Energía
Aseguran que habrá un "sendero de precios" para el gas
Emilio Carosio, titular de la petrolera Medanito, señaló que el secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo que se establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El titular de la petrolera Medanito, Emilio Carosio señaló hoy que el secretario de Energía, Daniel Cameron le hizo conocer una novedad que las empresas esperaban como incentivo para nuevas inversiones: el Gobierno establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El ejecutivo también reveló que en la reunióon que tuvo con el interventor de YPF, Julio De Vido le repitió al funcionario varios ofrecimientos efectuados por su empresa a la anterior conducción de la compañía para "potenciar yacimientos descuidados".
Carosio explicó que la negociaciones se extendieron algunas por "tres años", que finalizaron "sin resultados" y afirmó que los interlocutores eran ?YPF Argentina, que estaba dirigida por el grupo Ezkenazi", aunque añadió que "había funcionarios de Repsol, sobre todo en el área de explotación".
Sobre la compensación económica de las extracciones, Carosio afirmó por radio El Mundo estar "conforme" con el actual precio del petróleo, "que es remunerativo y alienta inversiones", aunque agregó que "le hicimos saber al Gobierno que es necesario que se actualice la retribución de gas".
En ese aspecto, relató que "antes de verlo al ministro, tuve la oportunidad de dialogar con el secretario de Energía y él nos dijo que establecerán un SENDERO de precios", lo que Carosio definió como "un programa de incremento en el valor del gas que lo vaya acercando a los precios regionales".
Luego, explicó que "no a los valores del gas importado que son excepcionales" y recordó que "a Bolivia se le compra a 10 (dólares el millón de BTU) y a nosotros nos pagan alrededor de 3".
Y al respecto propuso: "lo ideal sería arrancar con un poco más y sobre todo tener un programa asegurado de incremento por los próximos años y es lógico, porque un producto tan sensible para la economía argentina no puede tener un aumento de golpe", sostuvo.
En relación al motivo de las ofertas de asociación que le hicieron a la YPF de Eskenazi-Repsol, Carosio señaló que buscaron acercamientos porque ?muchas áreas de YPF vecinas a las nuestras están en situación de descuido, de abandono y de baja producción".
Según reveló el petrolero, "en algunos casos las negociaciones se extendieron por tres años sin resultados y nunca pudimos poner en vigencia nuestras capacidades técnicas y económicas para reflotar esas áreas. Fue imposible", añadió.
En relación a la reunión que mantuvo con el interventor, Carosio explicó que, además de repasar el aumento de su propia producción en las zonas concesionadas, le repitieron la oferta asociativa que ya le habían hecho a la anterior conducción de YPF sobre los yacimientos "descuidados".
Sobre la magnitud del ofrecimiento señaló que "la inversión precisa va a estar en función de los yacimientos que seleccionemos en común, para que nosotros canalicemos nuestra exploración y desarrollo, pero van a ser varios cientos de millones de dólares", prometió.
En cuanto a los anuncios sobre shale gas y shale oil en la formación de Vaca Muerta (Neuquén), Carosio afirmó que "la conducción anterior de YPF hizo fintas, anuncios rimbombantes poco efectivos y le toca a esta conducción remontar esa poca actividad y lograr las grandes producciones que son posibles".
También explicó que "nosotros le dijimos al ministro que hicimos los dos primeros pozos con la primera radicación de capitales externos en la Argentina con inversiones de riesgo en este tipo de explotaciones no convencionales".
Por último, aseguró que en los primeros días de mayo, "vamos a hacer una súper fractura en un yacimiento en la zona de Rincón de los Sauces y una demostración práctica de lo qué puede hacer una pequeña o mediana empresa nacional cuando se propone ir a fondo en la explotación de recursos".
http://www.ieco.clarin.com/economia/Ase ... 31398.html