Re: CAPU Caputo
Publicado: Mié Abr 22, 2015 4:45 pm
Culminó el 2014 con 65,79 millones de pesos. En el 4to. Trimestre acumuló más que todos los trimestres anteriores: 34,85 millones. El 2013 terminó con 24,41 millones. Para el presente ejercicio, representa una ganancia, en el orden del 174%.
Los ingresos operativos netos del ejercicio resultaron un 38% superior comparado con el 2013.
Los costos operativos subieron un 31,68%
Los gastos de Administración y Comercialización registran un aumento del 20% comparado con el ejercicio 2013, por inflación y reestructuración de remuneraciones.
Otros gastos subieron en el orden del 54%, principalmente, por el aumento de impuesto de Débitos y Créditos, el cual tiene una relación directa con el mayor nivel de ingresos.
El resultado financiero ascendió a 8,41 millones de pesos, por efecto positivo de diferencias de cambio.
El directorio propone repartir 30 millones de pesos en concepto de dividendos, esto equivale a $0,54 por acción.
En este último trimestre se comenzaron la ejecución de la segunda etapa del emprendimiento Mirabilia en Belgrano. También la obra de Barugel Azulay y Cia. En diciembre recibieron por el nuevo sanatorio UPCN, una mención honorifica del concurso arquitectura sustentable.
En las perspectivas, a pesar de los conflictos que todos sabemos (holdout, cepo, etc), se tiene en cartera de obras, en el orden de 1000 millones de pesos, concentrada en la Argentina y con clientes privados. Se estima mantener el nivel de ingresos. Hay 13 grandes obras (Sanatorio San Martin, Banco Galicia Green Tower, Banco Macro, etc)
La liquidez subió de 1,17 a 1,22. La solvencia se mantuvo en el orden del 0,55.
El VL es de 3,46. La cotización hoy es de 8,45
La ganancia por acción es de 1,18. El PER es de 7,16 años
Los ingresos operativos netos del ejercicio resultaron un 38% superior comparado con el 2013.
Los costos operativos subieron un 31,68%
Los gastos de Administración y Comercialización registran un aumento del 20% comparado con el ejercicio 2013, por inflación y reestructuración de remuneraciones.
Otros gastos subieron en el orden del 54%, principalmente, por el aumento de impuesto de Débitos y Créditos, el cual tiene una relación directa con el mayor nivel de ingresos.
El resultado financiero ascendió a 8,41 millones de pesos, por efecto positivo de diferencias de cambio.
El directorio propone repartir 30 millones de pesos en concepto de dividendos, esto equivale a $0,54 por acción.
En este último trimestre se comenzaron la ejecución de la segunda etapa del emprendimiento Mirabilia en Belgrano. También la obra de Barugel Azulay y Cia. En diciembre recibieron por el nuevo sanatorio UPCN, una mención honorifica del concurso arquitectura sustentable.
En las perspectivas, a pesar de los conflictos que todos sabemos (holdout, cepo, etc), se tiene en cartera de obras, en el orden de 1000 millones de pesos, concentrada en la Argentina y con clientes privados. Se estima mantener el nivel de ingresos. Hay 13 grandes obras (Sanatorio San Martin, Banco Galicia Green Tower, Banco Macro, etc)
La liquidez subió de 1,17 a 1,22. La solvencia se mantuvo en el orden del 0,55.
El VL es de 3,46. La cotización hoy es de 8,45
La ganancia por acción es de 1,18. El PER es de 7,16 años