YPFD YPF S.A.
-
- Mensajes: 386
- Registrado: Vie Nov 06, 2009 1:28 am
Re: YPFD Repsol YPF
Este Kicilof es de terror. Pruebas de que tiene kk en el cerebro:
“Este es un papel muy líquido, esas acciones (de la capitalización) pueden convertirse en esos dólares para que los puedan fugar de esa manera”, planteó el viceministro de Economía, Axel Kicillof, como parte de su negativa. “ Si la empresa no consigue satisfacer las necesidades del país, veremos cómo se sigue” , expresó. Entre especialistas petroleros se habla de un proyecto de su autoría para cambiar el marco regulatorio petrolero. Y es después de múltiples denuncias oficiales contra YPF y la quita de concesiones por parte de las provincias impulsada por la Nación.
El opa no se da cuenta que si venden las acciones de la capitalización pierden la mayoría accionaria.
“Este es un papel muy líquido, esas acciones (de la capitalización) pueden convertirse en esos dólares para que los puedan fugar de esa manera”, planteó el viceministro de Economía, Axel Kicillof, como parte de su negativa. “ Si la empresa no consigue satisfacer las necesidades del país, veremos cómo se sigue” , expresó. Entre especialistas petroleros se habla de un proyecto de su autoría para cambiar el marco regulatorio petrolero. Y es después de múltiples denuncias oficiales contra YPF y la quita de concesiones por parte de las provincias impulsada por la Nación.
El opa no se da cuenta que si venden las acciones de la capitalización pierden la mayoría accionaria.
Re: YPFD Repsol YPF
BETO1962 escribió:Denuevo IN a 146, veremos dijo el ciego...
bienvenido,sentate,acomodate y agarrate
Re: YPFD Repsol YPF
Denuevo IN a 146, veremos dijo el ciego...
Re: YPFD Repsol YPF
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hace 10 días la provincia de Neuquén intimó a la petrolera YPF a que presentará en un plazo de 7 días un plan de inversiones para determinadas áreas de la denominada Cuenca Neuquina, una de las zonas del país más ricas en hidrocarburos. Neuquén seguía así los pasos que hasta ese momento habían tomado Chubut, Santa Cruz y Mendoza.
Chubut y Santa Cruz anunciaron la semana la quita de varias áreas que YPF tenía en concesión, y Mendoza recortó los tiempos para que la compañía hispano-argentina presentara el plan requerido. El plazo vence este lunes (19/3) mientras el gobernador mendocino, Francisco 'Paco' Pérez prepara un anuncio en sintonía con el de Chubut y Santa Cruz.
El avance de las provincias sobre YPF se da en el marco de la Ofephi, la organización que nuclea a las provincias petroleras, pero con un fuerte aval de la Casa Rosada que mantiene abierto un frente de conflicto con la petrolera y que cuya causa aún no fue descifrada.
Todas las provincias mencionadas son parte de la Ofephi. Sin embargo, Neuquén amenaza con poner en crisis esa unidad. Según informa este lunes el diario Ámbito Financiero, YPF y el gobierno de Jorge Sapag firmarán este martes (20/3) un principio de acuerdo mediante el cual la petrolera podrá retener las áreas amenazadas de quita de concesión ('Don Ruiz', 'Chihuido de la Salina' y 'Rincón del Mangrullo').
La noticia trasciende luego del duro discurso del gobernador Sapag en el que volvió a reclamar por "valores de justicia, valores equitativos" para los precios de los hidrocarburos neuquinos, un reclamo histórico del dirigente del MPN (ver nota relacionada). Sapag también remarcó que "los recursos son de la provincia" y en un mensaje que parecía dirigido a la presidente Cristina Fernández, reclamó "aprender a trabajar en equipo". "No hay manera de salir adelante con proyectos que estén en la cabeza de una persona", enfatizó.
Sapag seguramente se refería a los proyectos que están en ... en el Ejecutivo Nacional para tomar el control de YPF. El Gobierno todavía no sabe como lograr su objetivo, pero en principio se estarían analizando 2 frentes: comprar las acciones de la compañía, previa depreciación de la misma, en conjunto con las provincias y empresarios con buena llegada a Balcarce 50. Ese sería el 'Plan De Vido'; por otro lado se encuentra el 'Plan Kicillof' del camporista Axel Kicillof, viceministro de Economía (¿próximo ministro?), quien apoya el proyecto para declarar al petróleo "de interés público", algo que habilitaría al Gobierno de hacerse del control de YPF.
Chubut y Santa Cruz anunciaron la semana la quita de varias áreas que YPF tenía en concesión, y Mendoza recortó los tiempos para que la compañía hispano-argentina presentara el plan requerido. El plazo vence este lunes (19/3) mientras el gobernador mendocino, Francisco 'Paco' Pérez prepara un anuncio en sintonía con el de Chubut y Santa Cruz.
El avance de las provincias sobre YPF se da en el marco de la Ofephi, la organización que nuclea a las provincias petroleras, pero con un fuerte aval de la Casa Rosada que mantiene abierto un frente de conflicto con la petrolera y que cuya causa aún no fue descifrada.
Todas las provincias mencionadas son parte de la Ofephi. Sin embargo, Neuquén amenaza con poner en crisis esa unidad. Según informa este lunes el diario Ámbito Financiero, YPF y el gobierno de Jorge Sapag firmarán este martes (20/3) un principio de acuerdo mediante el cual la petrolera podrá retener las áreas amenazadas de quita de concesión ('Don Ruiz', 'Chihuido de la Salina' y 'Rincón del Mangrullo').
La noticia trasciende luego del duro discurso del gobernador Sapag en el que volvió a reclamar por "valores de justicia, valores equitativos" para los precios de los hidrocarburos neuquinos, un reclamo histórico del dirigente del MPN (ver nota relacionada). Sapag también remarcó que "los recursos son de la provincia" y en un mensaje que parecía dirigido a la presidente Cristina Fernández, reclamó "aprender a trabajar en equipo". "No hay manera de salir adelante con proyectos que estén en la cabeza de una persona", enfatizó.
Sapag seguramente se refería a los proyectos que están en ... en el Ejecutivo Nacional para tomar el control de YPF. El Gobierno todavía no sabe como lograr su objetivo, pero en principio se estarían analizando 2 frentes: comprar las acciones de la compañía, previa depreciación de la misma, en conjunto con las provincias y empresarios con buena llegada a Balcarce 50. Ese sería el 'Plan De Vido'; por otro lado se encuentra el 'Plan Kicillof' del camporista Axel Kicillof, viceministro de Economía (¿próximo ministro?), quien apoya el proyecto para declarar al petróleo "de interés público", algo que habilitaría al Gobierno de hacerse del control de YPF.
Re: YPFD Repsol YPF
YPF tendría un respiro en Neuquén
El gobierno provincial consideró como "aceptable" el plan propuesto sobre 2 áreas de exploración. El plan está siendo evaluado.
El gobierno provincial consideró como "aceptable" el plan propuesto sobre 2 áreas de exploración. El plan está siendo evaluado.
Re: YPFD Repsol YPF
Ahi en la nota que pego el fantasma tenes una perfecta explicacion alternativa de todas las medidas de cepo, restricciones a las importaciones , ccl por las nubes ,,, : estaban acumulando los dolares para la OPA.
OT : frackin es una contraccion de "fu.ck.in crackin" ?
OT : frackin es una contraccion de "fu.ck.in crackin" ?
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
Muy interesante la nota, aconsejo leerla. Felicitaciones al periodista, da gusto leer este tipo de notas bien informadas y mejor redactadas
Phantom escribió:http://www.americaeconomia.com/negocios ... rol-de-ypf
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
apuesto 3 a 1 que no se producira una nacionalizacion de YPF durante el periodo de CFK. Hay un factor que algunos estaran olvidando, los KK son tan mediocres que no pueden afanar sin que se note alevosamente, imaginate si van a poder manejar una petrolera como YPF. Imposible, no duran ni quince minutos
Re: YPFD Repsol YPF
Brufau fue a China a buscar la guita para Vaca Muerta.
Re: YPFD Repsol YPF
iltanolalo escribió: Las criticas del gobierno no es por el aumento de capital, ni por invertirla en el pais , sino pq quiere repartir acciones entre los accionistas a cambio de dinero en efectivo como pago de dividendos. Esto fue rechazado ya q con estas acciones se pòdrian vender rapidamente y de esta manera igualmente se fugarian los u$s.
dos reflexiones dos :
1 - me parece que en el estado actual esa estrategia no seria neutra. la venta inmediata de esas acciones provocaria una flor de baja y no terminarian cobrando los dividendos esperados.
2 - esa estrategia no produce fuga de dolares. las acciones se venden en ny y las compran particulares o instituciones, que son quienes ponen los dolares. es el mismo caso del famoso ccl . erroneamente se le llama fuga de divisas, cuando en realidad lo unico que sucede es una "fuga de titulos" que son comprados en el extranjero por particulares o instituciones. si no fuera asi, perde cuidado que la operacion hace tiempo habria sido prohibida
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
Gracias Dinosaurio. Por mi parte no creo que nadie en su sano juicio invierta 25 mil millones de dolares x anio durante diez anios en...la Argentina K! para extraer petroleo. Para tomar una perspectiva, Apple, hoy la empresa con mayor valor de mercado del mundo, en (para mi) plena burbuja, vale 500 mil palos verdes, o 600 no se si llego ya.
dinosaurio escribió:
Vamos a ver: que la empresa decida capitalizar los no asignados supone que habrá un dividendo en acciones, que significa reinvertir la casi totalidad de resultados disponibles en la compañía. No habrá dividendos en efectivo, cosa que satisface o debería satisfacer plenamente al gobierno. Por otra parte YPF dice que invertirá 15000 millones de pesos en el año 2012 osea unos 3300 millones de dólares. Cifra que suponemos saldrá de la generación de caja anual, es decir no solo de las utilidades. Podría también endeudaras la compañía para destino de inversión pero no lo aclara. Ahora bien en un reciente informe publicado por la empresa se dice que para duplicar la producción de petróleo y gas en el termino de 10 años se requeriría la inversión de un promedio de 25000 millones de dólares por año. Evidentemente estamos ante cifras de inversión que solo podrían ser alcanzadas en el caso de la liberación total del precio del petróleo, cosa que acarrearía seguramente la eliminación o reducción significativa del impuesto a los combustibles, como contribución del gobierno.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
gracias x intentar explicar sobre la posible estrategia de la empresa. Ahora me va cerrando mas. En su momento pensaba que estarian tomando medida como estrategia para negociar desde una posicion de mas fuerza, pero sin realmente tener intencion de llevarse los dolares
iltanolalo escribió: Las criticas del gobierno no es por el aumento de capital, ni por invertirla en el pais , sino pq quiere repartir acciones entre los accionistas a cambio de dinero en efectivo como pago de dividendos. Esto fue rechazado ya q con estas acciones se pòdrian vender rapidamente y de esta manera igualmente se fugarian los u$s.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, Danilo, elcipayo16, ElNegro, Erne530, Ezex, Fercap, Fulca, Google [Bot], Grover, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], nl, PAC, Pirujo, Semrush [Bot], Tipo Basico, yajo y 335 invitados