pablo9494 escribió:Silverado, tu nombre es Pablo, no?
Si me podes contar...los costos en tu actividad son ciertos no? los ingresos son aleatorios? de que dependen? son tomadores de precio? que mercado fija precio? como podes armar un modelo sustentable con esa situacion de volatilidad o dependes de ciclos muy cortos de rentabilidad?
Si mi nombre es Pablo.
Costos ciertos si, varian si varia el dolar, por los abonos gas oil bueno todo lo que la variacion del dolar lo impacta. Mano de obra previsible.
Ingresos dependen de la venta de vino o uva, aleatoria si se concursan los compradores, algo habitual hace algunos años, ahora un poco menos probable. Siempre que coseches. Además es un producto adulterable el vino.
La forma de armar un proyecto sustentable es, lograr que la finca tenga buena produccion por ha. Ademas en tu capital de trabajo, contemplar un extra, por si no podes vender y debes esperar, o te golpee un factor climatico, tener espalda para esperar y continuar con el trabajo. Por eso es conveniente, acompañar una explotacion agricola, con otra.
El precio se forma por oferta y demanada, hay años de super produccion y años con menos, ayudan las exportaciones, de vino a granel y embolellado, también el mosto a EU el 80% va para allá (para el mosto se usan uvas comunes). Pero esta muy manejado, una idea el precio del vino blanco comun 1,60 y el tinto 2, al productor, y en cuotas. Debes cosechar, y hacer el vino, y luego venderlo. En diciembre algunos varietales buenos no llegaban a 4, sabras a cuanto esta en góndola... Con un kg de uva el bodegero te entrega 600 cc de vino.
Mas o menos, cualquier duda, consulte nomas...