Aleboto escribió:
La duda que siempre tengo con Cresud es porque sus activos subvaluados no le generan un flujo de fondos que se refleje en sus balances. Se supone que el valor de cualquier activo esta dado por el flujo futuro de fondos esperado, descontado por la tasa de interes de costo de oportunidad.
En el caso de Cresud, su enorme cantidad de activos deberia generarle un flujo de fondos bastante importante. Cuando piensan que podremos ver reflejado esto en los balances? tienen algun PER forward estimado?
Gracias
Cresud basicamente es un gran grupo internacional inmobiliario, rural y urbano. Como tal, lo mas importante es su NAV, su "valor de activos netos" que al no ser una industria que necesita monetizar su activos constantemente, aca son quasi bienes de cambio corrientes... a mi no me importa el PE de Cresud en 1 trimestre o 2, sino que su NAV vaya aumentando constantemente.
Se entiende el concepto? Una cosa es tener una industrial como Vale o Petrobras con activos subvaluados y otra una inmobiliaria con activos premium x todo el mundo... fijate que PBR hace 2 años esta tratando de vender cosas y le cuesta. Si Cresud saliera a vender, rapidamente realiza todo por la naturaleza de sus activos.
Ademas y de yapa, esta "inmobiliaria gigante" viene con una pata operativa muy importante, que le va a dar cierta regularidad a sus resultados: su producción agricola, Irsa con sus shoppings e IDB.
Pero de nuevo, en este grupo se paga NAV no P/E... el descuento a NAV es básicamente las ganancias futuras que vamos acumulando y a eso hay que sumarle el valor presente de sus ganancias x ops. recurrentes.
Sldos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk