Re: GOOG Alphabet
Publicado: Mié Jul 26, 2023 4:54 pm
El ejercicio del 2023 acumula un saldo positivo de US$ 33419 millones, siendo una suba del 3% respecto al 2022. El 2T 2023, en particular, arroja US$ 18368 millones, siendo un 14,8% de aumento respecto al 2T 2022, impulsadas por mayores búsquedas de usuarios con patrocinio.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) y equipo mencionan la inteligencia artificial, por ejemplo, el lanzamiento de SGE (Search Generative Experience) ayudando a los usuarios sobre un tema, las perspectivas de este y la facilitación de creación de procesos. “Bard” en este 2T se extendió a más de 40 idiomas en respuestas hacia usuarios. La oferta de “videos shorts” continúan creciendo de manera exponencial. Cerca del 70% de las 1000 empresas más grande del mundo contratan el servicio Google Cloud, donde en 4 años se han multiplicado por 15 los usuarios.
Los ingresos por venta dan US$ 144,4 billones, una suba del 4,9%, respecto al 2022. Los costos de venta son US$ 62528 millones, un aumento del 4,7% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) se mantiene en línea al 2022 y es el 38,8% de los costos de venta. El margen de EBITDA sobre ventas es 32%, al 2T 2022 era 34,3%. Los inventarios dan U$S 2231 millones, -16,4% menor al inicio del ejercicio, por achicamiento de la infraestructura.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (57,5%) crece 3,3%, impulsado por un discreto crecimiento de consultas de búsquedas, gastos de anunciantes, etc. Google others (10,8%) sube 16,4%, por crecimiento de suscripciones y lanzamiento de “Pixel 7.0” (teléfono móvil). Google Cloud (10,7%) sube 28%, por crecimiento de la plataforma por demanda de ambiente híbridos, cuyos márgenes operativos son positivos. Google Network (10,6%) baja -6,6% por menores ingresos en Ad Mobile y Ad Sense. Youtube Ads (10%) crece 1%.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (47,1%) crece 5,4%. Europa, Medio Oriente y África (30%) crece 6,2%. Asia Pacifico (16,9%) sube 3,6%. Resto de América (6%) crece 5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -2,2%: euro, libra, yen, $ argentino.
Los gastos generales acarrean U$S 42610 millones, 10,8% mayor al 2022. Donde: Investigación y desarrollo (51,8%) suben 16,3%, por gastos en reestructuración de dotación e infraestructura. Ventas y publicidad (31,2%) suben 6,9%. Generales y administrativos suben 3%. La plantilla total es de 181798 empleados, creciendo 4,5% anual, pero bajando -4,7% trimestralmente.
Los resultados de no operativos dan un positivo de US$ 855 millones, al 2T 2022, restaba U$S -1599 millones, por mayores ingresos por intereses en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 15159 millones, similar al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 25929 millones, un 44,6% mayor al 2022, y subiendo US$ 4045 millones. El flujo libre de fondos es de U$S 38998 millones, un 39,7% mayor anualmente, por aplazamiento de impuestos diferidos.
Para el 2023 continuará brindado soluciones bajo la inteligencia artificial con el objetivo de acelerar la innovación y el impacto hacia los clientes/usuarios. Se enfocarán también en mejorar la calidad de contenido de videos cortos para incentivar aún más la monetización. Se han incrementado los precios de las suscripciones de YouTube Music y Premium. Se entusiasman por el interés de clientes por nueva infraestructura en Google Cloud.
La liquidez va de 2,38 a 2,17. La solvencia va de 2,35 a 2,3.
El VL es de 20,9 dólares. La cotización es de 122,2. La capitalización es de 1561,8 billones.
La ganancia por acción 2,63. El PER promediado es de 20,7 años.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) y equipo mencionan la inteligencia artificial, por ejemplo, el lanzamiento de SGE (Search Generative Experience) ayudando a los usuarios sobre un tema, las perspectivas de este y la facilitación de creación de procesos. “Bard” en este 2T se extendió a más de 40 idiomas en respuestas hacia usuarios. La oferta de “videos shorts” continúan creciendo de manera exponencial. Cerca del 70% de las 1000 empresas más grande del mundo contratan el servicio Google Cloud, donde en 4 años se han multiplicado por 15 los usuarios.
Los ingresos por venta dan US$ 144,4 billones, una suba del 4,9%, respecto al 2022. Los costos de venta son US$ 62528 millones, un aumento del 4,7% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) se mantiene en línea al 2022 y es el 38,8% de los costos de venta. El margen de EBITDA sobre ventas es 32%, al 2T 2022 era 34,3%. Los inventarios dan U$S 2231 millones, -16,4% menor al inicio del ejercicio, por achicamiento de la infraestructura.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (57,5%) crece 3,3%, impulsado por un discreto crecimiento de consultas de búsquedas, gastos de anunciantes, etc. Google others (10,8%) sube 16,4%, por crecimiento de suscripciones y lanzamiento de “Pixel 7.0” (teléfono móvil). Google Cloud (10,7%) sube 28%, por crecimiento de la plataforma por demanda de ambiente híbridos, cuyos márgenes operativos son positivos. Google Network (10,6%) baja -6,6% por menores ingresos en Ad Mobile y Ad Sense. Youtube Ads (10%) crece 1%.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (47,1%) crece 5,4%. Europa, Medio Oriente y África (30%) crece 6,2%. Asia Pacifico (16,9%) sube 3,6%. Resto de América (6%) crece 5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -2,2%: euro, libra, yen, $ argentino.
Los gastos generales acarrean U$S 42610 millones, 10,8% mayor al 2022. Donde: Investigación y desarrollo (51,8%) suben 16,3%, por gastos en reestructuración de dotación e infraestructura. Ventas y publicidad (31,2%) suben 6,9%. Generales y administrativos suben 3%. La plantilla total es de 181798 empleados, creciendo 4,5% anual, pero bajando -4,7% trimestralmente.
Los resultados de no operativos dan un positivo de US$ 855 millones, al 2T 2022, restaba U$S -1599 millones, por mayores ingresos por intereses en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 15159 millones, similar al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 25929 millones, un 44,6% mayor al 2022, y subiendo US$ 4045 millones. El flujo libre de fondos es de U$S 38998 millones, un 39,7% mayor anualmente, por aplazamiento de impuestos diferidos.
Para el 2023 continuará brindado soluciones bajo la inteligencia artificial con el objetivo de acelerar la innovación y el impacto hacia los clientes/usuarios. Se enfocarán también en mejorar la calidad de contenido de videos cortos para incentivar aún más la monetización. Se han incrementado los precios de las suscripciones de YouTube Music y Premium. Se entusiasman por el interés de clientes por nueva infraestructura en Google Cloud.
La liquidez va de 2,38 a 2,17. La solvencia va de 2,35 a 2,3.
El VL es de 20,9 dólares. La cotización es de 122,2. La capitalización es de 1561,8 billones.
La ganancia por acción 2,63. El PER promediado es de 20,7 años.