Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

HORACIO LARRATA

Mensajepor .coloso2 » Lun Abr 18, 2022 8:24 am

.
18.4.2022: TODAVIA NO ESTAN LAS CUOTAS DEL ABL PARA 2022

ESTA ESPERANDO EL REVALUO QUE TANTO ODIA, PARA ESTAFARNO$$$$$$$$$$$$$$

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

HAY QUE PAGARLE EL VIAJE Y VACACIONES A GU$MAN

Mensajepor .coloso2 » Lun Abr 18, 2022 8:17 am

.
Medidas por la inflación

Impuesto a la renta inesperada y una versión acotada del IFE: los anuncios económicos de Guzmán
Los haría antes de viajar a Washington. El nuevo impuesto incluiría a mineras y petroleras.

escolazo21
Mensajes: 5503
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Lun Abr 18, 2022 6:04 am

.

¿Por qué Cristina está tan preocupada? Jaque a la reina en el Consejo de la Magistratura


https://youtu.be/4oJchAzWTRg

.

escolazo21
Mensajes: 5503
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Lun Abr 18, 2022 4:32 am

.

La nueva etapa judicial

Tras otro ataque de Cristina Kirchner, la Corte Suprema reasume el control del Consejo de la Magistratura
La vicepresidenta apuntó contra Horacio Rosatti, que este lunes asume al frente del organismo: lo ubicó dentro de una “casta” judicial. Además, un juez K volvió a trabar la conformación del Consejo.


A pocas horas de que Horacio Rosatti asuma en el Consejo de la Magistratura y que arranque una nueva etapa judicial, la vicepresidenta Cristina Kirchner salió a cuestionar al juez de la Corte Suprema por ocupar ese lugar.
Lo hizo a través de las redes sociales tomando como propias las palabras de otro usuario de Twitter que había cuestionado a Rosatti.
"¿En serio que sólo el periodista Matías Mowszet se dió cuenta de lo que va a pasar mañana en Argentina tu país? Qué raro… con tantos periodistas independientes y de investigación que hay en la tele y en los grandes diarios. La casta de la que nadie habla", escribió la vice.
Debajo se leía el mensaje de Mowszet, periodista que fue candidato a intendente de Villa Carlos Paz por el kirchnerismo en 2019: "Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que tambien ganó autoeligiéndose meses atrás".

Y luego enumeraba: "Aceptó entrar a la Corte por decreto, ganó la presidencia gracias a un inédito auto voto que, con solo 5 jueces, fue decisivo.
Dictó un fallo que lo nombra a él mismo como presidente del Consejo de la Magistratura. Interesante para cuando volvamos a discutir sobre castas".
Pero el ataque a Rosatti no fue la única maniobra contra la Corte y el Consejo en la horas previas a la asunción de Rosatti.
En pleno Domingo de Pascuas y cuando los tribunales estaban cerrados, el juez federal de Paraná, Daniel Alonso, rechazó este domingo la apelación que realizó el fiscal contra su decisión de prohibir al Congreso que envíe a sus dos representantes al Consejo de la Magistratura, una maniobra que va de la mano de las intenciones del kirchnerismo y el Gobierno.

La movida para evitar que se conforme el nuevo Consejo para cumplir con el fallo de la Corte Suprema había sido impulsada por el diputado de Entre Ríos del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, quien se opone a la llegada de Rosatti como presidente de la Magistratura y sostiene que debe ser el Congreso quien dicte una nueva ley.
Ese proyecto -que fue impulsado por el oficialismo- hoy tiene media sanción del Senado, pero en Diputados tiene pocas chances de avanzar.
La jugada de Alonso -de último momento y casi desesperada- es también un fiel reflejo de los temores de la vicepresidenta Cristina Kirchner, del kirchnerismo y el Gobierno con la nueva etapa judicial que ahora arranca.
Este lunes, Rosatti tiene previsto asumir la presidencia del Consejo y empezar a tomar juramento a los nuevos integrantes. Según el fallo de diciembre, la Magistratura pasará de 13 a 20 integrantes. Los únicos que faltan ser nombrados son los representantes del Senado y de Diputados, ambos de la oposición de Juntos por el Cambio.
Cristina y Sergio Massa hasta ahora se resisten a nombrarlos para no convalidar la presencia de Rosatti.
Es un artilugio que elaboró la vicepresidenta para impedir el funcionamiento del Consejo, aunque en la Justicia creen que no servirá y que igual se les podrá tomar juramento a los otros consejeros que se sumarán.
Cristina se guarda otra carta bajo la manga. Si el nuevo Consejo decide elegir jueces y esas ternas llegan al Senado, podría bloquearlas desde la comisión de Acuerdos que controla la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.
La vicepresidenta hace tiempo que ubicó a Rosatti como uno de sus principales enemigos, por eso insistió tanto en tratar de frenar y demorar su llegada a la Magistratura, el organismo que se encarga de elegir, sancionar y remover con un juicio político a los jueces que cometen faltas graves.
Duro revés para Cristina
Para el kirchnerismo es una pésima señal que ese organismo sea presidido por Rosatti. A partir de ahora contarán con menos peso en el Consejo y se les dificultará aún más nombrar a jueces afines a sus intereses.
En las últimas semanas, antes del recambio en la Magistratura, intentaron en dos oportunidades designar a cinco jueces en cargos clave. Tres para ocupar espacios vacantes en Comodoro Py -los juzgados que dejaron el fallecido Claudio Bonadio, Rodolfo Canicoba Corral y Sergio Torres-, y dos en la Sala I de la Cámara Federal que hoy son ocupados por Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, dos magistrados que el kirchnerismo buscó desplazar, pero no pudo. En Comodoro Py se investigan los casos de corrupción contra funcionarios y políticos.
Pese a los intentos no lograron avanzar porque la oposición bloqueó la maniobra. Esos cargos seguirán vacantes y podrían empezar a completarse con el nuevo Consejo en el que el Gobierno ya no tendrá tanta influencia. Es otra de las malas noticias para el kirchnerismo en esta nueva etapa judicial.

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, se prepara para asumir al frente del Consejo de la Magistratura.
La vicepresidenta desconfía de la Corte. Sabe que allí descansan varias decisiones sobre las causas de corrupción en las que está involucrada. En el máximo tribunal Cristina presentó al menos 17 recursos de queja para intentar voltear los expedientes en su contra. Uno de los más emblemáticos es el del juicio por corrupción en la obra pública -conocido como Vialidad- en el que está siendo juzgada junto a Lázaro Báez.

Ese proceso podría terminar este año, pero aún resta que la Corte defina, por una presentación de la vice, si ese proceso debe declararse nulo.
También presentó recursos sobre el Pacto con Irán, el caso Los Sauces, la causa de los Cuadernos de las Coimas y hasta de la Ruta del Dinero K. La vice sospecha que el máximo tribunal puede darle malas noticias en esos expedientes y por eso ella y su entorno más cercano fueron durísimos con el máximo tribunal.
El senador Oscar Parrilli, uno de los más leales a la vice, sostuvo que la corte "prepara un golpe institucional" con su llegada a la Magistratura. E incluso el diputado ultra K Leopoldo Moreau dijo que estudia impulsar el "juicio político" contra Rosatti. Más allá de las amenazas, los K no tienen los votos para llevarlo adelante.
La llegada de Rosatti al Consejo es también una señal para los jueces federales que suelen acomodarse a los tiempos políticos. En los tribunales creen que empieza a haber un debilitamiento del oficialismo en general y de la vicepresidenta en particular.
La vice en los últimos dos años tuvo en agenda el ataque a la Justicia y los jueces, y logró ganar tiempo en varios expedientes. Incluso logró frenar juicios en su contra como el de Hotesur y Los Sauces que involucran a sus hijos Máximo y Florencia.
Con la nueva etapa judicial, esos beneficios parecen ser parte del pasado.

napolitano
Mensajes: 19638
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Dom Abr 17, 2022 7:53 pm

TLQTR
Adjuntos
descarga (1).jpeg
descarga (1).jpeg (18.68 KiB) Visto 571 veces

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Abr 17, 2022 7:07 pm

Vean el Gasto del Kirchnerismo desde el 2003 al 2015, una suba constante a pesar de tener soja a us 600 petróleo a us 120, el tuerto dejó superavit gemelos, Maléfica los hizo pomada, se gasto todo, los números no mienten, de paso se afanaron lo que se le antojó.
El Gato en función de ese déficit lo quiso bajar y pidió dólares al FMI para no emitir, se la puso de sombrero.
Pero el gráfico es determinante, de como el kirchnerismo peronista destrozó al país.
Después que vengan con la sarasa, son unos ineptos, y mala gente, ademàs de ladrona.

quique43 escribió: El déficit fiscal es desorden.
El político no se quiere someter al equilibrio fiscal.
Quizás porque maneja plata que no es de ellos, están 4 años a veces más y se van a su casa sin asumir costo alguno por lo que hicieron.
Además los Kirchner se robaron un país.
Una verguenza.
Achicar éste Estado es agrandar la Nación.
Quedará mucho capital disponible para la inversión.


https://twitter.com/jlespert/status/151 ... NCeIg&s=19


quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Abr 17, 2022 5:37 pm

El déficit fiscal es desorden.
El político no se quiere someter al equilibrio fiscal.
Quizás porque maneja plata que no es de ellos, están 4 años a veces más y se van a su casa sin asumir costo alguno por lo que hicieron.
Además los Kirchner se robaron un país.
Una verguenza.
Achicar éste Estado es agrandar la Nación.
Quedará mucho capital disponible para la inversión.


https://twitter.com/jlespert/status/151 ... NCeIg&s=19

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

2012 expropiación de YPF para que la Argentina sea mas viable

Mensajepor .coloso2 » Dom Abr 17, 2022 4:38 pm

.
NO PODIA FALLAR NADA !!!!!!!!! ESTABAN LOS MEJORES EN LA NEGOCIACION

Imagen

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

POBRE TIPO

Mensajepor .coloso2 » Dom Abr 17, 2022 4:33 pm

.
Impactante accidente del novio de Nicole Neumann, José Manuel Urcera, en el Turismo Carretera
El piloto sufrió un duro golpe durante la serie de clasificación de la carrera en La Pampa


DIcen que iba distraido, pensando que ya no puede darle de comer a los 32 gatos que tiene Nic0le en el dormitorio. Ni asado lo deja comer la Ve.GA-NA

ksoze1541
Mensajes: 1496
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ksoze1541 » Dom Abr 17, 2022 4:17 pm

paisano escribió: Mira en que están pensando los de JxC, son unos hd......, primero deberían ajustar la política, segundo los jubilados que no tienen mas de 65 años que dice el FMI que hay, tercero los 25 millones de planeros, cuarto el nivel de gastos restante y si no alcanza entonces recién pensar en los jubilados de más de 65 años.

Siempre, siempre, están ajustando a los jubilados, parece que 32 lucas mensuales de mínima o cobrar 100 lucas que es donde esta la linea de pobreza, es demasiado.

El informe del staff del FMI conocido este último viernes sostiene que en Argentina hay demasiados jubilados en relación a los adultos mayores y que el sistema previsional paga haberes excesivos. Coinciden con ese análisis algunos referentes de las fuerzas políticas mayoritarias. En Juntos por el Cambio están convencidos de que si ganan la elección deberán aplicar medidas de shock y eso incluye ajuste en las jubilaciones. En lenguaje electoral, se prepara un "sinceramiento" que requiere de un "esfuerzo" de los adultos mayores. Por supuesto no se dice en voz alta todavía.

Todas las especies sacrifican primero a los que tienen menos posibilidades de supervivencia, es decir, a los viejos.

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

NO OLVIDO - NI PERDON

Mensajepor .coloso2 » Dom Abr 17, 2022 4:11 pm

.
Imagen

Imagen

UNSO
Mensajes: 2029
Registrado: Mar Sep 07, 2021 8:24 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor UNSO » Dom Abr 17, 2022 4:08 pm

napolitano escribió: Resurrección para todos menos para el domador de reposeras y abandonador de bridge

🦍

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Año 2012

Mensajepor .coloso2 » Dom Abr 17, 2022 4:08 pm

.
Kicillof: "No vamos a pagarles lo que dicen"
Axel Kicillof y De Vido advirtieron que para definir el precio que le corresponderá a Repsol deducirán multas y otros eventuales daños



Año 2022: A 10 años de la expropiación, YPF vale 75% menos y afronta un juicio multimillonario
El Estado tomó el 51% de la petrolera que era de Repsol, a la que se le pagaron US$ 5.000 millones. Hay un litigio pendiente por US$ 8.500 millones.


Imagen

#SelaDobadonToda

escolazo21
Mensajes: 5503
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Dom Abr 17, 2022 3:25 pm

.
Empieza la penuria judicial de Cristina

En el primer minuto hábil de mañana, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se convertirá automáticamente en titular del Consejo de la Magistratura


Hubo un momento en que cambió el ecosistema y comenzó la extinción de los dinosaurios. Su existencia había concluido. Algo parecido sucederá en el primer minuto hábil de mañana, cuando automáticamente el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se convertirá en titular del Consejo de la Magistratura. No puede haber un Poder Judicial completo sin el Consejo de la Magistratura, porque este es el encargado de seleccionar a los nuevos jueces, de destituir a los malos jueces y de administrar los recursos financieros de la Justicia. Y la Corte Suprema es la cabeza del Poder Judicial, aunque Cristina Kirchner la echó del Consejo por una ley de 2006, cuando ella era senadora. El Consejo, tal como lo imaginó la actual vicepresidenta, no volverá a ser como fue. Aun cuando el Congreso apruebe una nueva integración del Consejo, es altamente improbable que la Corte sea ignorada en su futura composición. Cristina Kirchner prefiere el sistema vigente, donde reina el trasiego de influencias y la política designa o castiga a los jueces por sus adscripciones partidarias. Es el sistema que tropezó con su finitud.

El último intento desesperado del cristinismo para paralizar el Consejo fue una decisión del juez federal de Paraná, Daniel Alonso. Este magistrado le prohibió al Congreso mediante una precautelar que designe a sus dos nuevos representantes en la nueva Magistratura. El Consejo necesitaba que se eligieran seis nuevos miembros (pasará desde mañana a tener 20 miembros en lugar de los 13 que había) porque el séptimo es Rosatti. Ya eligieron sus representantes los jueces, los abogados y mañana lo harán los académicos. Faltan los dos del Congreso, que corresponden a la primera minoría de la oposición; es decir, a Juntos por el Cambio. Cristina Kirchner se niega, como presidenta del Senado, a nombrar al representante de ese cuerpo y presiona a Sergio Massa para que tampoco lo haga en nombre de la Cámara de Diputados. Su propósito es paralizar al Consejo con el argumento de que la Corte Suprema dijo en su dictamen de inconstitucionalidad de la actual integración de la Magistratura que, si no existía antes una nueva ley (que no existe), volvería regir a partir del 15 de abril la ley vigente hasta 2006, y que todos los nuevos consejeros deberían asumir de “manera conjunta y simultánea”. Si bien se lee el contexto de esa acordada de la Corte, el máximo tribunal quiso decir que se debían arbitrar con tiempo las medidas para que jueces, abogados y académicos sean elegidos en elecciones internas. Todos los hicieron. El expresidente del Consejo Diego Molea, un académico que simpatiza sin fanatismos con el cristinismo, cumplió fielmente la orden de la Corte. Los únicos que están en rebeldía con la Justicia son la vicepresidenta y Sergio Massa. Un conflicto de poderes, para decirlo sin eufemismos.



El intento de paralizar al Consejo será vano. En primer lugar, porque Rosatti será presidente del Consejo en el primer minuto hábil de mañana, después de los últimos cuatro días feriados. No necesita que nadie lo entronice. La ley vigente antes de 2006, que volverá a regir desde mañana, designa como presidente del Consejo al presidente de la Corte. Punto. Cualquier discusión sobre eso es pura distracción intelectual. Rosatti solo deberá tomarles juramento a los cuatro nuevos consejeros ya elegidos por los respectivos estamentos. También será vano porque la interpretación de que deben estar presentes todos los miembros de un cuerpo colegiado para que este pueda funcionar es otro zafarrancho jurídico. ¿Y si dos consejeros se enfermaran? ¿Tampoco podría asumir Rosatti? ¿Y si ese criterio se aplicara en la Cámara de Diputados o en el Senado? ¿Tampoco las dos cámaras del Congreso podrían sesionar sin la totalidad de sus miembros? La única condición para sesionar que tendrá el Consejo es que las reuniones cuenten con la mayoría simple; es decir, 11 consejeros. Otra historia será la selección de nuevos jueces o sus destituciones, que necesitan el voto de los dos tercios de los consejeros. Pero esa historia se conocerá más adelante. Es probable que la Corte haga el martes una aclaratoria de su dictamen de inconstitucionalidad para aclarar lo que no necesita aclaración.

Un juez federal que tuvo en sus manos expedientes que la inculpan a Cristina concluyó: “En un país justo, una persona en sus condiciones judiciales estaría presa”

Aquel juez Alonso se alzó contra una instancia superior de la Justicia cuando le prohibió al Congreso hacer lo que la Corte le ordenó hacer. Ese juez tiene el ascenso a camarista en Santa Fe pendiente del acuerdo del Senado, donde ordena y manda Cristina Kirchner. Favor contra favor. Con jueces así, ¿por qué averiguan todavía las razones del desprestigio de la institución judicial? Cristina lo hizo. Alonso le dio a un diputado, el cristinista entrerriano Marcelo Cassaretto, la representación de la Cámara de Diputados. Imposible mayor mamarracho jurídico. Hay suficiente jurisprudencia que indica que un diputado no puede ser aceptado por la Justicia en representación de la Cámara. Si se consintiera ese criterio, cada diputado que pierde una votación recurriría a la Justicia para que esta declare inválida la votación. Además, el juez Alonso se olvidó de un principio básico de la Justicia: nadie puede revisar una causa en la que existe la cosa juzgada. Y una decisión de la Corte Suprema es cosa juzgada.

Otra maniobra desesperada fue el intento de cambiar el reglamento del Consejo por parte del oficialismo, que se trató el miércoles pasado, en la última reunión del Consejo con su vieja integración. El Consejo pudo lograr algunas modificaciones, pero no pudo cambiar las mayorías necesarias. Quería que la mayoría siguiera siendo de siete (como cuando los consejeros eran 13) y no de 11, como corresponde cuando los consejeros serán 20. Ese cambio escondía un objetivo más subterráneo y oscuro: cambiar también los dos tercios que se necesitan para nombrar jueces. El operativo hubiera sido tan rápido como un relámpago: ese mismo día seleccionarían a los nuevos jueces federales que juzgan la corrupción política para enviar sus pliegos al Poder Ejecutivo en las primeras horas de mañana. Hecho consumado. El barro hubiera desbordado la cancha. Pero no hubo mayoría para cambiar la mayoría. Solo pudo declarar presidente transitorio del Consejo al expresidente, el juez Alberto Lugones, que pertenece a la franja judicial cercana al cristinismo. Otra tontería jurídica: el mandato de Lugones como presidente del Consejo terminó con el último minuto hábil del miércoles pasado. El jueves 14 y el viernes 15, última fecha fijada por la Corte para el viejo Consejo, fueron feriados judiciales.


Ocurrió en los últimos días un hecho espectacular, pero aparentemente desvinculado de la desesperación cristinista. Fue la condena a ocho años de prisión del exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri por hechos de corrupción política. La condena, no obstante, tiene su vinculación con Cristina. Urribarri había recurrido a la Corte Suprema para impugnar las pruebas pedidas por la fiscalía. La Corte le negó el recurso y ordenó el juicio oral y público, del que salió condenado. Cristina Kirchner tiene no menos de 10 apelaciones ante la Corte Suprema por las varias investigaciones de corrupción que la acosan en los tribunales federales. En varios casos anteriores (Julio De Vido o Lázaro Báez, por ejemplo), también el máximo tribunal rechazó apelaciones parecidas porque no había sentencia definitiva. Es lo mismo que sucede con todas las apelaciones de la vicepresidenta. Un juez federal que tuvo en sus manos varios expedientes que la inculpan a Cristina concluyó: “En un país justo, una persona en sus condiciones judiciales estaría presa”. Ella no ignora su precariedad judicial y por eso en el discurso en el CCK, memorable por su carga de resentimiento, propició directamente la abolición de la división de poderes. Eso significa “elegir el camino de una democracia condenada a destruirse a sí misma”, advirtió luego el Club Político. Tales precariedades explican también a los Alonso de este mundo y a los Lugones de estas crueles provincias (Borges dixit). Un sistema murió y otro está por nacer. El viejo sistema se niega a desaparecer, como los dinosaurios se negaban a morir desesperados por un poco más de vida.

escolazo21
Mensajes: 5503
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Dom Abr 17, 2022 3:17 pm

-
La reina polenta camina por las paredes y manda a sus esclavos a laburar un domingo de pascuas. :D

El juez federal de Paraná abrió su juzgado el domingo de Pascuas en otro intento de trabar la llegada de la Corte al Consejo

Daniel Alonso rechazó la apelación del fiscal contra su medida precautelar que -en sintonía con el Gobierno- prohíbe al Congreso enviar a sus dos consejeros; ahora enfrenta una denuncia



El juez federal de Paraná, Daniel Alonso, redobló la apuesta y su desafío a la Corte Suprema de Justicia. En pleno domingo de Pascuas reabrió su juzgado para rechazar la apelación que realizó el fiscal contra su decisión de prohibir al Congreso que envíe a sus dos representantes al Consejo de la Magistratura, en sintonía con el Gobierno. De esa forma, a partir de un pedido del peronismo, el juez pretende bloquear una decisión de la Corte Suprema para normalizar el organismo, que se encarga de nombrar y remover magistrados.
Daniel Alonso dijo que lo suyo no es una cautelar, sino una precautelar, y que el fiscal no pude quejarse de que no le ´permitieron opinar en este expediente porque, desde el principio, supo de la existencia de la causa promovida por el diputado nacional entrerriano del Frente de Todos y contador, Marcelo Casaretto. Ese fue el argumento que encontró este domingo para extender la vida de su cautelar.


El kirchnerismo amenaza con un juicio político aRosatti si asume la presidencia del Consejo de la Magistratura, pero no tiene los votos en el Congre
Si el juez hubiera concedido la apelación, podría esta suspender su medida precautelar, pero al negarla, obliga al fiscal a ir con un recurso de queja a una instancia superior. De esa forma, el juez mantuvo en vigor el bloqueo a la decisón de la Corte.
En paralelo, el contador Alfredo Popritkin, de la Asociación de Contadores Forenses, denunció al juez Alonso ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño para que prospere su juicio político. Dijo que la decisión tomada por el magistrado, provoca la ”la paralización de tareas fundamentales del Poder Judicial y del propio Consejo, y la afectación del principio de Soberanía del Pueblo. Todo ello, con grave daño hacia las instituciones de la República y a la Constitución Nacional”.
“La decisión del magistrado carece de fundamentación razonada que refleje un análisis del asunto ni la procedencia o improcedencia de la pretensión, y viola la garantía de la tutela judicial efectiva”, entendió el denunciante. Dijo que al decisión del juez es arbitraria y no tiene fundamentos. “Tal atropello, provocó una grave afectación a la democracia viva en nuestras instituciones, a la seguridad jurídica y al funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, remarcó.

El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, tiene previsto asumir este lunes la presidencia del Consejo de la Magistratura, como cabeza de un organismo de 20 miembros, luego de que el Gobierno fracasó en su intento de aprobar una ley que devuelva el equilibro interno al organismo,
Este conflicto se inició cuando a pedido del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, la Corte declaró la inconstitucionalidad del Consejo de la Magistratura con la actual integración de 13 miembros, dispuesta por Cristina Kirchner cuando era senadora.
Entendió la Corte que la reforma de Cristina Kirchner provocó su desequilibrio en favor de la política (diputados y senadores) y en desmedro de los jueces, académicos y abogados, los cuatro estamentos que integran el Consejo. Por eso la Corte dio un plazo que se venció la medianoche del viernes, para que el Congreso dicte una nueva ley o que se regrese a la integración original de 1999 de 20 miembros, con más jueces, abogados y académicos y menos legisladores. Y presidido por el titular de la Corte, Horacio Rosatti.
Fueron elegidas dos consejeras abogadas (Jimena de la Torre, apoyada por Juntos por el Cambio, y María Fernanda Vázquez, con el apoyo del oficialismo), una consejera jueza (Agustina Díaz Cordero, crítica del Gobierno) pero el Congreso no envió a sus dos consejeros políticos (el amparo del juez Alonso se lo prohibió) y resta elegir mañana al consejero académico que complete el número.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 393 invitados