" Pagina 12" Por Raúl Dellatorre
Junto a la propuesta de expropiación de la mayoría accionaria de YPF, el otro gran tema que incorpora en el escenario el proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso es declarar de interés público nacional “el logro del autoabastecimiento, así como la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos”. A pesar de que el texto aparece en el artículo 1º, bastante por delante del que declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF SA” (artículo 7º), el tema pasó por lo general inadvertido en los comentarios sobre el contenido de la ley.
Al abarcar a toda la actividad vinculada con los hidrocarburos, el alcance de esta norma afectará a todas las empresas productoras, refinadoras, transportistas y comercializadoras, pudiendo establecer sobre todas ellas normas de actuación ajustadas al interés público antes que a las reglas de mercado.
me parece "en mi opinión" que esto va a afectar a los precios de las acciones de todo el sector de las empresas energéticas, por que si las reglas se ajustan al interés público antes que a las reglas de mercado, va a afectar la inversión por que un pozo aquí en arg. tiene el mismo costo que en otro país de la región y el capital siempre se va a buscar al mayor precio de venta del crudo, lo que digo parece una tontería por que es muy lógico
pero me pregunto ? como se ajustaran las nuevas reglas de juego al sector en materia de precios, tarifas, inversión, etc.
si el Congreso declara de interés público nacional la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos
Los accionistas quieren ganar dinero creo
