Re: FRAN BBVA Banco Frances
Publicado: Lun Sep 26, 2016 2:57 pm
No me gusta lo del DB... lo vengo siguiendo. Debajo de los 11 oreos tiembla el sistema... 

egis escribió:Veamos...
Hay que pagar ganancias por supuesto por que que se gana allá.
Pero aquí te matan con las comisiones, derechos e IVAs varios que van calculados sobre el bruto que mueves aquí, al fin de cuentas se gana más allá que aquí.
gonsa258 escribió:egis, capo, perfecto el post.
no puedo entrar en los perfiles, te queria mandar mje privado pa no desviarme mucho ya q este es el foro del frances, pero queria saber con que broker operas, si haces forex tamb, y el tema de meter y sacar plata de la comitente, y que impuestos pagas.
si queres decime y te paso el mail, o no se si se puede seguir en otro foro de rava.
saludos.
egis escribió:No creo que haya más oportunidades en Argentina que el año pasado.
De todas maneras yo opero en Yankilandia por otros motivos. En Yankilandia hay más cotizantes, hay más ofertas de instrumentos (ETFs por ejemplo), hay más volúmen y menos comisiones que pagar.
Tomemos el caso de comprar 1000 nominales de VALE aquí y allá
En Yankilandia compro 500 VALE U$S 2725 por la cuales pago una comisión MÁXIMA de U$S 2.10 (o sea $ 31.50)
En Argentina compro 1000 VALE $ 41550 por la cuales pago una comisión de $ 290 (o sea pagaría casi 10 veces más de comisión)
En Yankilandia se operan en promedio 25 millones de nominales (que equivalen al doble de nominales en Argentina)
En Argentina se operan en promedio 100 mil nominales, o sea 500 veces menos.
En Yankilandia se negocian casi 8000 papeles (más muchos derivados) 1300 de los cuales operan más de un millon de nominales al día
En Argentina se negocian poco más que 100 papeles (y menos derivados) dónde sólo 20 operan con buen volumen
En Yankilandia no suelen haber (relativamente) la cantidad de "maniobras", empomes y manijeos varios (las regulaciones de su mercado son estrictas)
En Argentina suelen haber, frecuentemente "maniobras", empomes y manijeos (La OPI de HAVA es ejemplo, COME, CRES y MIRG son otros) las regulaciones de la CNV están escritas pero parecen no ser estrictas
En Yankilandia tengo permitido operar en descubierto (con préstamo) y en forma automática hasta el 150% de mi cartera a una tasa ridícula (2% anual)
En Argentina tendría que pedir caución al 30% anual más comisiones.
O sea... no hay mucho que discutir.
La madre del borrego en Argentina son las altas comisiones, NO hay duda de ello. Con comisiones tan altas es difícil que el mercado se mueva porque los movimientos cuando son buenos suelen dejar en promedio un 8% de alza (promedio dije por cada movimiento) lo cual hace que casi el 15% de las ganancias se vaya en comisiones, derechos e impuestos.
Aquí hay que ser muy cauteloso en cada movimiento porque CUESTA MUCHO DINERO cada uno de ellos, una mala entrada puede hacer perder 5% de lo invertido cosa que en Yankilandia no sucede porque podés fijar un SL muy ajustado al -0.5% porque las comisiones son irrisorias y además podés salir CON ganancias cuando el papel subió 1 centavo cosa que aquí es impensable porque para que un movimiento genere ganancia neta el papel debe subir por lo menos 2% y aún así casí el 100% de la ganancia se va en comisiones, derechos e impuestos.
egis escribió:No creo que haya más oportunidades en Argentina que el año pasado.
De todas maneras yo opero en Yankilandia por otros motivos. En Yankilandia hay más cotizantes, hay más ofertas de instrumentos (ETFs por ejemplo), hay más volúmen y menos comisiones que pagar.
DiegoYSalir escribió:egis pero vos tenes los papeles en regla?
en el mercado domestico aun comprando/vendiendo empresas de afuera con CEDEARS estas excento de impuesto a las ganancias, en cambio el poco tiempo que tenia cuenta afuera tenia que ganar por amplio margen para cubrir esta tajada... yo no se como les dan los numeros ...
egis escribió:No creo que haya más oportunidades en Argentina que el año pasado.
De todas maneras yo opero en Yankilandia por otros motivos. En Yankilandia hay más cotizantes, hay más ofertas de instrumentos (ETFs por ejemplo), hay más volúmen y menos comisiones que pagar.
Tomemos el caso de comprar 1000 nominales de VALE aquí y allá
En Yankilandia compro 500 VALE U$S 2725 por la cuales pago una comisión MÁXIMA de U$S 2.10 (o sea $ 31.50)
En Argentina compro 1000 VALE $ 41550 por la cuales pago una comisión de $ 290 (o sea pagaría casi 10 veces más de comisión)
En Yankilandia se operan en promedio 25 millones de nominales (que equivalen al doble de nominales en Argentina)
En Argentina se operan en promedio 100 mil nominales, o sea 500 veces menos.
En Yankilandia se negocian casi 8000 papeles (más muchos derivados) 1300 de los cuales operan más de un millon de nominales al día
En Argentina se negocian poco más que 100 papeles (y menos derivados) dónde sólo 20 operan con buen volumen
En Yankilandia no suelen haber (relativamente) la cantidad de "maniobras", empomes y manijeos varios (las regulaciones de su mercado son estrictas)
En Argentina suelen haber, frecuentemente "maniobras", empomes y manijeos (La OPI de HAVA es ejemplo, COME, CRES y MIRG son otros) las regulaciones de la CNV están escritas pero parecen no ser estrictas
En Yankilandia tengo permitido operar en descubierto (con préstamo) y en forma automática hasta el 150% de mi cartera a una tasa ridícula (2% anual)
En Argentina tendría que pedir caución al 30% anual más comisiones.
O sea... no hay mucho que discutir.
La madre del borrego en Argentina son las altas comisiones, NO hay duda de ello. Con comisiones tan altas es difícil que el mercado se mueva porque los movimientos cuando son buenos suelen dejar en promedio un 8% de alza (promedio dije por cada movimiento) lo cual hace que casi el 15% de las ganancias se vaya en comisiones, derechos e impuestos.
Aquí hay que ser muy cauteloso en cada movimiento porque CUESTA MUCHO DINERO cada uno de ellos, una mala entrada puede hacer perder 5% de lo invertido cosa que en Yankilandia no sucede porque podés fijar un SL muy ajustado al -0.5% porque las comisiones son irrisorias y además podés salir CON ganancias cuando el papel subió 1 centavo cosa que aquí es impensable porque para que un movimiento genere ganancia neta el papel debe subir por lo menos 2% y aún así casí el 100% de la ganancia se va en comisiones, derechos e impuestos.
Fulca escribió:Perdon por la curiosidad, Egis, pero por qué no operas en argentina ahora que empieza a haber más oportunidades? afuera, en los mercados tradicionales, no está todo más complicado para acertar un alza interesante? Sobre todo en europa...
egis escribió:Difícil es hacer una estimación seria sobre el comportamiento de un alza. No sería serio ni hay aval técnico que pueda sustentar algo parecido.
Aún así, lo que se puede hacer es estimar en base a patrones, regularidades y datos previos dar una estimación de precio y tiempos con algún grado de certeza que nunca es absoluta.
Así que, si mañana viernes cierra arriba de los $ 104, el lunes enfrenta los $ 106 que de superarlos; se puede disparar.
Las resistencias del papel son varias: una débil en $ 103, otra más fuerte en $ 106 y la próxima, también fuerte en $ 112 de allí quedarían los rangos de $ 120 y $ 130 que, superados, liberará el papel hacia proyecciones mayores que estimo en $ 170
Si habrá PB o no... NO LO SÉ, habrá que estar atentos y estudiar el comportamiento día a día, como lo hago yo desde hace rato.
Yo NO opero en Argentina ni a largo ni a mediano, lo cual no me impide estimar a mediano.
RECUERDO una vez más el sano y prudente STOP LOSS en $ 98,50
Que además recuerdo (como siempre) fijar como ALARMA y NO como venta automática porque un movimiento espureo de intradía (que generalmente son provocados por algunos "vivillos") puede aniquilar la posición.
Ezebursatil escribió:Ayer pensaba, un poco de volumen y un 5% y creeria que se vuelve otro activo ..
si me permiten y perdon el off topic, erar esta en una situacion parecida por romper la figura al alza y alua tb.
Sheyko escribió:Egis! Cuando hablas de se dispara... a que precio? Directo a los 160 con escalas... o a 110 aprox?
egis escribió:Recién vi a $BFR el ADR del Francés
Hoy cerró a U$S 20.05
Arriba de los U$S 20,40 se dispara (viernes o lunes a más tardar)