Mensajepor sebara » Lun Jun 06, 2022 3:56 pm
Inicia el ejercicio 2022 con un saldo positivo de $ 73 millones un -65,1% menor al 1T 2021, principalmente por menores saldos operativos, originados por gastos de Comercialización.
Puntos destacados: Conformes con los niveles de productividad, aunque un poco inferiores que el año pasado. La cadena de abastecimiento y la de sus proveedores continúan con problemas al corto y mediano plazo. Además, con los cambios pertinentes desde la BCRA para el proceso de solicitud de pedidos de importación. Los programas “Ahora 12” y “Ahora 18” han sufrido un incremento en la tasa subsidiada, con potencial impacto negativo en la demanda.
Las ventas netas saldan $ 1684 millones, un incremento del 8,8% comparado con el 1T 2021. Los costos suman $ 1278,3 millones, subiendo 20,4%. El margen de EBITDA da 12,5%, el 1T 2021 era 20,8%. Las existencias son por $ 1757 millones y bajan -6,7%, en 1T 2021, subieron 29,4%. Las mercaderías en tránsito suben 83,2% y los productos elaborados bajan -35,3%.
La Facturación dividida por segmentos: Los termotanques/calefacción (es 38,2% de las ventas) subieron 16,3%. Las cocinas/anafes/hornos (33,7%) facturaron un -2,4% menos que el 1T 2021. Los lavarropas (27%) suben 16,1%. Por canales de distribución: la venta en comercios (78,1% sobre el total) sube 2%. Arquitectura (9,1%) sube 36%. Ecommerce (8,5%) sube 46%. Exportaciones (3%) suben 164%.
El volumen de producción es un -5,4% menos que el 1T 2021. Los despachos suben 27% interanual. El comercio exterior (2,8% del despacho) sube 178,3%, que es el mayor en los últimos 5 años. Casi no hubo despacho de reventa.
Los gastos por naturaleza dan $ 562,3 millones, implicando un ahorro interanual del -6,7%. En gastos generales se destacan: Sueldos y jornales y contribuciones sociales (65,7%) bajan -4,4%. Impuestos, tasas y contribuciones (9,7%) con un aumento del 15,3%. Mantenimiento (7,5%) bajan -5%. Se recuperan $ 91,2 millones, por inactividad de planta fabril por pandemia, el 1T 2021, el cargo por este rubro fue de $ 72,4 millones.
Los saldos financieros dieron un negativo de $ -70,5 millones, el 1T 2021 fue un déficit de $ -38,2 millones, principalmente por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera asciende a $ 534, millones, una baja del -25,6%, por pre-cancelaciones de capitales anticipadas refinanciados del Tramo 1 y Tramo 2 acordado con los bancos en el 2019. La posición en moneda extranjera es de $ 141,2 millones, un -45,5% menor al 1T 2021. El flujo de efectivo es de $ 1417,4 millones, un 0,6% mayor que 1T 2021, el flujo libre de caja es un positivo de $ 203,5 millones. Las inversiones financieras son $ 1311,3 millones, subiendo 17,5%, por incorporación de FCIs.
FIXscr sube la calificación de “BB-” a “BBB-“, por la implementación exitosa de las iniciativas de reposicionamiento de sus productos. El Ministerio de la Producción, por resolución, estableció un arancel antidumping de “calentadores de agua” desde China, además aceptó el compromiso de precios de las empresas exportadoras. Para los próximos meses proyectan una consolidación de la tendencia al alza de los niveles de inflación anual. La empresa, ante la altísima incertidumbre, focaliza en sostener los niveles de equilibrio, permitiendo el logro de resultados positivos.
La liquidez sube de 1,85 a 2,10. La solvencia sube de 0,62 a 0,91.
El VL es de 15,6. La Cotización es de 10,55. La capitalización es de 1621 millones.
La ganancia por acción es de $ 0,48. El per es 4,49 años.