Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Allá te mandás la macana y vas en cana.
Acá te la mandás, y te nombran funcionario público.
Pequeña diferencia Napo.
Acá te la mandás, y te nombran funcionario público.
Pequeña diferencia Napo.
-
- Mensajes: 20804
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Acá a una nena de 13 años le dieron 5 puñaladas para robarle, el teléfono que no tenía.
Re: Actualidad y política
Tienen sus defectos, pero tienen virtudes, por algo siguen arriba.
Un empleado de Mac Donald en USA gana US 2000 mensuales, en Argenlandia cobran US 200/250 dólares x mes.
Elon Musk hace 25 años no era nada, en ese sistema se convirtió en el tipo más rico del mundo.
Acá Maléfica y su marido tenían algunas propiedades en el sur, hoy quedó Ella sola y sus hijos y
son multimillonarios con lo que robaron, mientras el país en la miseria.
Dos sistemas, en uno la gente quiere ir a vivir, en el otro, la gente se va del país.
quote=napolitano post_id=5132230 time=1653426571 user_id=42029]
y todavia hay ignorantes que quieren ser esa sociedad cargada de mi erda
Tiroteo en una escuela de Texas: al menos 14 alumnos y una maestra fueron asesinados
los yanquis son mi er das
[/quote]
Un empleado de Mac Donald en USA gana US 2000 mensuales, en Argenlandia cobran US 200/250 dólares x mes.
Elon Musk hace 25 años no era nada, en ese sistema se convirtió en el tipo más rico del mundo.
Acá Maléfica y su marido tenían algunas propiedades en el sur, hoy quedó Ella sola y sus hijos y
son multimillonarios con lo que robaron, mientras el país en la miseria.
Dos sistemas, en uno la gente quiere ir a vivir, en el otro, la gente se va del país.
quote=napolitano post_id=5132230 time=1653426571 user_id=42029]
y todavia hay ignorantes que quieren ser esa sociedad cargada de mi erda
Tiroteo en una escuela de Texas: al menos 14 alumnos y una maestra fueron asesinados
los yanquis son mi er das
[/quote]
Re: Actualidad y política
El sistema de subsidios tiene el curro adentro.
Craso error es entrar en esa, cualquier gobierno que sea.
Los precios deben ser los de mercado.
Los precios de mercado aseguran una mayor producción, mejor si éstos suben.
Pero que no se meta el Estado.
Felleti ya venía manejando los plazos fijos de La Matanza, tenía colocados varios millones.
Me viene a la mente Néstor con los Fondos de Santa Cruz, se los fumó.
Craso error es entrar en esa, cualquier gobierno que sea.
Los precios deben ser los de mercado.
Los precios de mercado aseguran una mayor producción, mejor si éstos suben.
Pero que no se meta el Estado.
Felleti ya venía manejando los plazos fijos de La Matanza, tenía colocados varios millones.
Me viene a la mente Néstor con los Fondos de Santa Cruz, se los fumó.
napolitano escribió: ↑ en este foro de las cosas importantes no se hablan:
"Antes de irse, Feletti le giró 1.100 millones a la concursada Molino Cañuelas"
https://www.lapoliticaonline.com/campo/ ... el-estado/
cuanta se llevo felatio por la firma?
vamos quique, te la dejo servida en el punto penal
-
- Mensajes: 20804
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
y todavia hay ignorantes que quieren ser esa sociedad cargada de mi erda
Tiroteo en una escuela de Texas: al menos 14 alumnos y una maestra fueron asesinados
los yanquis son mi er das
Tiroteo en una escuela de Texas: al menos 14 alumnos y una maestra fueron asesinados
los yanquis son mi er das
-
- Mensajes: 20804
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
en este foro de las cosas importantes no se hablan:
"Antes de irse, Feletti le giró 1.100 millones a la concursada Molino Cañuelas"
https://www.lapoliticaonline.com/campo/ ... el-estado/
cuanta se llevo felatio por la firma?
vamos quique, te la dejo servida en el punto penal
"Antes de irse, Feletti le giró 1.100 millones a la concursada Molino Cañuelas"
https://www.lapoliticaonline.com/campo/ ... el-estado/
cuanta se llevo felatio por la firma?
vamos quique, te la dejo servida en el punto penal
Re: Actualidad y política
Qué país se queja de la suba de precios internacionales?
https://twitter.com/FerIglesias/status/ ... O-_zg&s=19
https://twitter.com/FerIglesias/status/ ... O-_zg&s=19
Re: Actualidad y política
Lo que no van a poder hacer nunca es desacoplar los precios internacionales, dado que la mayoría son comodities y tienen cotización internacional. Nadie va a querer vender màs barato lo que tiene alta cotización en otro lado.
El problema Argentino es la brutal caída del salario, donde se pierde poder de compra, junto a la caída del peso.
-Un peso un dólar en el 2002, hoy un dólar $ 210 pesos, claro ejemplo de la debacle. El maltratado peso se cayó 200 veces, CON NOSOTROS ADENTRO.
El exceso de pesos emitidos sin la contrapartida de los bienes y servicios que respalden a esa moneda, es lo que lleva a la gente a no tener poder adquisitivo, por lo tanto todos mas pobres.
Al contrario, la suba de los precios internacionales beneficia al país, lo que pasa que la lacra se gasta todo, el ejemplo de el cambio en los billetes sin emitir los de mayor valor donde tiran a la basura unos 100/120 millones de dólares por emitir màs billetes de menor denominación es claro ejemplo.
-El peronismo kirchnerista desde el 2002 a la fecha gobernó de los 20 años, 14, a De la Rua lo rajaron al poco tiempo, al Gato a los dos años ya le hacian la vida imposible. Hoy estamos en plena caída y la CGT peronista desapareció, ya va a volver a hacer despelote, cuando llegue el próximo gobierno.
El problema Argentino es la brutal caída del salario, donde se pierde poder de compra, junto a la caída del peso.
-Un peso un dólar en el 2002, hoy un dólar $ 210 pesos, claro ejemplo de la debacle. El maltratado peso se cayó 200 veces, CON NOSOTROS ADENTRO.
El exceso de pesos emitidos sin la contrapartida de los bienes y servicios que respalden a esa moneda, es lo que lleva a la gente a no tener poder adquisitivo, por lo tanto todos mas pobres.
Al contrario, la suba de los precios internacionales beneficia al país, lo que pasa que la lacra se gasta todo, el ejemplo de el cambio en los billetes sin emitir los de mayor valor donde tiran a la basura unos 100/120 millones de dólares por emitir màs billetes de menor denominación es claro ejemplo.
-El peronismo kirchnerista desde el 2002 a la fecha gobernó de los 20 años, 14, a De la Rua lo rajaron al poco tiempo, al Gato a los dos años ya le hacian la vida imposible. Hoy estamos en plena caída y la CGT peronista desapareció, ya va a volver a hacer despelote, cuando llegue el próximo gobierno.
Re: Actualidad y política
Esto està bien, tarde pero bien. La necesidad tiene cara de hereje, los subsidios a la energía se llevan màs de us 10.000 millones de dólares al año, estaban contra la pared. El potencial del sector es inmenso, quizàs los precios y la guerra, màs el faltante de gas lo avivaron a Mamerto y su gente. La otra es que no tienen dólares, lo que entra por el campo, se van en importaciones, subsidios a la energía y fuga al colchon. De todos modos impulsan la inversión y a las empresas del sector.
El Presidente anunció un nuevo régimen cambiario para petroleras junto a los principales empresarios del sector
Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán flexibilizaron el acceso a divisas para fortalecer la producción de hidrocarburos
24 de Mayo de 2022 Infobae
La medida apunta a resolver las limitaciones y cuellos de botella en el rubro petrolero y desde el Gobierno estiman que será clave para incrementar la escala de producción, además de para utilizar la nueva capacidad de transporte que generarán el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.
Permite generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo para que haya más dólares en la Argentina y pueda crecer más y generar más trabajo y seguir fortaleciendo al empleo y la actividad (Guzmán)
A través de un decreto presidencial que se publicará en las próximas horas, se creará un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH)
Con la medida, el Gobierno busca destrabar las inversiones de upstream y aumentar la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra. También el impulso de la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables. También fortalecer la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina.
Fernández, se refirió a las oportunidades de exportación de gas para la Argentina. “Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética. Más que nada hoy el mundo reclama gas. El gas es la energía de transición entre la energía fósil y las energías limpias renovables. La Argentina es una fuente de gas enorme y con un potencial de exportación inmenso”, dijo el presidente durante el acto.
Y recordó que durante su última gira, los mandatarios europeos con los que se reunió se mostraron interesados en el gas de la Argentina. “Queremos llevar adelante una planta de producción de gas natural licuado (GNL) para poder exportar ese gas teniendo en cuenta la cantidad de gas excedente y con cada líder que hablé en Europa me dijo ‘me anoto’. Tenemos una gran oportunidad en materia energética como país, de 15 años de de desarrollo regional”, agregó Fernández.
El presidente hizo foco en la inversión necesaria para la construcción de una planta de licuefacción de gas que permita exportar GNL desde la Argentina. Y aseguró que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación para establecer cómo se construirán y cómo funcionarán esas plantas de producción de GNL.
“El esquema brinda incentivos a la producción a partir de la producción incremental sobre una línea base que es la producción de 2021 con un plan de desarrollo de proveedores nacional. Cada empresa que tenga producción mayor a 2021 podrá acceder a divisas por un porcentaje de su producción incremental. La reversión del declino y la diversificación geográfica dan beneficios adicionales”, explicó Guzmán durante la presentación, con la presencia de gobernadores y directivos de empresas del sector.
“Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética. Más que nada hoy el mundo reclama gas. El gas es la energía de transición entre la energía fósil y las energías limpias renovables” (Alberto Fernández)
“Permite generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo para que haya más dólares en la Argentina y pueda crecer más y generar más trabajo y seguir fortaleciendo al empleo y la actividad”, agregó el ministro de Economía.
En la norma, se define como producción o inyección incremental de petróleo o de gas natural a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la línea base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.
Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por un monto equivalente a su producción o inyección incremental, según corresponda, valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos, repatriación de inversiones directas de no residentes.
Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora.
Recepción empresaria
La iniciativa oficial, en medio de picos de los precios de los combustibles como resultado de la guerra en Europa, fue apoyada por la presencia de un nutrido grupo de empresarios con operaciones en el sector petrolero. Entre otros, estuvieron presentes Sergio Affronti, CEO de YPF. Hugo Eurnekián, de Corporación América, Juan Martín Bulgheroni, de Pan American Energy, Javier Rielo, de TOTAL, Eric Duning, de Chevron y Nidia Álvarez, de Equinor.
También participaron José Luis Manzano, Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina, Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Germán Macchi, CEO de Pluspetrol, Julio Ledesma, gerente comercial de Shell, Sanjeev Kumar Nanta Kumar, de Petronas, Pablo Vera Pinto, CFO de Vista, Daniel de Nigris, CEO de Exxon y Alejandro Cerviño de Raizen.
Patricia Cejas Manceron, de Schlumberger, Ana Cristina Cretu, Country Manager H&P y Manfred Boeckmann, de Wintershall Dea Argentina, también formaron parte de la larga lista.
Según fuentes oficiales, con el Gasoducto Néstor Kirchner (impulsado por el decreto 76/2022), las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar del gobierno nacional y esta normativa en materia de divisas, se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector: un 71,2% de incremento en la producción de petróleo; 40% en la producción de gas por día; hasta USD 18.000 millones anuales provenientes de las mayores exportaciones; hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica.
ÚLTIMAS NOTICIAS
La energía volvió a complicar las cuentas del Banco Central: no pudo comprar dólares para sumar reservas
El BCRA pudo adquirir apenas USD 2 millones en el mercado cambiario mayorista, donde las importaciones del sector energético se llevaron la mayoría de las divisas. En mayo la entidad compró unos USD 920 por sus intervenciones
irlas
Paolo Rocca apoyó la flexibilización para inversiones energéticas
“Hoy hablamos de cómo desarrollar el país y el sector energético. Esta es una cadena de valor que genera trabajo y contribuye al crecimiento de la Argentina”, dijo CEO del Grupo Techint
El Presidente anunció un nuevo régimen cambiario para petroleras junto a los principales empresarios del sector
Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán flexibilizaron el acceso a divisas para fortalecer la producción de hidrocarburos
24 de Mayo de 2022 Infobae
La medida apunta a resolver las limitaciones y cuellos de botella en el rubro petrolero y desde el Gobierno estiman que será clave para incrementar la escala de producción, además de para utilizar la nueva capacidad de transporte que generarán el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.
Permite generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo para que haya más dólares en la Argentina y pueda crecer más y generar más trabajo y seguir fortaleciendo al empleo y la actividad (Guzmán)
A través de un decreto presidencial que se publicará en las próximas horas, se creará un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH)
Con la medida, el Gobierno busca destrabar las inversiones de upstream y aumentar la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra. También el impulso de la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables. También fortalecer la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina.
Fernández, se refirió a las oportunidades de exportación de gas para la Argentina. “Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética. Más que nada hoy el mundo reclama gas. El gas es la energía de transición entre la energía fósil y las energías limpias renovables. La Argentina es una fuente de gas enorme y con un potencial de exportación inmenso”, dijo el presidente durante el acto.
Y recordó que durante su última gira, los mandatarios europeos con los que se reunió se mostraron interesados en el gas de la Argentina. “Queremos llevar adelante una planta de producción de gas natural licuado (GNL) para poder exportar ese gas teniendo en cuenta la cantidad de gas excedente y con cada líder que hablé en Europa me dijo ‘me anoto’. Tenemos una gran oportunidad en materia energética como país, de 15 años de de desarrollo regional”, agregó Fernández.
El presidente hizo foco en la inversión necesaria para la construcción de una planta de licuefacción de gas que permita exportar GNL desde la Argentina. Y aseguró que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación para establecer cómo se construirán y cómo funcionarán esas plantas de producción de GNL.
“El esquema brinda incentivos a la producción a partir de la producción incremental sobre una línea base que es la producción de 2021 con un plan de desarrollo de proveedores nacional. Cada empresa que tenga producción mayor a 2021 podrá acceder a divisas por un porcentaje de su producción incremental. La reversión del declino y la diversificación geográfica dan beneficios adicionales”, explicó Guzmán durante la presentación, con la presencia de gobernadores y directivos de empresas del sector.
“Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética. Más que nada hoy el mundo reclama gas. El gas es la energía de transición entre la energía fósil y las energías limpias renovables” (Alberto Fernández)
“Permite generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo para que haya más dólares en la Argentina y pueda crecer más y generar más trabajo y seguir fortaleciendo al empleo y la actividad”, agregó el ministro de Economía.
En la norma, se define como producción o inyección incremental de petróleo o de gas natural a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la línea base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.
Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por un monto equivalente a su producción o inyección incremental, según corresponda, valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos, repatriación de inversiones directas de no residentes.
Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora.
Recepción empresaria
La iniciativa oficial, en medio de picos de los precios de los combustibles como resultado de la guerra en Europa, fue apoyada por la presencia de un nutrido grupo de empresarios con operaciones en el sector petrolero. Entre otros, estuvieron presentes Sergio Affronti, CEO de YPF. Hugo Eurnekián, de Corporación América, Juan Martín Bulgheroni, de Pan American Energy, Javier Rielo, de TOTAL, Eric Duning, de Chevron y Nidia Álvarez, de Equinor.
También participaron José Luis Manzano, Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina, Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Germán Macchi, CEO de Pluspetrol, Julio Ledesma, gerente comercial de Shell, Sanjeev Kumar Nanta Kumar, de Petronas, Pablo Vera Pinto, CFO de Vista, Daniel de Nigris, CEO de Exxon y Alejandro Cerviño de Raizen.
Patricia Cejas Manceron, de Schlumberger, Ana Cristina Cretu, Country Manager H&P y Manfred Boeckmann, de Wintershall Dea Argentina, también formaron parte de la larga lista.
Según fuentes oficiales, con el Gasoducto Néstor Kirchner (impulsado por el decreto 76/2022), las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar del gobierno nacional y esta normativa en materia de divisas, se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector: un 71,2% de incremento en la producción de petróleo; 40% en la producción de gas por día; hasta USD 18.000 millones anuales provenientes de las mayores exportaciones; hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica.
ÚLTIMAS NOTICIAS
La energía volvió a complicar las cuentas del Banco Central: no pudo comprar dólares para sumar reservas
El BCRA pudo adquirir apenas USD 2 millones en el mercado cambiario mayorista, donde las importaciones del sector energético se llevaron la mayoría de las divisas. En mayo la entidad compró unos USD 920 por sus intervenciones
irlas
Paolo Rocca apoyó la flexibilización para inversiones energéticas
“Hoy hablamos de cómo desarrollar el país y el sector energético. Esta es una cadena de valor que genera trabajo y contribuye al crecimiento de la Argentina”, dijo CEO del Grupo Techint
Re: Actualidad y política
A Berni respeto ?? como se nota que no tenes idea ....berni saco licencia en el ejercito ..para sumergirse en la
politica ,, despues que fue elegido legislador por PBA ......saco licencia para ser ministro de la pBA .....
que facil es asi ...si me rajan vuelvo a mi Statu quo y si mi me vuelven a rajar Vuelvo a mi otro
Statu quo del ejercito ........S A T R A P A S !!! a costilla del sector privado !!!!
politica ,, despues que fue elegido legislador por PBA ......saco licencia para ser ministro de la pBA .....
que facil es asi ...si me rajan vuelvo a mi Statu quo y si mi me vuelven a rajar Vuelvo a mi otro
Statu quo del ejercito ........S A T R A P A S !!! a costilla del sector privado !!!!
Re: Actualidad y política
Esto es la falta de respeto al capitán del barco.Si no funciona se lo apercibe y si no juicio político.Esos manoseos hacen muy mal al país.
un cacho de respeto Berni
Son todos un serpentario
Hoy pu** y mañana monja novicia
Y viceversa es la política que vivimos.

un cacho de respeto Berni
Son todos un serpentario
Hoy pu** y mañana monja novicia
Y viceversa es la política que vivimos.

Re: Actualidad y política
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Eso no es nada,, el que le pidio a la madre que no lo dejara salir a matar mas gente era de mi pueblo y la madre le decia que ponga una pescaderia para vender falopa
“Hacemos una pescadería de pantalla, ****** (sic). Vamos a embolsarla nosotros. Con vos pila hacemos cualquier cosa los dos, negro”, le propuso quien se desempeña como secretaria de Desarrollo Social de la localidad de Ricardone.
Por eso, la locura es total!!!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AC, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Carlos603, Ciro, danyf1, debenede, edupp, el_Luqui, elcipayo16, excluido, Ezex, farmer, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, Manuse070, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 700 invitados