Página 4141 de 4776

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 6:26 pm
por Hermes
murddock escribió:Que paso, salio a vender Carlitos Slim?

El Turco Slim es el nuevo pelado moebius

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 5:24 pm
por ezequielm
este papel,me hace acordar a come,es para el dia,y nada mas,yo estoy adentro,como dijo un forista el otro dia es para el tradeo,esperemos ke arranke.no se si 100 pesos x lo menso 90

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 5:16 pm
por alexis
Luca escribió:jejejeje.
hace falta más que slim para levantarla

Mexican billionaire Carlos Slim has obtained an 8.4% stake in Argentina's largest oil company YPF SA (YPF, YPFD.BA) as collateral for a defaulted loan, a Slim spokesman told Bloomberg.

http://www.marketwatch.com/story/slim-g ... 2012-06-15

El tipo se cobro una deuda. Habra dicho mas vale pajaro en mano.
Pero para q funcione hay que poner plata fresca y mucha. Esa es otra historia.

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:43 pm
por CIRUZZO EL MILLONARIO
11

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:42 pm
por Luca
jejejeje.
hace falta más que slim para levantarla

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:34 pm
por pedroguido
podes creer........... la mina se pronuncio sobre el tema y todo se derrumbo........

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:16 pm
por iltanolalo
A los botes q se unde el barco Slim

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:16 pm
por Piturro
No sea cosa que cierre neutra!!! :116:

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:12 pm
por El Prospero
Perdon por la ignorancia, pero como gana plata un tipo como Slim comprando el 8% de YPF ???
Es decir, ok, compra esa cantidad de acciones... espera que suban de precio para venderlas y ganar ??? Espera cobrar dividendos y gananr manteniendo la inversion ???

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:06 pm
por iltanolalo
Lo dije hoy a la mañana cuando arranco q terminaba 8% arriba, creer o reventar :golpe:

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 4:01 pm
por faiaco
Nos tapo el agua :pared:, ya nos supero Petrobras...

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 3:34 pm
por faiaco
Crédito foto: DyN



La presidente Cristina Kirchner calificó como una “buena noticia” el ingreso del mexicano Carlos Slim como accionista de YPF durante una charla con empresarios que se realizó en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York.

La jefa de Estado aprovechó la ocasión para explicar por qué se decidió expropiar la mayoría de las acciones que tenía la española Repsol –51% de la compañía–.

“Ha sido un tema un tanto movido. En realidad, hemos elegido el camino más difícil. Podríamos haber hecho una nacionalización, una estatización del 100% del capital de YPF, pero eso nos hubiera bajado nuestra cotización de la bolsa de Nueva York”, argumentó.

Y continuó: “Hemos elegido el camino más difícil, que es tomar el control de la compañía y seguir en la bolsa de Nueva York, lo que nos obliga a controles societarios muy importantes por parte de la SEC, en los Estados Unidos, la Comisión Nacional de Valores, en la Argentina”.

Cristina Kirchner aseguró que la expropiación no fue una decisión que hubieran deseado tomar, pero el factor clave fue que por primera vez en 17 años la Argentina había tenido un déficit hidrocarburífero que había empezado a amenazar al superávit fiscal.

La Presidente afirmó que Argentina "está pagando todas sus deudas sin acceso al mercado de capitales".

Al encabezar un almuerzo con empresarios norteamericanos, la primera mandataria destacó que Argentina termina este año de pagar sus deudas por "el famoso corralito" y pronosticó que el próximo año será "mas amesetado" respecto del pago de deudas

Re: YPFD Repsol YPF

Publicado: Vie Jun 15, 2012 3:14 pm
por patricio028
El magnate mexicano Carlos Slim entró hoy como accionista de YPF al hacerse con casi un 8,4 por ciento de las acciones de la petrolera controlada por el Estado argentino.

YPF dijo en una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo financiero mexicano Inbursa, perteneciente al multimillonario, adquirió una participación en YPF del 6,59 por ciento.

Asimismo, una sociedad relacionada al grupo Inbursa, Inmobiliaria Carso, se hizo con otro 1,77 por ciento de las acciones de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

YPF señaló en una nota de prensa que, con esta operación, Slim inicia "una inversión de largo plazo en una de las empresas más relevantes del sector hidrocarburífero en América Latina".

En una conversación mantenida esta tarde con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, miembros del grupo comprador le manifestaron que ven a YPF como "una compañía sólida y con un buen potencial de crecimiento".

Galuccio dijo a su vez que la incorporación del empresario mexicano al paquete accionarial de la empresa es "una clara señal" al mercado financiero internacional.

Además, destacó que es "muy importante" la aportación de Slim, "porque", explicó, "es un conocedor y protagonista del mercado petrolero internacional" y subrayó la "gran muestra de confianza" del empresario mexicano "en Argentina y en el nuevo proyecto de la compañía".

El pasado 5 de junio, YPF anunció que planea invertir a un ritmo de unos 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017 con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles.

Según la nota enviada a la Bolsa, Inbursa e Inmobiliaria Carso -que juntas suman una participación del 8,36 por ciento- adquirieron esas acciones al ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo argentino Petersen.

Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo español Repsol una participación del 25,46 por ciento de YPF, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la garantías y quedarse con las acciones de la petrolera.

Según la nota de YPF, Inbursa se hizo de un 6,59 por ciento de YPF a razón de 11,12 dólares por acción, una operación valorada en 288,1 millones de dólares.

El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Parlamento argentino aprobó una ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF al grupo español Repsol.

Posteriormente, Repsol ejecutó garantías por créditos impagados de Petersen, con lo cual la participación del grupo español en YPF asciende al 12 por ciento.

Petersen podría seguir disminuyendo su participación en YPF, pues hay otros bancos acreedores que podrían ejecutar también las garantías.

La participación estatal total en YPF asciende al 51,02 por ciento, repartida entre el Estado nacional (26,03 por ciento) y las diez provincias petroleras argentinas (24,99 por ciento).

no se si alguien ya lo posteo salió en el economista.es http://www.eleconomista.es/interstitial ... a-YPF.html
NOTA
Otro 17,09 por ciento de YPF se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a Cristina Fernández en la que declara la existencia de una controversia en la expropiación.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau ha reclamado 10.000 millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas.

El Gobierno argentino, que ha esgrimido una supuesta falta de inversiones en YPF para impulsar la expropiación, anunció que el Tribunal de Tasación argentino se encargará de fijar el valor de la petrolera, pero adelantó que no pagará la cifra reclamada por Repsol.

La compañía registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.