09ezemarq escribió:Por supuesto que no, los CEDEAR son un muy buen instrumento para "salir" de Argentina en tiempos convulsionados como los actuales, por supuesto que mejor aun es operar directo, pero es algo, la salida la tenés... Creo que en estos tiempos y para adelante hasta nuevo aviso van a ganar aun mas liquidez... Si en el futuro esa misma liquidez habilita la apertura de algunas bases aunque sea para lanzar (como actualmente Vale), salir a operar en wall street va a ser menos necesario, ojala sea asi, yo opero afuera, pero los U$S que voy ahorrando de mi trabajo y el de mi jermu los saco solo cada tanto porque sale un poco caro sacar todos los meses, me encantaria poder tener la posibilidad de hacerlo con la plata aca...
Y si...
Es así nomás, los Cedeares son hoy la alternativa más segura de invertir, algunos son incluso más seguras que los bonos argentinos en los cuales hoy pesa un riesgo probable de default que no es inminente pero si mucho más posible que hace tres meses atrás, para comprobar esto sólo hace falta observar el aumento de la prima sobre los seguros de default en bonos argentinos. ¡Una locura!
Lamentablemente los cedeares tienen poca difusión en el mercado local lo cual es también incomprensible porque en los Cedeares estamos hablando de empresas grandísimas y algunas extremadamente seguras. No te digo MELI que es medio berretósica porque se cae MELI y NO PASA NADA pero C, GOOGL, GE, VALE... son gigantes mucho más grandes que cualquier empresa Argentina. Sin embargo el inversor local -no sé porqué- prefiere operar galpones con sellos de goma que invertir conviertiéndose en socio de Bill Gates o W. Buffet.
Por eso me indignó, realmente me indignó, que STD haya solicitad ser deslistada en el mercado de Buenos Aires... lo cual nos indica claramente que para el MAYOR BANCO MINORISTA EUROPEO la Argentina dejó de ser de su interés. UN dato no menor para tener en cuenta para analizar para dónde va nuestra política y nuestra economía.