YPFD YPF S.A.

Panel líder
Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor Hermes » Sab Abr 07, 2012 7:40 am

aca en este foro seguro que alguien sabra responderme...cuando en el grafico de futuros veo el valor alcanzado (2,094) y abajo a la izquierda me dice (10000 MMBTU) de que estamos hablando ? No es gas natural esto ? Cuanto c.rajo vale el gas realmente?

http://finviz.com/futures_charts.ashx?t=NG

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor quique43 » Vie Abr 06, 2012 10:37 pm

Declaraciones de Marìa Eugenia Estenssoro

"Durante 108 meses seguidos, en los casi nueve años que lleva este gobierno en el poder, LAS RESERVAS DE GAS CAYERON 55 o/o, y las de PETROLEO 15 o/o, cuando en el mundo y la regiòn hubo una gran expansion. El deficit es de US$ 12.000 millones al año, para importar energìa a precios siderales (que amenaza con comerse gran parte del superavit comercial). La Presidenta podrà hacerse la sorprendida con YPF, pero el vaciamiento de la mayor empresa del paìs, y la consiguiente depredaciòn de sus yacimientos, es el resultado directo del acuerdo de "argentinizaciòn", diseñado personalmente por Nestor Kirchner, que siempre estaba en todo, y refrendado por los funcionarios del actual gobierno, el secretario de Energìa, Daniel Cameron, y Roberto Baratta, DIRECTOR ESTATAL EN YPF.
El contrato firmado por Repsol y el Grupo Eskenazi el 21 de Febrero de 2008 -publicado desde entonces en la pàgina de la Com. Nac. de Valores (CVN) obliga a los accionistas a distribuir el 90 o/o de las utilidades anuales, CUANDO LO USUAL ES EL 25 o/o. Este mecanismo permitiò que "el amigo argentino",comprara su parte en la empresa CON LOS DIVIDENDOS DE LA PROPIA COMPANIA.
Los estados financieron que presentò YPF al la CVN, en los primeros meses de este año, muestran que REPSOL Y ESKENAZI como accionistas, han retirado utilidades extraordinarias y anticipadas por US$ 1800 millones, cuando la empresa preveè solamente tener una utilidad de US$ 1200 millones para todo el año. ESTO NO SE LLAMA INVERSION. ESTO SE LLAMA DESCAPITALIZACION. Y ESTO EN CRIOLLO SE LLAMA VACIAMIENTO.
Todo lo señalado fuè dicho y escrito por la Diputada Marìa Eugenia Estenssoro, (hija del difunto ex presidente de YPF)Cerraron una 2500 Estaciones de Servicio, se fundiò mucha gente por el congelamiento de precios que impuso el gobierno, quedò gente en la calle, unas 20.000 personas, se concentrò el mercado, hacièndo que hoy haya colas para cargar.

La polìtica del gobierno ha sido pèsima, mejor dicho no hubo polìtica de Energìa. Tambièn se ha destruìdo la confianza en las inversiones, y va a hacer falta muchìsima plata, y tiempo para volver a encauzar la producciòn nacional. Mientras tanto al productor Argentino se le paga 2.70 el millòn de BTU en el gas, a Evo ahora u/s 12.00 y lo que viene por barco se paga u/s de 14/16. El precio de equilibrio serìa de u/s 5.20.(Estas fueron declaraciones del Presidente de Shell)
Entonces la pregunta, porque no se le paga al productor nacional el precio de equilibrio del gas, asi se comienza a producir en el paìs, se genera trabajo argentino y se ahorran divisas?.
Que hay coìmas, negociados, sobreprecios,chorreo?

alesi
Mensajes: 1338
Registrado: Jue Ene 22, 2009 11:51 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor alesi » Vie Abr 06, 2012 8:27 pm

tambien le sacan areas a Petrobras

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor jabalina » Vie Abr 06, 2012 7:34 pm

Cristina se esta tratando de hacer de ypf para tratar de conseguir la explotacion de las nuevas reservas de petroleo y gas encontradas por ypfel ultimo año que serian las terceras en importancia mundial .
De esta forma Cristina podria contarcon los recursos necesarios para mantener el nivel de gastos y consumo para poder sostener el proyecto de quedarse indefinitamente en el poder y las provincias petroleras podrian soñar con lluvia de dinero por las regalias.
Explotar este tipo de reservas es muy costoso ni repsol en este momento podria realizarlo por si solo y menos estando enfrentada con el gobierno por eso dicen que repsol esta tratando de asociarse con exxon que tendria la tecnologia para la explotacion de este tipo de yacimientos y podria conseguir financiamiento, a bajas tasas de interes en Usa.
El gobierno aunque no consiga quedarse con YPF seguro que va a obtener mucha mas inversion de estas empresas y va a tratar de morder algo de los nuevas reservas encontradas.
Aparte hay que darse cuenta que en este gobierno todos quieren tener su mordida .

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor quique43 » Vie Abr 06, 2012 6:02 pm

Como el tema energètico, y de YPF, va a estar en la consideraciòn pùblica, y como el gobierno se dedica a destruir distintos sectores de la producciòn -pero despuès con sus mentiras reiteradas engaña a la gente, sobretodo a los que los votaron de buena fe-, es que podemos leer como con una polìtica sin sentido, destructiva, y corrupta, tenemos que importar màs de u/s 10.000 millones en combustibles.
Esto a pesar que hubo gente que venìa advirtiendo el problema, pero el gobierno con su incapacidad, sus negociados, desoyendo estas recomendaciones, nos ha llevado a una situaciòn, que harà que tengamos que pagar caro este desmanejo.
El gobierno a esta gente no los recibiò, iban a dar una conferencia en una Universidad, y no fuè permitido, de todos modos quedò el informe. Tiene fecha del año 2010, y los hechos han seguido para peor.
El gobierno congelò los precios de la producciòn, y de la venta minorista durante varios años, generando una desinversiòn en el sector, a pesar de la demanda creciente. Posibilitò a los Eskenazi a tomar un 25 o/o de YPF, sin capital, -se pagaba con el flujo de caja y dividendos- dando lugar a una gran desinversiòn, producto de ese pago.
Ahora, (que se deben haber peleado), los acusa de no haber invertido, cuando fueron ellos los que posibilitaron el negocio. Ademàs tenìan Directores en la Empresa, que en todo caso deberìan haber advertido antes, estas circunstancias.
Ahora vendrà la Historia Oficial, por supuesto con mentiras, sacàndose las responsabilidades de encima.

Ocho ex secretarios de energía presentaron un crítico balance de la gestión de Gobierno
En vísperas de cumplirse ocho años de la actual administración de Gobierno, los ex Secretarios de Energía efectuaron un balance de gestión en el sector energético, basado en datos técnicos fehacientes y en la observación de la realidad de estos años. Reclamaron una política de Estado a 25 años respetada por las futuras gestiones




Apud, Aráoz, Devoto, Echarte, Guadagni, Lapeña, Montamat y Olocco, advierieron de un preocupante horizonte energético

Ocho ex secretarios de energía durante los últimos períodos democráticos, Emilio Apud, Julio César Aráoz, Enrique Devoto, Roberto Echarte, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco, presentaron un crítico informe acerca de la gestión energética del Gobierno. El evento, realizado en la sede del Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi”, contó con gran cantidad de asistentes e importantes personalidades del sector, interesados en conocer los detalles del documento dado en llamar “Balance de la Gestión de Gobierno 2003-2010”.



Los ex funcionarios explicaron que la producción de hidrocarburos tanto petróleo como gas natural ha disminuido en el período; también –y muy importante han disminuido las Reservas Comprobadas en ambos hidrocarburos. Es altamente preocupante lo ocurrido con estas últimas al ser el gas natural el producto más importante de nuestra matriz energética.

Un dato digno de mención es que la caída de la producción se da en un contexto de fuerte crecimiento de los precios internos y externos tanto del petróleo como del gas natural. En 2003 el promedio del precio internacional del crudo se ubicó en aproximadamente 30 u$s/b; en 2010 ese valor fue 80 u$s/b.



Durante la exposición se reveló como ha evolucionado la oferta y la demanda de combustibles líquidos y gaseosos en nuestro país en el período de gestión Kirchner. Detallaron que la oferta de productos refinados - medida por el crudo procesado en refinerías nacionales- ha disminuido en los siete años, mientras que la demanda interna de combustibles líquidos refinados (nafta + gasoil) ha crecido en un 43 por ciento en el mismo período. Es claro que en el sector refinación la oferta no acompañó a la demanda interna. Para abastecer dicha demanda en el contexto de restricción de oferta como el apuntado fue necesario recurrir a la importación creciente de gas oil y prácticamente quedó anulado el superávit de naftas. Lo mismo ha ocurrido en gas natural la caída de la oferta interna de gas natural (-5%) combinada con una demanda interna creciente (+23%) solo fue posible afrontar por el crecimiento de la importación de gas natural de alto costo ( Bolivia y GNL) y la reducción total de las exportaciones.



Es posible observar como se produce en el período 2003-2010 una situación de deterioro de la balanza comercial de combustibles; nuestro país es cada vez más dependiente del exterior en materia de abastecimiento de combustibles. Claramente se demuestra que ha disminuido la exportación de crudo; de gas natural y de naftas; y que en el mismo lapso se ha incrementado fuertemente la importación de gas oil; de gas natural y de fuel oil. En el caso del Fuel Oil resulta llamativo que el país haya realizado importaciones significativas en un contexto de aumento de las exportaciones; lo que ha sido denunciado oportunamente por los ex secretarios como una operación con sobre costos para nuestro país.



Es fundamental puntualizar que esta situación se produce en un contexto de disminución de la oferta interna y de menor producción doméstica que claramente no acompaña al crecimiento de la demanda interna.



Según admiten los especialistas, las consecuencia de esa gestión en casi 8 años es la descapitalización del sector que se manifiesta en la escasez y la degradación en la calidad de los productos y servicios energéticos; y en la importación creciente para satisfacer la demanda con subsidios cada vez más altos e insostenibles para la economía del país.



Paradójicamente la Argentina cuenta con los recursos energéticos en cantidad, calidad y variedad como para satisfacer sus necesidades a precios sensiblemente inferiores a los de importación y agregándole valor, como ya lo demostró hasta principios de esta década.



Por todo esto propusieron para las próximas dos décadas que Argentina acuerde primero y adopte después una Política de Estado que con una amplia base de consenso sustituya al concepto de Política de un Gobierno con el cual Argentina se movió en las últimas décadas. “Hay un pasado no lejano en nuestra historia en donde las grandes líneas maestras de la política energética eran permanentes” subrayaron.



Los ejes de esa Política de Estado deberán ser respetados por la alternancia de las nuevas administraciones de gobierno en los próximos 25 años. Incluyen el planeamiento estratégico de largo plazo; elaboración transparente y participativa y con necesaria aprobación parlamentaria; una nueva Ley de Hidrocarburos; y realizar en forma sistemática y periódica una Auditoría de las reservas dadas en concesión.quique43

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor Gramar » Vie Abr 06, 2012 5:42 pm

REPSOL ha vaciado YPF, de eso no hay dudas. Pero en buena parte lo ha hecho en complicidad con el kircherismo.
Mientras tengamos los precios a la producción recontra pisados y a un 1/4 de lo que pagamos a Bolivia y 1/8 de lo que cuesta por barcos, mantegamos las tarifas congeladas cuyo precio aún sin subsidio es inferior a toda la región, tanto en residencial como en idustrial. Ni que hablar con subsidio.
Importando cantidades crecientes de energía, desde Brasil, e incluso desde Chile. Cortando gas a industrias en abril. Constuyendo plantas receptoras de buques en vez de invertir en desarrollar las cuencas.

Igualando precios a los de la región y manteniendo subsidios a las personas que realmente lo necesitan...., tormenta de dólares a las cuencas, centrales y refinerías.

alesi
Mensajes: 1338
Registrado: Jue Ene 22, 2009 11:51 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor alesi » Vie Abr 06, 2012 5:27 pm

Para los que conoces en negocio de YPF les pregunto?

Segun lo que dicen del oficialismo si YPF abastecer el mercado interno como corresponde ellos no la van a estatizar
YPF lo puede hacer? Que es mas negocio para ypf abastecer o venderla a los K?


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Martinm, mr_osiris, napolitano, notescribo, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1665 invitados