Celes escribió:Comenzamos a analizar la empresa con el papel a 15 mangos, 15 y pico. Empezamos a pagar en esos precios. Fuimos pagando para abajo hasta los 13,90 que fueron las mas baratas. Veíamos una tremenda subvaluación de activos, en una empresa donde todos sus activos son bienes de cambio para decirlo de algún modo. A diferencia de cualquier empresa agrícola/ganadera cuyo negocio principal es la producción agropecuaria, y donde la tierra es fundamental para poder desarrollar ese negocio, en Cresud la tierra es tan "vendible" como los granos, la leche, la carne, la lana o la caña de azúcar. En la empresa agrícola tradicional el precio y el valor de los campos pueden no llegar a coincidir nunca ya que no están a la venta. Acá, como quedó demostrado con los campos de La Pampa, en algún momento ambos tienden a coincidir.
En el momento que comenzamos con el "proyecto Cresud", la idea fue convertirla en algo mucho mas accesible para el inversor minorista, que despeje mucho de los temores que tenía (mos) el mercado sobre la empresa.
1) El real valor de la compañía
2) El verdadero peso de la deuda
3) Que significaba IDB
4) Que importancia tenían realmente las demandas en USA
5) Como se debían entender los balances
Creo que luego de algo mas de 2 meses, ya nadie discute lo que representa Cresud. De operar menos de 500 lucas por día, a ser una de las 3 o 4 empresas mas importantes de la bolsa (todavía recuerdo la cara del CFO de Cresud cuando le dijimos que la iba a ver en el MERVAL en poco tiempo). Aparecer en todos los medios gráficos y ser tema de conversación en cuanta reunión financiera exista. Ya todos saben que los activos registrados están valuados a las séptima parte de su precio de realización.
En lo que respecta a los pasivos y por ende al PN real de la compañía, la mayoría entendió que existe una estructura armada para que el castigo impositivo sea el menor posible. Que el peso de los pasivos es completamente manejable. Que la compañía por el nivel de relaciones del presidente, tiene fuentes casi inagotables de financiamiento barato.
En relación a Israel, dejó de ser una incógnita. Para la mayoría Shufersal, Cellcom, Adama, PBC, Elron, Clal... pasaron a ser compañías reconocidas y a las que se las podía seguir sin mayores inconvenientes. Analizamos los balances, buscamos información... y le perdimos el miedo a ese supuesto cuco que habían comprado a tanta distancia. Se despejaron las fantasías y con la venta del 40% de Adama se pudo visualizar el verdadero valor oculto que tenía ese holding... como nos dijo el CFO "todas las oportunidades juntas que tuvimos en la Argentina en los últimos 10 años en un solo negocio".
Hoy nadie habla de las demandas berretas que supuestamente nos estaban haciendo en USA... hace 3 meses estábamos todos aterrados. Nos dimos cuenta que las cosas se habían hecho bien y que el riesgo jurídico era casi nulo.
Y lo mas importante... que el resultado final no siempre relejaba el verdadero valor de una empresa. Que había que ver un poco mas allá... que había que contar las propiedades... y que en los últimos 7 u 8 años, la empresa se triplicó. Que hoy no solo tiene desarrollo local, sino también en Bolivia, Brasil, Paraguay, Israel, Estados Unidos, India e Inglaterra.
Todo esto sumado al "momentum" del campo... Maíz y Trigo sin retenciones, Soja bajando las retenciones 5 puntos por año. En carne en pleno proceso de retención de vientres y apostando fuerte al frigorífico pampeano. Pudiendo colocar las carnes de nuestros campos, y que faenamos en nuestro frigorífico, en nuestros supermercados de Israel.
Hoy estuvimos merendando con HerrX y preparando la reunión con el CEO de la compañía... Ya nos transmitieron desde RI que estaban sorprendidos por lo que se se había generado a partir de la visita anterior. Tenemos muchas ideas y ganas de que esto siga creciendo.
Por todo esto sigo apostando a Cresud... compré como una aventura hace 75 días cuando no sabía bien de que se trataba. Hoy pago mucho mas consciente... De hecho tenemos mas de 900 integrantes en el grupo de facebook.
Un laburo impresionante el que hicieron, Celes.
