Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 2:19 pm
Buenas,
Segun pude corroborar la cosa es así: la venta del paquete mayoritario al BdB es del 21-04 y está sujeto a ciertas clausulas suspensivas (aprobaciones de los bancos centrales de cada pais, de la asamblea de accionistas del comprador - esta ultima ya cumplida - etc). Alli se establece tambien el precio de compra U$D 1.3076, que se paga de determinada forma, con financiacion. Para la financiacion se establece una tasa del 2.5% anual. Y otra tasa del 0.5% anual para ajustar el precio por el paso del tiempo. Tambien se establece un plazo de un año para concretar la operación. No se mencionan los posibles dividendos que pudieran pagarse en el interín por lo cual entiendo que no habría por que descontarlos del precio de rescate.
La OPA para llevarse el resto de las acciones viene despues y es obligatoria. Es decir que el precio de rescate solo se ajusta por el 0.5% anual. El 2.5% lo reciben solo los dueños del banco por otorgarle financiacion al comprador.
Asi plantedo lo que queda es un negocio de tasa, dolarizado, y de bajo riesgo y de plazo relativamente incierto. Segun entiendo muy atractivo. Han transcurrido solo 3 meses desde la firma del contrato. Las aprobaciones seguramente salgan, no se sabe cuando.
El papel estuvo largo rato estacionado en los 4.53, lo cual daba un rendimiento del orden del 15%, muy atractivo. Luego se ajusto a valores mas razonables: 7/8% (con el pelpa a 4.76 aprox)
La baja actual calculo que tiene que ver con el aburrimiento de algunos, con las ganas de pasarse a otros papeles que suben por estos dias. Que se yo... Tambien me preguntaba por que corno vendian tantas a 4.53/54... Creo que estar aca no es estar en acciones en sentido estricto, es mas parecido a un bono.
En fin, creo que dado lo expuesto es una alternativa atractiva, con muy buena relacion riesgo-rendimiento.
Slds!
Segun pude corroborar la cosa es así: la venta del paquete mayoritario al BdB es del 21-04 y está sujeto a ciertas clausulas suspensivas (aprobaciones de los bancos centrales de cada pais, de la asamblea de accionistas del comprador - esta ultima ya cumplida - etc). Alli se establece tambien el precio de compra U$D 1.3076, que se paga de determinada forma, con financiacion. Para la financiacion se establece una tasa del 2.5% anual. Y otra tasa del 0.5% anual para ajustar el precio por el paso del tiempo. Tambien se establece un plazo de un año para concretar la operación. No se mencionan los posibles dividendos que pudieran pagarse en el interín por lo cual entiendo que no habría por que descontarlos del precio de rescate.
La OPA para llevarse el resto de las acciones viene despues y es obligatoria. Es decir que el precio de rescate solo se ajusta por el 0.5% anual. El 2.5% lo reciben solo los dueños del banco por otorgarle financiacion al comprador.
Asi plantedo lo que queda es un negocio de tasa, dolarizado, y de bajo riesgo y de plazo relativamente incierto. Segun entiendo muy atractivo. Han transcurrido solo 3 meses desde la firma del contrato. Las aprobaciones seguramente salgan, no se sabe cuando.
El papel estuvo largo rato estacionado en los 4.53, lo cual daba un rendimiento del orden del 15%, muy atractivo. Luego se ajusto a valores mas razonables: 7/8% (con el pelpa a 4.76 aprox)
La baja actual calculo que tiene que ver con el aburrimiento de algunos, con las ganas de pasarse a otros papeles que suben por estos dias. Que se yo... Tambien me preguntaba por que corno vendian tantas a 4.53/54... Creo que estar aca no es estar en acciones en sentido estricto, es mas parecido a un bono.
En fin, creo que dado lo expuesto es una alternativa atractiva, con muy buena relacion riesgo-rendimiento.
Slds!