matriz escribió:gramar , creo que el mercado no lee los balances. porque creo que esta devaluacion en este momento del año, cuando el ciclo es minimo de inventarios y viene de un maximo de ventas puede hacer, que si la empresa se manejo en noviembre y diciembre bien en temrinos financieros, la ganancia que puede traer el cuarto pero sobre todo este primero, por tenencia en dolares, puede ser muy guasa.
imaginate que por pagar anticpado a proveedores y con la venta guasa del cuarto trimestre termine con tenencia en dolares positivo en terminos de creditos de venta - deuda a proveedores. y a eso sumale los inventarios. puede estar tranqui arriba de 100 millones de dolares de tenencia positiva en dolares. la ganancia en este trimestre solo en ese concepto puede ser enorme.
corregime , que no recuerdo, pero creo que en los balance los invetarios ajustan por el tipo de cambio no?
En el transcurso del 4T se empezó a ver un crecimiento del endeudamiento en pesos de relativa envergadura. Esto puede obedecer a tres sucesos: a) dificultad en el cobro; b) inversiones; c) incremento en los pagos al exterior transformando deuda en dólares por deuda en pesos. La opción "a" carece de sentido dados los contratos que vinculan a Mirgor con sus clientes, en donde el riesgo comercial no recae sobre nosotros. Con ver la previsión por deudores incobrables que tenemos nosotros y la que tiene NewSan que sí asume riesgo comerciar por operar marcas propias queda en evidencia. Por ejemplo, vemos lo siguiente en nuestro Balance:
SALDOS DE CUENTAS POR COBRAR:
- De plazo vencido, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y para cada año previo: No existen.
Con respecto al ítem "b": inversiones. No lo descarto, pero con $130 palos de ganancia en 9 meses, entrando al trimestre de mayor rentabilidad, es díficil pensar que el incremento del stock de deuda bancaria de $50 millones entre octubre y noviembre se deba a inversiones. Puede ser que hayan iniciado una inversión grossa, pero no lo sé.
Me inclino a pensar que se debe a la opción c) intento por canjear deuda en dólares por deuda en pesos. Ojalá sea esa opción.
A su vez, las cuentas por pagar no tienen ningún factor de incremento. Es decir, no tienen interés y son dólares. Aumentan por supuesto por tipo de cambio pero los dólares son los mismos: u$s 100 palos de deudas el 30/9 son los mismos u$s 100 palos al 31/12. Esto no sucede con los inventarios ni con las cuentas por cobrar. ¿Por qué? En primer lugar, los inventarios pueden haber incorporado valor agregado, pasando de categoría, ergo incorporando valor. Recordemos que se discriminan en: materia primas y en productos terminados y en proceso. Es decir, en función del proceso en el que se encuentren, mayor o menor valor medido en dólares. Pero en las cuentas por cobrar es dónde se refleja el mayor aumento fruto de la variación cambiaria entre el costo de adquisión de un tipo de cambio y el costo de reposición de otro tipo de cambio.
En este sentido, si el 4T viene como pensamos, y quedamos con una posición activa en dólares superior a la actual, tendremos un 1T muy interesante..., a lo que se sumará el buen desarrollo de las operaciones de la empresa.