kelui escribió:y el pre marketvamos a ver si puede con 13,56 y cierra arriba de ese número
Esta bien up. Luis, consulta, la opcion que lanze me la ejercen cuando quieran? Digo, ya paso los 11 usd PBR y no veo que la hayan ejercido aùn.
Gracias
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
kelui escribió:y el pre marketvamos a ver si puede con 13,56 y cierra arriba de ese número
mcl escribió:El IO de nuevo para arriba, casi 1%, en 506 CNY, lindos valores para facturar.
marketmakerBA escribió:Les parece un Hombro-Cabeza-Hombro en $VALE? Cómo lo ven?
https://es.tradingview.com/chart/VALE/AewUsfSd/
09ezemarq escribió:El concepto de short y long suele generar confusiones, sobre todo porque confunde a la gente con respecto al concepto de long term y short term, que no tienen nada que ver. En inglés, cuando alguien esta "short of something", es que carece de ese "something", y en bolsa se acuñó el termino long para lo contrario. Una "long position" significa la posesión de un activo, sea este una acción, un opción (sea call o put), un bono, REIT, o lo que sea (esto sin importar si ese activo los vas a tener a largo o corto plazo). Una "short position" es exactamente lo contrario, es, en cierto modo una deuda. Cuando vos lanzas calls (sea en cubierto o descubierto), vos estas cobrando una prima, a cambio de el derecho (sin obligación) del comprador a comprarte los activos al precio acordado (strike), antes o al momento del vencimiento de la opción (en el caso de USA y Argentina, en Europa entiendo que unicamente se pueden ejercer al momento de la expiración). Tu portafolio queda "short" de esos calls que vendiste, en definitiva, debes en la cuenta o igual cantidad de calls para cerrar la posición y no estar mas short, o bien esperar el vencimiento con la esperanza que termine siendo no ejercible. La tercera posibilidad, por supuesto, es otorgarle el derecho al comprador a ejercer su opción. Cualquiera sea el desenlace, dejas de estar short... Toda posición "short" se descuenta de tu cartera en la mayoría de los brokers, para darte una idea real de tu posición (por ejemplo, las tres letras aca en argentina no lo hace, dandote una idea erronea de tu patrimonio).
Otro tipo de posición "short", es el famoso "short selling", que no es mas que pedir prestado un papel determinado para luego venderlo, con la esperanza de que su precio baje, para poder recomprarlo mas barato (para devolver al broker los papeles), cualquier diferencia te la quedas vos. En este caso estas en la misma, estas debiendo papeles a quien te lo presto. Espero se entienda...
kelui escribió:imprescindible las primeras operaciones hacerlas en papel y lápiz
anotarlo en un cuadernito es lo más didáctico que podés hacer
precio de ejercicio + prima (tasa)
precio pagado del activo - prima (cobertura)
y a manopla calculá los distintos escenarios, también lo podés hacer en un excel, esto te va a permitir tener una idea de cuales son los retornos y las posibles pérdidas y cuando conviene recomprar la opción y vender el activo en caso de que baje mucho el precio de la acción.
te pego una que tengo en las anotaciones de mi agenda, ni me acuerdo que hice pero fijate dice LABORATORIO y anote las fechas y los valores del activo y de los derivados y en base a eso hice las cuentas. recuerdo haber lanzado calls en esa época antes que se empiece a desplomar el oro.
kelui escribió:imprescindible las primeras operaciones hacerlas en papel y lápiz
anotarlo en un cuadernito es lo más didáctico que podés hacer
precio de ejercicio + prima (tasa)
precio pagado del activo - prima (cobertura)
y a manopla calculá los distintos escenarios, también lo podés hacer en un excel, esto te va a permitir tener una idea de cuales son los retornos y las posibles pérdidas y cuando conviene recomprar la opción y vender el activo en caso de que baje mucho el precio de la acción.
te pego una que tengo en las anotaciones de mi agenda, ni me acuerdo que hice pero fijate dice LABORATORIO y anote las fechas y los valores del activo y de los derivados y en base a eso hice las cuentas. recuerdo haber lanzado calls en esa época antes que se empiece a desplomar el oro.
09ezemarq escribió:El concepto de short y long suele generar confusiones, sobre todo porque confunde a la gente con respecto al concepto de long term y short term, que no tienen nada que ver. En inglés, cuando alguien esta "short of something", es que carece de ese "something", y en bolsa se acuñó el termino long para lo contrario. Una "long position" significa la posesión de un activo, sea este una acción, un opción (sea call o put), un bono, REIT, o lo que sea (esto sin importar si ese activo los vas a tener a largo o corto plazo). Una "short position" es exactamente lo contrario, es, en cierto modo una deuda. Cuando vos lanzas calls (sea en cubierto o descubierto), vos estas cobrando una prima, a cambio de el derecho (sin obligación) del comprador a comprarte los activos al precio acordado (strike), antes o al momento del vencimiento de la opción (en el caso de USA y Argentina, en Europa entiendo que unicamente se pueden ejercer al momento de la expiración). Tu portafolio queda "short" de esos calls que vendiste, en definitiva, debes en la cuenta o igual cantidad de calls para cerrar la posición y no estar mas short, o bien esperar el vencimiento con la esperanza que termine siendo no ejercible. La tercera posibilidad, por supuesto, es otorgarle el derecho al comprador a ejercer su opción. Cualquiera sea el desenlace, dejas de estar short... Toda posición "short" se descuenta de tu cartera en la mayoría de los brokers, para darte una idea real de tu posición (por ejemplo, las tres letras aca en argentina no lo hace, dandote una idea erronea de tu patrimonio).
Otro tipo de posición "short", es el famoso "short selling", que no es mas que pedir prestado un papel determinado para luego venderlo, con la esperanza de que su precio baje, para poder recomprarlo mas barato (para devolver al broker los papeles), cualquier diferencia te la quedas vos. En este caso estas en la misma, estas debiendo papeles a quien te lo presto. Espero se entienda...
garralaucha2 escribió:Te estan explicando entre varias personas y te vas a volver loco. Sentate c un amigo y q t explique con lapiz y papel
ricardete escribió:Osea lanzaste un call a esa base?
ricardete escribió:Gracias Fede, te entiendo, cerrar la posición sería recomprar el call que vendí?
ricardete escribió:Osea lanzaste un call a esa base?
ricardete escribió:Osea lanzaste un call a esa base?