Página 4268 de 20909
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:16 am
por martin
Desde el 2008 el diferencial promedio entre Ferreres y el Indec es de 2,7/2,8 puntos.
Si Ferreres estima un 2% de crecimiento para el 2012 ( y en general se suele quedar corto con sus propias estimaciones) podemos decir que para el Indec el crecimiento va a tener un piso de 4,5% ?????......

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:15 am
por DarGomJUNIN
Si Ferreres estima 2 % de crecimiento para todo el año, nos reafirma la convicción que INDEC mostrará 4 a 4,5 % anual.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:09 am
por Phantom
Tendencias económicas para 2012
Por Orlando J. Ferreres - Martes 22 de mayo de 2012
http://www.lanacion.com.ar/1475272-tend ... -para-2012
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:05 am
por Kubrick
ayer me volvieron a reiterar que el ultimo trimestre va a ser muy bueno.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:04 am
por Kubrick
martin escribió:Una muy buena noticia para los que comparamos los índices de Ferreres con los del Indec.
Ferreres mes tras mes va modificando los crecimientos de los meses anteriores. No hay mes que no lo haga. A diferencia del Indec que espera el dato trimestral para modificar los tres emaes de una sola vez, Ferreres hace modificaciones mes tras mes.
La buena noticia es que el mes pasado, cuando dio a conocer los datos de marzo, le había dado un crecimiento de 2,2%. Ahora lo corrigió y le da 1,37% el IGA de marzo. Pero lo importante es que no bajó el promedio del crecimiento de los primeros 4 meses sino que subió algo pasando de 1,9% a 2%.
Esto significa que corrigió para arriba enero y febrero a 3% de crecimiento para cada mes (el mes pasado daba algo así de 2,6/2,7 el promedio de esos meses). Respecto a abril seguramente iremos viendo modificaciones los próximos meses pero en principio se me ocurre no tan importantes como hizo en marzo.
Porque es una muy buena noticia ????...Por varias razones....
Les explico:
1) Como marzo había dado 2,2% uno esperaba, siguiendo esa relación con el Indec, que más o menos el crecimiento para el Indec ronde 4,6/4,8% que es un diferencial de más o menos 2,5% pero al Indec le dio 4% lo que es una baja en ese diferencial. Pero si tomamos la modificación que acaba de realizar ese diferencial está en 2,6% (4% para el Indec, 1,37% para Ferreres) lo que es muy bueno porque no solo mantiene el diferencial sino que lo amplía por arriba del promedio en algo más de 0,1%. Sin duda: esta es una buena noticia.
2) Unas de las fuentes que utilizo para estimar el Emae de cada mes es Ferreres. Mi método es comparar durante largos periodos el diferencial de los distintos sectores entre el Indec y Ferreres. En los sectores donde es imposible acceder a data del Indec utilizo los datos de Ferreres pero utilizo, en general, los datos de los sectores que históricamente no han mostrado diferencias relevantes.
Lo interesente es que siguiendo este método (sobre todo lo utilicé en marzo) a mí me dio un estimativo de entre 4,7/5,1% de crecimiento para el Emae de marzo. Obviamente mi estimación esta vez no fue certera como enero y febrero dado el 4% del Indec. Pero esta vez Ferreres hizo una importante corrección de Marzo ya que pasó de un 2,2% a 1,37% !!. Eso es una tremenda corrección. Seguramente si ese 1,37% lo hubiese tenido de entrada mi estimación para el crecimiento de marzo hubiese estado muy cerca del 4%. Esto me pareció una buena noticia dado que permite seguir pensando que mi método de estimación puede seguir siendo una buena guía.
3) En abril a Ferreres le dio un 0,61% de crecimiento. Más allá que mi estimación se basa, en muy buen porcentaje, en los datos que vamos conociendo de otras fuentes diferentes a Ferreres (sobre todo del propio INDEC) este dato de abril nos puede orientar con lo que puede suceder en abril. Si se mantiene el promedio diferencial del primer trimestre es factible que en abril al Indec le de más o menos 3,1%. Si se mantiene lo sucedido en marzo el número del Emae de abril daría 3,2%. En mi opinión, dado que abril por diversas razones pinta ser el peorcito mes del año, que para el Indec de arriba de 3% sería un muy buen número.
martin si el emae de abril da 3,1 estoy casi en un 80 x ciento q el anio q viene cobramos ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:04 am
por DarGomJUNIN
No tiene mayor importancia que Marzo dio 4 % de EMAE, esa baja sirve para que se depure este mercado asustadizo.
Según Bein, a las consultoras privadas el dato de Marzo les dio 2 % ¿para qué mentir con el 4 % si no quieren pagar?
Me refiero a los agoreros que dicen “el gobierno tratará de ahorrarse el pago por PBI 2012”, quebrantando su relato.
INDEC tergiversa la inflación y así sobreestima el crecimiento, por eso es fundamental analizar el número oficial 4 %.
El gobierno dio un dato por el cual el cupón paga, cuando ahora el costo político de dar un dato malo sería casi nulo.
Podrían haber renunciado a su lema de crecimiento, haber sincerado los datos y guardar todo para el año próximo.
El crecimiento es una premisa que siempre está presente en los discursos, de TODOS los integrantes del elenco oficial.
Tiene alta lógica que 2do semestre sea mejor que 1ro, pues desde Junio incidirá la demanda por aumentos paritarios.
Un dato importante adicional: aunque el resto del año diese sólo 3 % promedio (faltan 9 meses), TVPP paga en 2013.
Nadie duda que Abril será bajo, fue una especie de "fondo de pozo" por comparación al alto dato de 2011. Estimo 2,5 %
Mayo también tiene un dato comparativo alto proveniente de 2011, pero ya en Junio y siguientes DESCIENDE mucho.
Incluso, Mayo es muy posible que resulte mostrar un índice de crecimiento menor que Abril, pero eso sería NORMAL.
Lo único que interesa son los datos del INDEC, aunque lo real sea menor y sin olvidar que el 1er Semestre será malo.
Junio mostraría recuperación, por consumo de aumentos en paritaria; y el 2do semestre, tiene base comparativa baja.
Parece ser que este año económico, tendrá un comportamiento intermedio entre el mal año 2009 y el buen año 2011.
Análisis del pensamiento popular: votan con el bolsillo y quieren ver crecimiento. Deberán mostrar razonable % anual.
Otro problema comparativo del gobierno argentino es que el brasileño ratificó (22/5/2012) su meta de expansión en 4,5 % para 2012. No pueden crecer mucho menos que Brasil, por una cuestión de imagen electoral para año próximo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:02 am
por Josef
Martin, usa tu tiempo para algo mas util.
Las exportaciones de autos a brasil se desplomaron 28 % en abril y mantienen una tendencia de -20% en 6 meses.
Lo que hagan alla para mejorar la demanda es una gota de agua en el desierto en lo que a nosotros respecta.
Ellos ahora estan dedicados a tomar medidas de represalia contra argentina por Moreno, y acaba de paralizarse MCcain por ese motivo.
En cuanto a los emaes, es al cuete retorcerte el cerebro.
El emae promedio del año va a dar ,con suerte 1%, y asi al menos el gobierno , de modo genuino, se ahorra 5000 palos verdes el año que viene, palos que no tiene.
Por otro lado, el pronostico que hicen en set 11 de un dolar a 7 en dic 12, por el cual no pararon de reirse, se vien cumpliendo a rajatabla. Con 12 cvs por mes se llega.
El efecto de esta suba , es decir de esta baja del peso hasta 7 detreriora los 9,2 pesos a cobrar en dic en un 38%
en terminos de dolar.
Muchos ingenuos decian que se podian cubrir con dolar futuro del rofex. No sirvio para nada.
Saca la zabiola de la cacerola.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:01 am
por alicho
gracias martin, por compartir tu trabajo, muy atinado por cierto.
me resulta de suma utilidad.
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 10:00 am
por rodriben
martin escribió:Una muy buena noticia para los que comparamos los índices de Ferreres con los del Indec.
Ferreres mes tras mes va modificando los crecimientos de los meses anteriores. No hay mes que no lo haga. A diferencia del Indec que espera el dato trimestral para modificar los tres emaes de una sola vez, Ferreres hace modificaciones mes tras mes.
La buena noticia es que el mes pasado, cuando dio a conocer los datos de marzo, le había dado un crecimiento de 2,2%. Ahora lo corrigió y le da 1,37% el IGA de marzo. Pero lo importante es que no bajó el promedio del crecimiento de los primeros 4 meses sino que subió algo pasando de 1,9% a 2%.
Esto significa que corrigió para arriba enero y febrero a 3% de crecimiento para cada mes (el mes pasado daba algo así de 2,6/2,7 el promedio de esos meses). Respecto a abril seguramente iremos viendo modificaciones los próximos meses pero en principio se me ocurre no tan importantes como hizo en marzo.
Porque es una muy buena noticia ????...Por varias razones....
Les explico:
1) Como marzo había dado 2,2% uno esperaba, siguiendo esa relación con el Indec, que más o menos el crecimiento para el Indec ronde 4,6/4,8% que es un diferencial de más o menos 2,5% pero al Indec le dio 4% lo que es una baja en ese diferencial. Pero si tomamos la modificación que acaba de realizar ese diferencial está en 2,6% (4% para el Indec, 1,37% para Ferreres) lo que es muy bueno porque no solo mantiene el diferencial sino que lo amplía por arriba del promedio en algo más de 0,1%. Sin duda: esta es una buena noticia.
2) Unas de las fuentes que utilizo para estimar el Emae de cada mes es Ferreres. Mi método es comparar durante largos periodos el diferencial de los distintos sectores entre el Indec y Ferreres. En los sectores donde es imposible acceder a data del Indec utilizo los datos de Ferreres pero utilizo, en general, los datos de los sectores que históricamente no han mostrado diferencias relevantes.
Lo interesente es que siguiendo este método (sobre todo lo utilicé en marzo) a mí me dio un estimativo de entre 4,7/5,1% de crecimiento para el Emae de marzo. Obviamente mi estimación esta vez no fue certera como enero y febrero dado el 4% del Indec. Pero esta vez Ferreres hizo una importante corrección de Marzo ya que pasó de un 2,2% a 1,37% !!. Eso es una tremenda corrección. Seguramente si ese 1,37% lo hubiese tenido de entrada mi estimación para el crecimiento de marzo hubiese estado muy cerca del 4%. Esto me pareció una buena noticia dado que permite seguir pensando que mi método de estimación puede seguir siendo una buena guía.
3) En abril a Ferreres le dio un 0,61% de crecimiento. Más allá que mi estimación se basa, en muy buen porcentaje, en los datos que vamos conociendo de otras fuentes diferentes a Ferreres (sobre todo del propio INDEC) este dato de abril nos puede orientar con lo que puede suceder en abril. Si se mantiene el promedio diferencial del primer trimestre es factible que en abril al Indec le de más o menos 3,1%. Si se mantiene lo sucedido en marzo el número del Emae de abril daría 3,2%. En mi opinión, dado que abril por diversas razones pinta ser el peorcito mes del año, que para el Indec de arriba de 3% sería un muy buen número.
Muy bueno esto Martin. Puede ser tambien que el INDEC corrija para arriba Enero y Febrero entonces?
Ya que estoy te hago otra pregunta. Los que tienen TVPP afuera cobran los PESOS pasados a DOLARES al TC oficial? Es decir que si uno tiene TVPP afuera cobra en PESOS un % mas alto equivalente a la diferencia entre el oficial y el paralelo. Me confunde mucho esto a mi, ya que pareceria que es mucho mas barato el cupon afuera que vale 2 dolares y a valores de $5 del tc oficial pongamosle en diciembre te estaria devolviendo casi el 100% de lo que vale en dolares. En cambio el cupon de aca, te devuelve a valores de hoy un 82% aprox. Si uno puede comprar dolares al oficial con los pesos cobrados, son iguales, pero sino, son mejores los TVPP de afuera. Estoy equivocado?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 9:47 am
por pelusita17
martin escribió:Es muy importante lo de Brasil y la medida que tomó para favorecer al sector automotriz. Esa medida nos puede favorecer directamente a nosotros.
Si tenemos en cuenta una mayor demanda interna en la compra de autos por huída del peso y a la vez empezamos a exportar más a Brasil podemos tener una mejora importante en nuestro sector automotriz. Mayores ventas internas y mayores exportaciones significan mayor producción.
Todas estas medidas de China y Brasil más paritarias resueltas, gran aumento de la financiación en pesos y pesos sobrantes, que no puden ir al dolar, pueden significar que se dé el escenario que estiman varios economistas donde el segundo semestre sea mejor que el primero.
De producirse este escenario las probabilidades de cobrar en el 2013 aumentarían exponencialmente.
Ayer dije que desde mi punto de vista el pago del 2013 era un hecho,coincidimos,mucho tiempo mas no se va a quedar en esta zona con semejante rendimiento que tiene a hoy,saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 9:15 am
por martin
Es muy importante lo de Brasil y la medida que tomó para favorecer al sector automotriz. Esa medida nos puede favorecer directamente a nosotros.
Si tenemos en cuenta una mayor demanda interna en la compra de autos por huída del peso y a la vez empezamos a exportar más a Brasil podemos tener una mejora importante en nuestro sector automotriz. Mayores ventas internas y mayores exportaciones significan mayor producción.
Todas estas medidas de China y Brasil más paritarias resueltas, gran aumento de la financiación en pesos y pesos sobrantes, que no puden ir al dolar, pueden significar que se dé el escenario que estiman varios economistas donde el segundo semestre sea mejor que el primero.
De producirse este escenario las probabilidades de cobrar en el 2013 aumentarían exponencialmente.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 9:10 am
por martin
Una muy buena noticia para los que comparamos los índices de Ferreres con los del Indec.
Ferreres mes tras mes va modificando los crecimientos de los meses anteriores. No hay mes que no lo haga. A diferencia del Indec que espera el dato trimestral para modificar los tres emaes de una sola vez, Ferreres hace modificaciones mes tras mes.
La buena noticia es que el mes pasado, cuando dio a conocer los datos de marzo, le había dado un crecimiento de 2,2%. Ahora lo corrigió y le da 1,37% el IGA de marzo. Pero lo importante es que no bajó el promedio del crecimiento de los primeros 4 meses sino que subió algo pasando de 1,9% a 2%.
Esto significa que corrigió para arriba enero y febrero a 3% de crecimiento para cada mes (el mes pasado daba algo así de 2,6/2,7 el promedio de esos meses). Respecto a abril seguramente iremos viendo modificaciones los próximos meses pero en principio se me ocurre no tan importantes como hizo en marzo.
Porque es una muy buena noticia ????...Por varias razones....
Les explico:
1) Como marzo había dado 2,2% uno esperaba, siguiendo esa relación con el Indec, que más o menos el crecimiento para el Indec ronde 4,6/4,8% que es un diferencial de más o menos 2,5% pero al Indec le dio 4% lo que es una baja en ese diferencial. Pero si tomamos la modificación que acaba de realizar ese diferencial está en 2,6% (4% para el Indec, 1,37% para Ferreres) lo que es muy bueno porque no solo mantiene el diferencial sino que lo amplía por arriba del promedio en algo más de 0,1%. Sin duda: esta es una buena noticia.
2) Unas de las fuentes que utilizo para estimar el Emae de cada mes es Ferreres. Mi método es comparar durante largos periodos el diferencial de los distintos sectores entre el Indec y Ferreres. En los sectores donde es imposible acceder a data del Indec utilizo los datos de Ferreres pero utilizo, en general, los datos de los sectores que históricamente no han mostrado diferencias relevantes.
Lo interesente es que siguiendo este método (sobre todo lo utilicé en marzo) a mí me dio un estimativo de entre 4,7/5,1% de crecimiento para el Emae de marzo. Obviamente mi estimación esta vez no fue certera como enero y febrero dado el 4% del Indec. Pero esta vez Ferreres hizo una importante corrección de Marzo ya que pasó de un 2,2% a 1,37% !!. Eso es una tremenda corrección. Seguramente si ese 1,37% lo hubiese tenido de entrada mi estimación para el crecimiento de marzo hubiese estado muy cerca del 4%. Esto me pareció una buena noticia dado que permite seguir pensando que mi método de estimación puede seguir siendo una buena guía.
3) En abril a Ferreres le dio un 0,61% de crecimiento. Más allá que mi estimación se basa, en muy buen porcentaje, en los datos que vamos conociendo de otras fuentes diferentes a Ferreres (sobre todo del propio INDEC) este dato de abril nos puede orientar con lo que puede suceder en abril. Si se mantiene el promedio diferencial del primer trimestre es factible que en abril al Indec le de más o menos 3,1%. Si se mantiene lo sucedido en marzo el número del Emae de abril daría 3,2%. En mi opinión, dado que abril por diversas razones pinta ser el peorcito mes del año, que para el Indec de arriba de 3% sería un muy buen número.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 8:59 am
por OCULINO
Tyler Durden escribió:Creo que prender fuego la casa es un delito.
ElGranDiego escribió:
No desde la reforma de la ley 17.711, el derecho de propiedad esta restringido, ya no es lo que era en tiempos de Velez.-
Es un delito de peligro. Acaso no tenes vecinos y los expones? es como disparar un arma.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 8:50 am
por ElGranDiego
Tyler Durden escribió:Creo que prender fuego la casa es un delito.
No desde la reforma de la ley 17.711, el derecho de propiedad esta restringido, ya no es lo que era en tiempos de Velez.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar May 22, 2012 8:31 am
por Tyler Durden
Creo que prender fuego la casa es un delito.