napolitano escribió: ↑
el campo tiene precios record y llora
son una banda de hijos de mil pu ta
ojala termine la guerra y haya granizo por un mes
asi se meten la cosecha bien en el or to
Cuanto resentimiento, ignorancia y desubicación en tan pocas líneas. Lo felicito!!! Que poder de síntesis para la guarangada!!
El grueso de los productores son pequeños y medianos. Los grandes latifundios no existen más fruto de las sucesivas herencias a lo largo de los años. Hoy en día el abogado, el contador, el escribano, el pequeño y mediano empresario tienen campos. La imagen estereotipada de la oligarquía del campo no existe más (tómese el trabajo de mirar la división catastral de los diferentes partidos de la provincia de Bs As o Santa Fe). La mayoría son gente “normal”. No le discuto que algún “niño bien” que viene de cuna de oro sea soberbio o pedante.
Con respecto a su preocupación por la excesiva ganancia que “están teniendo”, le recuerdo que una parte importante la van a tener que tributar vía impuesto a las ganancias. Otra parte importante la van a tener que “escupir” cuando tengan que sembrar el nuevo ciclo con importantísimos aumentos de costos de insumos. En una economía de alta inflación lo que cuenta son LOS VALORES DE REPOSICION, así como el comerciante cuando vende un producto tiene que tener en cuenta NO EL COSTO HISTORICO, SINO A CUANTO VA A PODER REPONER EL PRODUCTO QUE ESTA VENDIENDO PARA NO DESCAPITALIZARSE Y FUNDIRSE.
Esto ya va a ocurrir a partir de mayo/junio cuando comienzan las labores para sembrar trigo. Según las variedades pueden ser de ciclo largo, intermedio o corto y entonces serán diferentes fechas de siembra, posteriormente será el maíz, soja de primera, girasol, soja de segunda, etc.
Tema aparte es el de las catástrofes naturales (sequia, inundación, etc). En estos casos los gobiernos dan exenciones o prorrogas para el pago de los impuestos. Sera exención cuando el porcentaje de afectación de la capacidad productiva es mayor al 80%, y será prorroga si se encuentra entre 50% y 80%. Por las prórrogas te cobran intereses. Si estas endeudado con el banco, con el certificado correspondiente que te emitió el gobierno, le pedís que te aguante. El BNA te puede otorgar créditos, para volver a empezar, NO PARA ENRIQUESERTE. El grueso de los productores los tiene que devolver, NO SON UN REGALO, solamente algún acomodado con el poder político no lo devolverá. Se podrán licuar algo con la inflación, pero tener en cuenta que junto con la licuación del crédito, TAMBIEN TE ESTAN AUMENTANDO LOS INSUMOS NECESARIOS PARA VOLVER A EMPEZAR. Entonces la gente de campo por lo general cuando le va bien, tiene que “hacer colchón” para cuando le ocurre una catástrofe natural, porque también, como cualquiera tiene que mantener a su familia.
Como vera, el mundo agropecuario no es TAN IDILICO como Ud se imagina.
Aparentemente UD se cree habilitado MORALMENTE mientras toma sol en el hipódromo a putear a un semejante que TRABAJA, ARRIESGA SU PROPIO CAPITAL Y PRODUCE.
RECAPACITE.
Le envío un saludo.