En Microeconomia enseñan que las empresas tienen que producir hasta que la facturacion marginal iguale al costo marginal... Eso es lo que estan haciendo y por eso la ganancia tendria que aumentar (con una subsecuente baja de margen operativo)
Eso es válido en empresas convencionales; dada una estructura, con una planta en marcha, compras más materia prima, elaborás y vendés más productos, hay que aprovechar la estructura.
En la industria petrolera es diferente; para producir más no se compra más materia prima, se debe invertir y perforar más pozos; es como si para producir más necesitaras comprar y comprar máquinas sin parar; uno debe invertir y tiene riesgo geológico y operativo alto; hace una inversión de riesgo, obtiene una producción inicial, pero recién al tiempo se sabe cuántas reservas obtuviste y si fue realmente un buen negocio; dado que existen riesgos geológicos, operativos, riesgos que el pozo salga más caro que lo estimado (dificultades en la perforación te hacen tardar algunos más), etc, si hacés todas las inversiones que a priori implican TIR apenas positivas, en la práctica vas a hacer muchos negocios con tasa negativa. Por eso una empresa siempre define una TIR de corte.
Una empresa petrolera es diferente a una convencional, el gasto en inversiones hasta puede superar los costos operativos; el concepto de facturación/costo marginal no tiene importancia. En los proyectos de shale los costos operativos tienen muy poca incidencia, lo importante es el costo de los pozos y las reservas desarrolladas.