Lo que no te van a decir los libros, es que el aumento del precio del barril es relativo. Para los pozos nuevos, la inversión no es tema menor, para un pozo NOC es de 12 MMusd promedio y para uno convencional es de 2,5 MM Usd. Una compañía de esta envergadura, perfora 2 pozos NOC por año y 10 convencionales. Luego, están los pozos ya perforados y en producción. La base de datos de la secretaría indica las producciones obtenidas. Es un error afectarlos por el precio del barril directamente. Hay que considerar el LC (Lifting cost), que está alrededor de 32 usd/barril en esa zona, las regalías, y las intervenciones por mantenimiento.
Sumemos otro elemento, días de paro, ineficiencia de MO, Política, etc.
Que quiero decirte con esto. Hace no muchos meses atrás, producir no era rentable (tomaste nota del LC??) e invertir en NoC era un riesgo altísimo para estas pequeñas operadoras. Ahora el barril rozó los 70 usd, los costos se han optimizado (no es tema menor!!!), y los gobiernos se han flexibilizado sobre temas de fractura y explotación NOC.
Ejecutivos de MERCURIA (y nuevos inversores), visitaron el área en Noviembre, y definieron avanzar con las inversiones. El costo inicial será elevado pero los resultados van a llegar en el período del año calendario. Esto puede impacientar a los pequeños inversores, pero los tiempos petroleros van por otro carril.
El driver fuerte es la actividad y la variación menor la hacen los rumores de las corridas bursátiles. Distinto es el caso de Tran, donde la decisión del gobierno de vender generará una corrida importante, por que es coyuntural. En este caso no es coyuntura, es tiempo de cosecha. Algunos abandonan antes de ver el fruto, y otros tratan...(o creen) adivinar que planta va a crecer, aunque nunca vieron la semilla.....