Mensajepor Mike22 » Lun Mar 11, 2019 4:38 pm
Varias veces comenté que discrepo con el llamado "análisis fundamental" que realizan los analistas de balances.
La situación macroeconómica es francamente mala, caída fuerte de actividad y de consumo, retracción de la capacidad de compra, y esta empresa no vende leche, vende algo totalmente superfluo como celulares de alta y media gama.
La situación de liquidez es tétrica, la poca guita que hay está en tasa y lista para cambiar a dólares y fugarse.
El tipo de cambio está en franca depreciación, ponen tasas altísimas para tratar de frenarlo y sólo baja un día...
El frente político y el malestar social tampoco están nada bien.
Todas estas cosas están por encima, (para mí), de un balance, por lo menos en el corto plazo, y no dejan de ser análisis fundamental.
Luego tenemos el balance, que puede contradecir todo lo anterior, y hay gente que conoce a fondo las empresas y puede pronosticarlos con alto grado de precisión... Además, ha quedado demostrado VARIAS veces, que acá hay "gente que conoce a la empresa como nadie", que igualmente le erran fiero a sus proyecciones.
Si el único análisis fundamental lo hacen al nivel más microeconómico, y su margen de error es de cientos de millones de pesos... tiene sentido seguirlos?
Eso queda en cada uno, el botón de comprar lo presiona uno mismo y hay que hacerse cargo. Cada uno tiene que hacer sus propios análisis.
Abz