martin escribió:Gracias por las respuestas. Ya volveré a postear más seguido.
Hola martin, en referencia a lo que me preguntabas más temprano, todo arranca en el Q4/14 donde por un ajuste contable en relación a Usiminas le aplican un cargo de alrededor 500 palos, por ende el resultado del ejercicio fueron muy pobres, a partir de allí la caída de los commodities y el hecho de que Brasil y México hayan devaluado a un ritmo mucho mayor que nosotros ( recordando que Siderar tiene el 6 % de Usiminas y el 29 % de Ternium México ) le impactó negativamente, tanto es así que cuando por ej. nosotros devaluamos en Enero del 14 en un porcentaje significativo en relación a los países que te mencioné las ganancias para siderar fueron considerables, esto es en relación al TC.
Por otro lado como te comenté anteriormente, la caída de los commodities también le impacto, de hecho el Mineral de hierro que es el insumo fundamental para la fabricación de acero corrigió en forma importante, esto también contribuyo al mal resultado del Q4/14 por ajuste de inventarios.
Volviendo al mineral de hierro, la causa fundamental de su corrección fue el exceso mundial debido a la desaceleración china combinada a una sobreoferta mundial, considerando que china es el mayor consumidor de este mineral.
Por el lado local los despachos en toneladas vienen aumentando pero como contrapartida los costos aumentan, por lo tanto la utilidad disminuye...que te quiero decir con esto?, que la empresa sigue ganando mercado interno reflejado en las toneladas que despacha pero la lucha en sus costos debe ser importante.
En resumen, Siderar está para mi en un valor muy tentador, considerando que no muy alejado vamos a la unificación del TC, que tendrá que si o si hacer el próximo gobierno, ya sea en forma gradual o más acelerada, esto repercutirá en forma inmediata en los resultados, tanto en sus vinculadas por conversión como en el mercado interno, ya que el ritmo de despachos no disminuyó, sino todo lo contrario, aumentó. Si vas a los datos de la construcción te vas a dar cuenta por que aumentó en forma importante y es el rubro que más pondera en Siderar, mucho más que el automotor. Será cuestión de ver cuando el mercado empieza a considerar esta alternativa.
Con respecto a que si está subvaluada o no un dato muy sencillo lo tenes en el PE que estima el IAMC que al cierre de hoy es de 9,43 el más bajo de todas las lideres incluida los bancos que históricamente fueron más bajos que siderar, salvo Pampa el resto es más elevado, ni hablar el promedio del sector, donde Alua tiene un PE de 15 y TS un PE de 20.
Bueno en reglas generales es lo que pasó, obvio que hay más cosas, pero considero que esas fueron las más importantes. Saludos.