JPK escribió: En épocas anteriores, la costumbre era seguir las recetas del
"Fondo", pasando por la revisión del
"Tesoro" y escuchar los consejos de la
"Banca",
Claro nos fue para la mie***, pero eran gobiernos más previsibles, más creíbles.
J

sé
pablo9494 escribió: JPK, que tiene que ver una cosa con la otra? quien habla se seguir al FMI? nadie...Brasil lo hace? Chile lo hace? Peru lo hace? Uruguay lo hace? Son vecinos, no estoy hablando de Francia, Alemania, Paises Bajos ni mucho menos...a ellos les sobran los USD, todo el mundo se mata por invertir en esos paises...decime ahora, que hacemos mal para que aca tengamos que prohibir comprar USD y poner perros para que no los fuguen...?
Porque si vos crees que es normal prohibir algo, ya se de que vereda ponerme...asi comienzan los regimenes despoticos...creyendo que ellos tienen mas "capacidad" que vos para decidir que es lo bueno y malo para los ciudadanos...
Es como el discurso de no se lo que quiero pero lo quiero ya...
La eterna discusión de compararnos con algunos otros países que no cayeron en default. o no tuvieron una férrea dictadura cívico-militar con los Martínez de Hoz y los Mingos Cabalos. abriendo las importaciones indiscriminadamente, con su consecuencia de pérdidas de ocupaciones laborales.etc. etc.
Hoy compará la Argentina actual, con la Argentina que llego al default, o con Grecia, o España etc. y vas a estar en una situación más igualitaria.
A otros les sobraran los Dólares, pero a nosotros nos pesa una gran deuda en dólares y esa diferencia es real.
Hablas dramáticamente de prohibir algo; si te réferis solamente a los billetes, bien sabes que no hay límites para atesorar los de moneda local.
Los otros no se producen en nuestro país y no necesariamente tienen que ser de disponibilidad irrestricta.
En lo personal semana pasada demoraron en autorizarnos, pero el viernes nos dieron el vista bueno.
Por un lado exigimos que el estado pague las deudas viejas y por otro lado nos quejamos porque juntan los Dólares para pagarlas.
J

sé