Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom May 20, 2012 11:21 pm
En el segundo semestre cuando se afiancen las exportaciones a Angola se terminan todas las dudas sobre divisas.
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Gramar escribió: Ironía..., no?
Patricio2 escribió:Supongo y espero que sea así, que es una cuestión de déficit temporal y que a partir de la entrada de divisas por las exportaciones de granos se empiece a normalizar.
Gramar escribió:
Ok, te aviso cuando puedo entrar el repuesto que necesito. Van casi 8 días hábiles0 cuando antes eran tres días hábiles, y todavía sólo conseguí que ingrese la proforma a Industria. De allí, si no hay objeciones, va a Comercio Exterior...., de allí si no hay objeciones, me habilitan un documento, con el que el Banco gira el pago....y ahí mandan los repuestos; luego sacarlos de Aduana. Mientras tanto, la máquina está parada.
Gramar escribió: Ok, te aviso cuando puedo entrar el repuesto que necesito. Van casi 8 días hábiles cuando antes eran tres días hábiles, y todavía sólo conseguí que ingrese la proforma a Industria. De allí, si no hay objeciones, va a Comercio Exterior...., de allí si no hay objeciones, me habilitan un documento, con el que el Banco gira el pago....y ahí mandan los repuestos; luego sacarlos de Aduana. Mientras tanto, la máquina está parada.
Hermes escribió:
Falta de prevision de tu parte, que no desarrollaste un proveedor local,,,Si tu maquina tiene cinco mil piezas , eso seria algo asi como cinco mil proveedores locales, te imaginas el efecto multiplicador ?
Gramar escribió: Ok, te aviso cuando puedo entrar el repuesto que necesito. Van casi 8 días hábiles cuando antes eran tres días hábiles, y todavía sólo conseguí que ingrese la proforma a Industria. De allí, si no hay objeciones, va a Comercio Exterior...., de allí si no hay objeciones, me habilitan un documento, con el que el Banco gira el pago....y ahí mandan los repuestos; luego sacarlos de Aduana. Mientras tanto, la máquina está parada.
Patricio2 escribió: Desde hace varios años el ahorro en dólares tiene también tasas ultranegativas y sin embargo muchos lo quieren seguir haciendo...
Gramar escribió:
Nunca hablé de tasas positivas en dólares...., porque Argentina ofrecería algo que en ningún lado se ofrece? Aunque no sería una mala medida para aumentar los depósitos en moneda extranjera..., pero es lo que no se querría, entonces lo dejamos de lado.
Yo hablaba de tasas positivas en pesos. Que la gente consuma porque quiere, porque le va bien, gana mejor y se quiere dar los gustos, no porque sabe que en tres meses la heladera en vez de tres lucas, vale tres quinientos. No me parece saludable para una economía.
Patricio2 escribió:
Tengo entendido que las importaciones de combustible ya están dentro del superávit e igual éste es positivo.
Si así no fuera con más razón, haciendo falta las divisas para el correcto funcionamiento del intercambio comercial del país ¿cómo vamos a priorizar el uso de las mismas para satisfacer las necesidades de ahorro de una parte minoritaria de la población?.
criacuervos escribió:Lo que pasa es que al tipo que labura le tenes que dar una moneda , para que sepa que su laburo se lo pagan con algo que sirva para algo , y no con los papeluchos de Vanderbroele... me parece una caradurez reprocharle a un tipo que quiera como moneda el dolar, reclamandole que ahorre y quiera su moneda, pero despues darle la emision de los pesos a cuatro cortadores de autos de Warnes... no tiene gollete..
Patricio2 escribió:Supongo y espero que sea así, que es una cuestión de déficit temporal y que a partir de la entrada de divisas por las exportaciones de granos se empiece a normalizar.
Gramar escribió: Nunca hablé de tasas positivas en dólares...., porque Argentina ofrecería algo que en ningún lado se ofrece? Aunque no sería una mala medida para aumentar los depósitos en moneda extranjera..., pero es lo que no se querría, entonces lo dejamos de lado.
Yo hablaba de tasas positivas en pesos. Que la gente consuma porque quiere, porque le va bien, gana mejor y se quiere dar los gustos, no porque sabe que en tres meses la heladera en vez de tres lucas, vale tres quinientos. No me parece saludable para una economía.
DarGomJUNIN escribió:Compro TVPP a 11,20 y pago 7 % en caución hasta 15/12; cobro 9,226 y debo 2,759 con derecho a un facial de 24,592
Equivale a comprar en 2,759 una opción sin vencimiento que apure (dura hasta 2035) con derecho a cobro en 2 pagos.
Patricio2 escribió: Desde hace varios años el ahorro en dólares tiene también tasas ultranegativas y sin embargo muchos lo quieren seguir haciendo...
Patricio2 escribió:Claro, pero justamente habiendo superávit comercial los dólares que entran por exportaciones sobran para pagar todas las importaciones; lo ideal sería que además alcance para ir pagando los vencimientos e intereses de deuda. Que ya además haya que proveerlos para todos los que quieran ahorrar en esa moneda ya me parece demasiado, no creo que estén entre los servicios de primera necesidad que deba brindar el estado.
Gramar escribió:
Esa es la teoría. La práctica es que hoy no hay dólares suficientes para hacer todo eso, buena parte por todo lo que consume la importación de combustibles. Ahora bien, que en tantos sectores esté tan lenta la importación de bienes necesarios para la realización de un proceso productivo, no se explica.
El Estado debe proponer un modelo de ahorro (futura inversión). Si no quiere que la gente ahorre en dólares, que las tasas no sean ultra negativas.
Patricio2 escribió:
Tengo entendido que las importaciones de combustible ya están dentro del superávit e igual éste es positivo.
Si así no fuera con más razón, haciendo falta las divisas para el correcto funcionamiento del intercambio comercial del país ¿cómo vamos a priorizar el uso de las mismas para satisfacer las necesidades de ahorro de una parte minoritaria de la población?.
Gramar escribió: Claro que están dentro..., entonces cómo puede ser que se demore tanto la importación de piezas necesarias para el proceso productivo...? Quizás no sea un problema de dólar y sólo de ineficiencia burocrática...., pero lo cierto es que antes de este nuevo sistema..., no pasaba.
atrevido escribió:Listo, ferreres diciendo que crecemos menos de un 4 y diciendo que cuando le ptreguntaron q elija entre COMO VEIA A LA ECONOMIA
SI mal, muy mal , regular, bien , menos bien y muy bien,
y dijo menos mal...ALCANZA Y SOBRA.![]()
Tambien hablo de la virtud que haya credito y q esto dinamiza el consumo.