SI mal, muy mal , regular, bien , menos bien y muy bien,
y dijo menos mal...ALCANZA Y SOBRA.

Tambien hablo de la virtud que haya credito y q esto dinamiza el consumo.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Patricio2 escribió:Claro, pero justamente habiendo superávit comercial los dólares que entran por exportaciones sobran para pagar todas las importaciones; lo ideal sería que además alcance para ir pagando los vencimientos e intereses de deuda. Que ya además haya que proveerlos para todos los que quieran ahorrar en esa moneda ya me parece demasiado, no creo que estén entre los servicios de primera necesidad que deba brindar el estado.
Gramar escribió:
Esa es la teoría. La práctica es que hoy no hay dólares suficientes para hacer todo eso, buena parte por todo lo que consume la importación de combustibles. Ahora bien, que en tantos sectores esté tan lenta la importación de bienes necesarios para la realización de un proceso productivo, no se explica.
El Estado debe proponer un modelo de ahorro (futura inversión). Si no quiere que la gente ahorre en dólares, que las tasas no sean ultra negativas.
Patricio2 escribió:
Tengo entendido que las importaciones de combustible ya están dentro del superávit e igual éste es positivo.
Si así no fuera con más razón, haciendo falta las divisas para el correcto funcionamiento del intercambio comercial del país ¿cómo vamos a priorizar el uso de las mismas para satisfacer las necesidades de ahorro de una parte minoritaria de la población?.
Patricio2 escribió:Claro, pero justamente habiendo superávit comercial los dólares que entran por exportaciones sobran para pagar todas las importaciones; lo ideal sería que además alcance para ir pagando los vencimientos e intereses de deuda. Que ya además haya que proveerlos para todos los que quieran ahorrar en esa moneda ya me parece demasiado, no creo que estén entre los servicios de primera necesidad que deba brindar el estado.
Gramar escribió:
Esa es la teoría. La práctica es que hoy no hay dólares suficientes para hacer todo eso, buena parte por todo lo que consume la importación de combustibles. Ahora bien, que en tantos sectores esté tan lenta la importación de bienes necesarios para la realización de un proceso productivo, no se explica.
El Estado debe proponer un modelo de ahorro (futura inversión). Si no quiere que la gente ahorre en dólares, que las tasas no sean ultra negativas.
Patricio2 escribió:
Tengo entendido que las importaciones de combustible ya están dentro del superávit e igual éste es positivo.
Si así no fuera con más razón, haciendo falta las divisas para el correcto funcionamiento del intercambio comercial del país ¿cómo vamos a priorizar el uso de las mismas para satisfacer las necesidades de ahorro de una parte minoritaria de la población?.
Gramar escribió:Esa es la teoría. La práctica es que hoy no hay dólares suficientes para hacer todo eso, buena parte por todo lo que consume la importación de combustibles. Ahora bien, que en tantos sectores esté tan lenta la importación de bienes necesarios para la realización de un proceso productivo, no se explica.
El Estado debe proponer un modelo de ahorro (futura inversión). Si no quiere que la gente ahorre en dólares, que las tasas no sean ultra negativas.
Patricio2 escribió:Claro, pero justamente habiendo superávit comercial los dólares que entran por exportaciones sobran para pagar todas las importaciones; lo ideal sería que además alcance para ir pagando los vencimientos e intereses de deuda. Que ya además haya que proveerlos para todos los que quieran ahorrar en esa moneda ya me parece demasiado, no creo que estén entre los servicios de primera necesidad que deba brindar el estado.
Gramar escribió:
Esa es la teoría. La práctica es que hoy no hay dólares suficientes para hacer todo eso, buena parte por todo lo que consume la importación de combustibles. Ahora bien, que en tantos sectores esté tan lenta la importación de bienes necesarios para la realización de un proceso productivo, no se explica.
El Estado debe proponer un modelo de ahorro (futura inversión). Si no quiere que la gente ahorre en dólares, que las tasas no sean ultra negativas.
alexis escribió: Pobre lo de Bocco.
Patricio2 escribió:Claro, pero justamente habiendo superávit comercial los dólares que entran por exportaciones sobran para pagar todas las importaciones; lo ideal sería que además alcance para ir pagando los vencimientos e intereses de deuda. Que ya además haya que proveerlos para todos los que quieran ahorrar en esa moneda ya me parece demasiado, no creo que estén entre los servicios de primera necesidad que deba brindar el estado.
martin escribió:Arnaldo Bocco y Ferreres en a24
criacuervos escribió:Lo de la propiedad privada te lo voy a dejar como un chiste ... y los de que ya lo compraste , te lo resuelven facil con decirte , si los compraste a precio oficial , te los pagamos a precio oficial y listo... mira que facil...
Gramar escribió:Excelente!
criacuervos escribió:
Espero que me tiren unos mangos por la idea..
Patricio2 escribió:La verdad me importa tres carajos lo que pase con el dólar, no tengo uno solo depositado, no pienso en dólares, no hago las cuentas en dólares, no necesito dólares, no debo dólares, todos mis gastos son en pesos...
Gramar escribió:
Sin embargo, buena parte "todos mis gastos son en pesos" requieren que alguien produzca dichos bienes y servicios; y para que haya oferta, se requieren dólares a disposición de las Empresas para funcionar.
Patricio2 escribió:
Puedo estar equivocado y sólo toco de oído, pero que yo sepa los dólares sólo se necesitan para pagar las importaciones y a lo suma cancelar deudas privadas con el exterior, además de por supuesto el pago de la deuda emitida en moneda extranjera.
Gramar escribió:
Claro. Pero importaciones son de bienes de capital, intermedios, además de consumo. Es decir máquinas, repuestos y consumo. Lo que cuesta (en tiempo) importar algo es surrealista. Y te lo digo porque lo estoy sufriendo a título personal.
criacuervos escribió:Lo de la propiedad privada te lo voy a dejar como un chiste ... y los de que ya lo compraste , te lo resuelven facil con decirte , si los compraste a precio oficial , te los pagamos a precio oficial y listo... mira que facil...
Gramar escribió:Excelente!
criacuervos escribió:Yo pregunto.. si una persona no puede comprar dolares porque no tiene la capacidad de hacerlo segun la Afip... puede tener una caja de seguridad ?? no tendria que revisar la Afip que hay en esa caja , ya que esta diciendo que ese tipo no puede comprar dolares ?? me parece que es tan claro que no admite ningun analisis... cuanto va a pasar hasta que hagan justicia ??
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], bohemio33, Carlos603, Chuikov, danyf1, dewis2024, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, frank23, Google [Bot], heide, iceman, Ladorr, magnus, Majestic-12 [Bot], mcv, Mustayan, rojo, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, tatengue, Tipo Basico, vgvictor y 2316 invitados