Mensajepor martin » Mar Jun 05, 2012 11:46 am
Les recomiendo con énfasis que lean al economista Gabriel Rubinstein y su artículo publicado en la la revista Noticias.
La verdad que me esperaba encontrar con otra cosa muy diferente pero su pragmatismo "no ideologizado" me sorprendió para bien.
Plantea dos escenarios para la economía de este año y del próximo pero no escenarios opuestos a nivel de política económica sino escenarios (uno más positivo y otro negativo) que están enmarcados dentro del "paradigma" o " modelo" que planteó el gobierno a partir de noviembre de 2011 y principio de este año (control de cambios, freno de importaciones, etc). Las diferencias se plantean en el actuar con "mala praxis" o "buena praxis" dentro del mismo modelo que planteó el gobierno. Digamos que diferencia los escenarios desde un punto de vista metodológico pero no paradigmático.
Mañana, tal vez, lo analice con más extensión.
Solo les adelanto esto que tiene relevancia para nosotros: en el escenario optimista ( 65% de probabilidades según Rubinstein) estaríamos creciendo por encima del 4% este año y el próximo según el Indec ( esto no lo digo yo sino lo dice el propio economista).
Un dato relevante: según Rubinstein en el primer trimestre crecimos 2,3% (el indec sobreestimó 2,6 puntitos ) y en el segundo trimestre creceremos 1% ( les dejo que deduzcan ustedes solitos el diferencial... :ugeek:). En el escenario optimista estima 2,5% de crecimiento ( 4,5/5,1% para el Indec ??').