1) Dos cosas, en el unico registro de la empresa que encontre que hable de cuantas has es aca (nose si sera correcto, imagino que si): http://www.grupo-sanjose.com/carlos_casado.php
2) Esta descripcion me paso un pariente ing agronomo: El Chaco, y principalmente el norte los departamentos de Alto Paraguay y el norte de Boqueron solo ahora se están abriendo a la ganadería y la agricultura, estando todavía en su mayoría en su estado virgen, cubierto de monte chaqueño. Es una de las últimas fronteras agrícolas.
Sacar cuentas con 250 mil has y 500 (precio minimo de venta), nos podria dar algun proxy del valor de la empresa, para el que esta pensando en comprar y vender. Obviamente la gente que no se plantea vender como alguien que lei, que lo comparaba con su experiencia en PESA nose si le es tan relevante esto.
Máximo escribió:Muchas cosas sin sentido estoy leyendo. No sé si las escriben por ignorancia o si es mala leche. Son 310 000 has y no hay nada que descontar, ¿de dónde sacan la burrada de descontar un 25, 30 ó 40% por la disposición legal de mantener un % de vegetación nativa? No resiste el menor análisis, no se puede ser tan bestia a propósito, no me jodan, es sólo mala leche expresar eso. En todo caso, la obligatoriedad de la reserva aumenta en igual porcentaje el costo de la tierra efectivamente utilizable.
Otro error, y esto sí es ignorancia, es buscar avisos de venta de tierras para estimar un posible valor de las de Cado. En Paraguay el registro catastral es muy precario, casi inexistente. En ese contexto, importa mucho a quién le comprás, quién es el vendedor. Las tierras de Cado están registradas debidamente. Por eso van a ver precios en avisos mucho más bajos que aquellos a los que vende CADO y que están informados en sus EECC. Ninguna de las ventas efectuadas fue por debajo de 500 dls la ha para tierras sin desarrollar, a excepción de la operación con CRESCA por las 100 000 has opcionales que fue a 350 dls como parte de un acuerdo mayor.
Otra cuestión. Las tierras son muy fértiles. Así lo publicita la empresa en su página y así es efectivamente. Leí a uno, no recuerdo quién, que hablaba de aridez. ¿Cómo van a ser áridas si están asentadas sobre un estero?!!¿Por qué no piensan antes de hablar? Tienen el agua a 50 mts de profundidad en algunos casos. Es todo lo contrario el problema que tienen, la mala distribución de lluvias y el calor. Alguno tomo en joda el dato de color que mencioné sobre el crecimiento de las pasturas, pero es muy ilustrativo de la situación. Ahora, en los últimos años, mediante manipulación genética lograron semillas aptas para desarrollar buenos cultivos en ese clima. Yi no soy un entendido en cuestiones de campo, no sé de cuánto es un buen rinde, pero sí sé que venían mejorando mucho en esto, en CRESCA las compañías controladas por Cresud aportaron know how, y ayer, a colación de un comentario de un forista pregunté a amigos con conocimientos del tema por los rindes informados en los EECC y ña respuesta fue que están en linea con los obtenidos en buenas zonas de nuestra pampa.
Bueno, me cansé. Espero que a alguno le sirva y ojalá (Oh-Alá) el mercado valúe más favorablemente a esta compañía. Quien quiera comprar que compre, quien no quiera que no se meta, a mí me tiene sin cuidado, no estoy publicitando CADO, pero por favor, traten de escribir con fundamentos aunque a algunos les dé por las pelotas que otros tengan aciertos tan frecuentes y fecundos.