el plazo legal sin
haberse convocado una nueva asamblea para revocar la decisión; o cuando la asamblea
convocada a ese efecto hubiere ratificado el retiro; o cuando la Comisión Nacional de Valores
notificare la cancelación de la oferta pública. En los dos primeros supuestos, la medida no se
hará efectiva hasta tanto la sociedad, mediante nota suscripta por su representante legal,
informe con carácter de declaración jurada que se han abonado los recesos, o que los
accionistas recedentes no se presentaron a cobrar, o que se han iniciado acciones judiciales.
Verificado cualquiera de los supuestos indicados, la Bolsa lo hará saber a la emisora y
lo publicará en el órgano informativo;
i) Si la resolución asamblearia sobre retiro de cotización fuera revocada, el retiro
quedará sin efecto y renacerán todas las obligaciones para la emisora, incluyendo el pago de
derechos y la presentación de estados contables y demás información que correspondiere por
el período transcurrido.
A q se refiere en la nota "hasta tanto se formalice el retiro de cotizacion" (ultimo renglon)? cual es esa formalidad?(por el momento no esta esa formalidad, esa formalidad seria la de otra asablea q ratificara el retiro)
Para mi y según interpreto (NO SOY ABOGADO, solo un tipo comun), esto todavía falta.
Alguno conoce q significa esta nota? con casos viejos de bolsa como el caso de ALPA
saludos.
Re: STHE Socotherm Americas
Alguien sabe algo??? Nos empomaron de parados!!!!!
Re: STHE Socotherm Americas
Ahora más que nunca tenemos que ir a la Asamblea del 26/04. Alguien sabe qué trámite hay que hacer para poder estar presente en la Asamblea? Desde ya, muchas gracias.
Re: STHE Socotherm Americas
En decadas pasadas el valor libros era muy importante. Tanto han dibujado balances (en todo el mundo, no solo aca) que paso a ser un dato mas.
Alto Palermo (donde tengo mucho invertido) tiene valor libros 7,60 creo y la acción sale 33 por ejemplo.
Alto Palermo (donde tengo mucho invertido) tiene valor libros 7,60 creo y la acción sale 33 por ejemplo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, Itzae77, j3bon, juanjo29, Majestic-12 [Bot], Marcesku, marsbsd, Semrush [Bot], stewart, Walther y 430 invitados