AGRO Agrometal
Re: AGRO Agrometal
Bueno perdió la ema200 así que listo.
Sigo solo desde el otro día con petroleo.
Argentina nada de nada.
Infierno.
Sigo solo desde el otro día con petroleo.
Argentina nada de nada.
Infierno.
Re: AGRO Agrometal
Esta deberia ir en busca de los 40/42.... y de ahi ver si sale para arriba o no...humilde opinion
puede fallar!!
puede fallar!!

-
- Mensajes: 1705
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: AGRO Agrometal
Buen dia foro, tratando de aportar algo al tema "guerras" los otros dias escuche que esto se empezo a gestar (mas alla de la asuncion de Zelensky al que todos muchos equivocaron tomar como un clown) a mediados del 2021 cuando USA y Ucrania llegan a un acuerdo sobre tierras raras que se termina de rubricar este año para ir reemplazando a China que es el maximo productor/exportador mundial de las mismas. Esto es lo que le falta a USA para terminar de desacloplarse de China y no estar sometido a entregar, por ejemplo, chips de ultima generacion de Nvidia como se arreglo hace unos dias para que no les corten la provision de dichos insumos para IA, armamento, carrera espacial, aeronautica, automotrices, etc. De aqui las "joditas" de Trump con Canada, Groenlandia, etc. Por ese acuerdo de palabra del 2021 es que Rusia decide invadir Ucrania e intentar sacar de la zona a los yanquis y allanar el camino para ser proveedor basico de China de granos (la tercer llanura del mundo sumada a la de USA y la pampeana, el resto como la brasilera tiene que mandarle esteroides en cantidades astronomicas para competir en rindes), gas neon, energia y las mencionadas tierras dejarlas en un cofre a futuro como hace con cada pais que invade o hace operaciones militares con Wagner y cia.). Ahora con Israel bombardeando Iran de manera insistente y con USA detras haciendose el tonto (quien le cree?) se garantiza el bloque romper no solo el riesgo nuclear sino tambien el gran proveedor de drones de los rusos para no seguir perdiendo soldados. Lo que veo en el horizonte sin saber cuando con certeza es: Iran rindiendose antes de perder los lideres teocraticos (no tienen oposicion interna y no seria conveniente sacarlos como se hizo en Irak con Saddam aunque no lo descarto), Israel recibiendo bombardeos importantes en las proximas semanas, Rusia estancada en Ucrania con un view parecido al de Afganistan (se fueron despues de una decada de combates) y Estados Unidos como siempre ocurre apareciendo al final despues de dejar a otros con el trabajo sucio pero quedandose como el "mediador" final del conflicto. Esto redundaria en USA fortalecido, Rusia debilitado por la guerra y China financiando el desacople yanqui con el apoyo a Rusia-Iran-etc mediante los aranceles diferenciados y el pago de la energia mas cara del principal productor mundial de crudo actual: USA. El unico costo extra de estos ultimos es de manera circunstancial, la gasolina mas cara. 

Re: AGRO Agrometal
AUNQUE ES MUY TRISTE PENOSO E INHUMANO lo que pasa en Medio Oriente, además de la larga guerra entre Rusia y Ucrania,
al poder solo le interesa PODER Y DINERO y esto es MERCADO.

al poder solo le interesa PODER Y DINERO y esto es MERCADO.

Re: AGRO Agrometal
ALGO ? ESTAN TRADEANDO A LO LOCO DE PAIS A PAIS TIRANDOSE COHETES 

Re: AGRO Agrometal
Si se complica algoooo solo algooo lo de iran y israel este fin de semana.
Tal vez veamos CVX por los 160 dolares desde los 143 actuales y XLE yendo a los 94 usd desde los 86 actuales .
Con algo hay que cubrirse total ya sabemos por ataques anteriores que estos temas duran entre 7 y 10 diqas para calmarse,ahora si cierran ahora si el estrecho de ormuz lo cierran, ahi vuela el brent a cerca de 90 dolres o 100 dolres como dijo Goldman Sanch desde los 73 usd actuales
Tal vez veamos CVX por los 160 dolares desde los 143 actuales y XLE yendo a los 94 usd desde los 86 actuales .
Con algo hay que cubrirse total ya sabemos por ataques anteriores que estos temas duran entre 7 y 10 diqas para calmarse,ahora si cierran ahora si el estrecho de ormuz lo cierran, ahi vuela el brent a cerca de 90 dolres o 100 dolres como dijo Goldman Sanch desde los 73 usd actuales
Re: AGRO Agrometal
Compre CVX Y XLE[/color] con las ganancias de AGROMETAL en $52 .
Digamos que me cubro ante una escalada mas complicada.
Por las dudas VOY AL petroleo porque si iran cierra el estrecho de Ormuz y coloca minas para que nadie pase el petroleo se puede disparar a los 85 dolares o 90 dolares y las conversaciones del domingo entre Iran y ee.uu me parece que se suspenden.
Ya que trumpeta esta abriendo la bocota y dice ahora que le parece bien el ataque bueeee primero dice no tengo nada que ver y ahora dice que esta bien en fin asi quiere tener una reunion el domingo por el desarme jajaj
Asi que compre cedear de cvx y xle . PARA CUBRIRME POR LAS DUDAS
Digamos que me cubro ante una escalada mas complicada.
Por las dudas VOY AL petroleo porque si iran cierra el estrecho de Ormuz y coloca minas para que nadie pase el petroleo se puede disparar a los 85 dolares o 90 dolares y las conversaciones del domingo entre Iran y ee.uu me parece que se suspenden.
Ya que trumpeta esta abriendo la bocota y dice ahora que le parece bien el ataque bueeee primero dice no tengo nada que ver y ahora dice que esta bien en fin asi quiere tener una reunion el domingo por el desarme jajaj

Asi que compre cedear de cvx y xle . PARA CUBRIRME POR LAS DUDAS
Re: AGRO Agrometal
blackbird » Mié Jun 11, 2025 1:16 pm
ahi sucedio lo que les decia reboto en 2169000 a 2177000 ahora mismo veremos como sigue .
Tal vez la idea es llevar hoy barato acciones asustando porque mañana sale la inflacion y dicen comienza con 1 asi que veremos.
Por lo pronto me lleve mas a $47 y monedas en el primer arranque positivo que se suba a las ema que perdio el merval agro es $50 primer escalon.}}........
----------------------------------------------------------------
Dicho y hecho:}
La inflación de mayo fue de 1,5% y fue a $50
ahi sucedio lo que les decia reboto en 2169000 a 2177000 ahora mismo veremos como sigue .
Tal vez la idea es llevar hoy barato acciones asustando porque mañana sale la inflacion y dicen comienza con 1 asi que veremos.
Por lo pronto me lleve mas a $47 y monedas en el primer arranque positivo que se suba a las ema que perdio el merval agro es $50 primer escalon.}}........
----------------------------------------------------------------
Dicho y hecho:}
La inflación de mayo fue de 1,5% y fue a $50
Re: AGRO Agrometal
Prefiero pagar las que conosco que las que no tengoidea como se manejan ante una manipulacion muy evidente hoy de las acciones





Re: AGRO Agrometal
ahi sucedio lo que les decia reboto en 2169000 a 2177000 ahora mismo veremos como sigue .
Tal vez la idea es llevar hoy barato acciones asustando porque mañana sale la inflacion y dicen comienza con 1 asi que veremos.
Por lo pronto me lleve mas a $47 y monedas en el primer arranque positivo que se suba a las ema que perdio el merval agro es $50 primer escalon.
Tal vez la idea es llevar hoy barato acciones asustando porque mañana sale la inflacion y dicen comienza con 1 asi que veremos.
Por lo pronto me lleve mas a $47 y monedas en el primer arranque positivo que se suba a las ema que perdio el merval agro es $50 primer escalon.
Re: AGRO Agrometal
MAÑANA PREPARATE!!!
SUBE TODO Y LAS MAS ATRASADAS AUN MAS COMO AGROMETAL..BPAT..CAPEX...YO QUE SE UN MONTON HAY

SUBE TODO Y LAS MAS ATRASADAS AUN MAS COMO AGROMETAL..BPAT..CAPEX...YO QUE SE UN MONTON HAY
Re: AGRO Agrometal
Eduardo Feinmann
@edufeiok
Es unánime. 3/0 falló en contra de Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner.
A VOLAR AGROMETAL QUE ESTAS SUPER ATRASADA!!!
@edufeiok
Es unánime. 3/0 falló en contra de Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner.
A VOLAR AGROMETAL QUE ESTAS SUPER ATRASADA!!!
Re: AGRO Agrometal
el poder de RESUMEN que tenemos los Foristas es
buena semana

buena semana
Re: AGRO Agrometal
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo negativo de $ -1930 millones. El 2024 comenzó con un saldo deficitario de $ -7051 millones, está profundización del déficit se debe a que las ventas por sembradora disminuyeron considerablemente, angostando los márgenes brutos.
Aspectos salientes: Según el último informe de maquinaria agrícola del INDEC, muestra que en 1T 2025 se vendieron 243 sembradoras siendo un 43,8% mayor al 1T 2024. Donde tomando la última década, fue el tercer 1er trimestre con más despachos. La facturación del 1T 2025 (a valores históricos) por sembradora es un 51% mayor que el 1T 2024. La matriz de sembradoras en ventas de maquinaria agrícola es de 9%, en el 1T 2024 fue del 7,9%, esto se da por estacionalidad. La compañía atraviesa un contexto algo retrasado en la cosecha de la soja, pero muy atractiva por el acceso a crédito de los productores agrícola a una tasa más baja.
Las ventas suman $ 6149 millones, siendo una reducción del -14,4% interanual. Los costos de ventas dan $ 5697 millones, un aumento del 1,8%, donde las compras suben 38,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 1T 2024 era del 4,4%. Las existencias saldan $ 13689 millones, subiendo 45,2% desde el inicio del ejercicio, en 2024 aumentaban 24,3%. Las materias primas bajan -3,6% y los implementos en consignación subieron 157,4% anual.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 92,1% de la facturación, bajan -12,7%. Las ventas de repuestos se reducen -32,4%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 14,2% de las ventas totales, al 1T 2024 ponderaron un 18,9%. Al exterior (Uruguay y Bolivia) se registra el 4,1% del total, subiendo 14,3% anual.
El total de sembradoras vendidas son 34, un 17,2% más alto que el 1T 2024. Se produjeron 52 sembradoras, un 10,6% superior al mismo trimestre que el periodo anterior. El despacho es el 14% del total de las sembradoras vendidas (243 según INDEC), al 1T 2024 esta ratio era 17,2% de las 169 sembradoras. Se exportaron 2 sembradoras, el doble que el 2024. La relación ventas brutas/sembradoras es $ 33,7 millones, siendo un -39,3% menor al 1T 2024.
Los gastos por naturaleza suman $ 4934 millones, siendo 13,3% mayor anual. Los gastos de producción (54,5%) similares al periodo anterior. Gastos comerciales (23,5%) suben 33,8%, por mayor publicidad y remuneraciones. Gastos de administración suben 32,6%.
Los saldos financieros y RECPAM dan déficit $ -583,9 millones, al 1T 2024 reduciendo el déficit en 30,8%, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio en $ 641,3 millones. La deuda financiera es de $ 9931 millones, subiendo 12,8% desde el inicio del 2025. La deuda en moneda extranjera es el 16% del total, en 2024 era 20,9%. El índice de deuda total/patrimonio sube de 0,01 a 0,16, por suba de anticipo a clientes y deudas en general. El flujo de fondos en efectivo da $ 5131 millones, un 11,1% mayor al 2024, bajando $ -2899 millones en 2025.
Si bien durante el 1T 2025 las ventas de sembradoras estuvieron levemente superior al año pasado, abril demostró un cambio de tendencia muy favorable al mercado, por mayor financiamiento mediante baja de tasas de interés. Esta tendencia permitirá un mayor volumen de ventas para el 2T 2025, preparándose para la cosecha gruesa en el siguiente trimestre.
La liquidez va de 1,77 a 1,37. La solvencia va de 1,88 a 1,15
El valor de libro es de 26,2. La cotización es de 53,4. La capitalización es de 64080 millones.
La pérdida por acción es de $ -1,63. El Per promediado es de 32,4 años
Aspectos salientes: Según el último informe de maquinaria agrícola del INDEC, muestra que en 1T 2025 se vendieron 243 sembradoras siendo un 43,8% mayor al 1T 2024. Donde tomando la última década, fue el tercer 1er trimestre con más despachos. La facturación del 1T 2025 (a valores históricos) por sembradora es un 51% mayor que el 1T 2024. La matriz de sembradoras en ventas de maquinaria agrícola es de 9%, en el 1T 2024 fue del 7,9%, esto se da por estacionalidad. La compañía atraviesa un contexto algo retrasado en la cosecha de la soja, pero muy atractiva por el acceso a crédito de los productores agrícola a una tasa más baja.
Las ventas suman $ 6149 millones, siendo una reducción del -14,4% interanual. Los costos de ventas dan $ 5697 millones, un aumento del 1,8%, donde las compras suben 38,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 1T 2024 era del 4,4%. Las existencias saldan $ 13689 millones, subiendo 45,2% desde el inicio del ejercicio, en 2024 aumentaban 24,3%. Las materias primas bajan -3,6% y los implementos en consignación subieron 157,4% anual.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 92,1% de la facturación, bajan -12,7%. Las ventas de repuestos se reducen -32,4%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 14,2% de las ventas totales, al 1T 2024 ponderaron un 18,9%. Al exterior (Uruguay y Bolivia) se registra el 4,1% del total, subiendo 14,3% anual.
El total de sembradoras vendidas son 34, un 17,2% más alto que el 1T 2024. Se produjeron 52 sembradoras, un 10,6% superior al mismo trimestre que el periodo anterior. El despacho es el 14% del total de las sembradoras vendidas (243 según INDEC), al 1T 2024 esta ratio era 17,2% de las 169 sembradoras. Se exportaron 2 sembradoras, el doble que el 2024. La relación ventas brutas/sembradoras es $ 33,7 millones, siendo un -39,3% menor al 1T 2024.
Los gastos por naturaleza suman $ 4934 millones, siendo 13,3% mayor anual. Los gastos de producción (54,5%) similares al periodo anterior. Gastos comerciales (23,5%) suben 33,8%, por mayor publicidad y remuneraciones. Gastos de administración suben 32,6%.
Los saldos financieros y RECPAM dan déficit $ -583,9 millones, al 1T 2024 reduciendo el déficit en 30,8%, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio en $ 641,3 millones. La deuda financiera es de $ 9931 millones, subiendo 12,8% desde el inicio del 2025. La deuda en moneda extranjera es el 16% del total, en 2024 era 20,9%. El índice de deuda total/patrimonio sube de 0,01 a 0,16, por suba de anticipo a clientes y deudas en general. El flujo de fondos en efectivo da $ 5131 millones, un 11,1% mayor al 2024, bajando $ -2899 millones en 2025.
Si bien durante el 1T 2025 las ventas de sembradoras estuvieron levemente superior al año pasado, abril demostró un cambio de tendencia muy favorable al mercado, por mayor financiamiento mediante baja de tasas de interés. Esta tendencia permitirá un mayor volumen de ventas para el 2T 2025, preparándose para la cosecha gruesa en el siguiente trimestre.
La liquidez va de 1,77 a 1,37. La solvencia va de 1,88 a 1,15
El valor de libro es de 26,2. La cotización es de 53,4. La capitalización es de 64080 millones.
La pérdida por acción es de $ -1,63. El Per promediado es de 32,4 años
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Arthur Pigou, AZUL, Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Charly-N, Chumbi, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, facuramo, falerito777, Fercap, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Itzae77, j5orge, jose enrique, jpcyber2006, magnus, Matraca, Morlaco, Mustayan, nucleo duro, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, quique43, rolo de devoto, samas, sancho18, Semrush [Bot], tanguera, TELEMACO, Tipo Basico, trenquelauquen, ukumar, wal772, Walther y 643 invitados